Tecnología

El lío de Windows 11: ni siquiera Microsoft sabe qué ordenadores son compatibles

  • Microsoft por fin ha respondido a las críticas por Windows 11
  • Estudia ampliar la lista de procesadores compatibles
La polémica de Windows 11 continúa

Los primeros días tras el anuncio de Windows 11 han sido algunos de los más confusos de la historia de Microsoft, y eso ya es decir. Las expectativas iniciales de millones de usuarios fueron destruidas, cuando la aplicación de compatibilidad lanzada por Microsoft les dijo que su ordenador no era compatible.

Da igual lo potente o nuevo que sea tu PC, es posible que Microsoft te haya dicho que no es compatible con Windows 11, pese a cumplir todos los requisitos técnicos. Y lo peor, es que no te decía por qué. Poco a poco, el culpable quedó al descubierto: TPM 2.0, un estándar de seguridad que será obligatorio en Windows 11 para cifrar datos pero que no está presente en todos los ordenadores nuevos.

Ahora, Microsoft parece haber admitido que ha hecho las cosas mal. Para empezar, ha defendido la necesidad de usar TPM 2.0 para "subir el nivel" de seguridad en funciones de Windows como Windows Hello o el cifrado de disco. Afirma que esta combinación reduce el malware en un 60% en los dispositivos probados, pero eso supone que no todos los procesadores serán compatibles con Windows 11.

¿Y cuáles lo serán? Ni Microsoft lo sabe. Afirma que tiene "confianza" en que los procesadores de Intel Core de 8ª generación, y los AMD Zen 2 (a partir de los Ryzen 3) son compatibles, pero más allá, no puede afirmar nada. De ahí que, por ahora, la lista de procesadores compatibles con Windows 11 (Intel, AMD y Qualcomm) sea bastante corta.

Si Windows 11 sólo es compatible con esos procesadores, sería uno de los lanzamientos más limitados de la historia del sistema operativo. Muchos equipos de gama alta serían abandonados por Microsoft, limitados a usar Windows 10 hasta que muera.

Windows 11 podría soportar más procesadores

La buena noticia es que toda la polémica y todas las quejas de los usuarios en redes sociales parecen haber llegado a los oídos de Microsoft, que ha dejado caer que los requisitos de Windows 11 pueden cambiar. Aunque sigue en sus trece con TPM 2.0, ahora afirma que quiere saber si los Intel de 7ª generación y los AMD Zen 1 (Ryzen 1 y Ryzen 2) cumplen sus expectativas; es por eso que la versión de Windows 11 para Insiders, la versión inestable que ya es posible probar, no tiene estas limitaciones y permitirá a Microsoft saber cómo funciona en todo tipo de equipos.

Además, Microsoft ha retirado la app para comprobar la compatibilidad de Windows 11, consciente de que ha fomentado la confusión más que otra cosa.

La conclusión es que no deberíamos fiarnos de los requisitos mínimos publicados por Microsoft por ahora; es muy posible que cambien durante los próximos meses. Mientras tanto, es posible activar la implementación de TPM en nuestro procesador para hacerlo compatible con Windows 11.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky