
La nueva versión de Windows no es para tu ordenador; o al menos, no sólo para tu ordenador. Con Windows 365, Microsoft quiere hacer realidad, de una vez por todas, el concepto de "PC en la nube", con un nuevo servicio de suscripción.
La conferencia Inspire celebrada hoy ha servido para anunciar un nuevo servicio de pago, similar a lo que Microsoft ya ofrece con Xbox Cloud Gaming; la diferencia es que, en vez de tener acceso a nuestros juegos favoritos desde la nube, tendremos acceso a un sistema Windows completo.
En efecto, si pagamos esa suscripción, podremos usar Windows en cualquier portátil, tablet u ordenador de escritorio. Eso no suena muy sorprendente, teniendo en cuenta que ya podemos hacer eso, si esos dispositivos tienen Windows preinstalado; la cosa cambia si decimos que usaremos la misma instalación de Windows en todos los sistemas.
Es decir, a efectos prácticos es como usar el mismo ordenador, sin importar el dispositivo que en realidad estemos usando. Podemos levantarnos de la silla de nuestro escritorio, coger nuestra tablet, y veremos exactamente el mismo escritorio, con los mismos programas abiertos y los mismos archivos.

Windows 365 funciona encima de Azure Virtual Desktop, y es un nuevo servicio dirigido tanto para trabajadores como para desarrolladores, diseñadores y otros profesionales. Estos serán los que mejor aprovechen la posibilidad de tener varios ordenadores en la nube, cada uno para una función.
Por ejemplo, podemos tener un sistema dedicado sólo a proyectos creativos, con un procesador de ocho núcleos, 32 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento; eso nos ofrecerá la potencia necesaria para ejecutar los programas más exigentes, pero no necesitamos eso constantemente. Podemos tener un sistema para el día a día, más modesto con cuatro núcleos y 16 GB de RAM; o incluso podemos dedicar un sistema sólo para el archivado de archivos, mucho menos potente.

En otras palabras, podremos tener varios ordenadores a nuestra disposición, con una sola cuenta y accesibles desde todo tipo de dispositivos; Windows 365 será accesible desde sistemas Mac, Linux, iPads, Android, y por supuesto, Windows.
Por el momento, no hay información de precios, pero Microsoft ha confirmado que estará disponible a partir del próximo 2 de agosto; inicialmente, ejecutará sistemas Windows 10, pero cuando Windows 11 esté disponible los sistemas se actualizarán por si solos, otra ventaja más de no tener que estar pendientes de compatibilidades.