
Apple ha lanzado en España el producto MagSafe que, tal vez, tendría que haber lanzado primero: una batería externa que carga nuestro iPhone de manera inalámbrica. No es algo novedoso ni original, pero por fin llega con la marca de la manzana.
Desde el primer momento en el que Apple anunció la vuelta de la marca MagSafe, esta vez para productos de carga inalámbrica, era evidente que tenía que lanzar un producto como el que hace unas horas ha llegado a la tienda online y a las Apple Stores. Y sin embargo, Apple se ha resistido a lanzarlo.
La "Batería MagSafe", que es el nombre con el que se vende, es una batería externa de 1.460 mAh que se puede conectar con nuestro iPhone 12 (y probablemente, el futuro iPhone 13) de manera inalámbrica; no hace falta conectar un cable entre la batería y el móvil, como suele ocurrir con otras baterías externas.
Todo gracias a la tecnología MagSafe, que usa un anillo de imanes para unir ambos dispositivos y asegurarse de que no se mueven y la carga inalámbrica se puede realizar de manera segura. No lo hará rápido, con una potencia máxima de 5 W, pero nos puede salvar si llevamos mucho tiempo sin cargar el móvil; además, una vez que la batería se pega, podemos usar el dispositivo normalmente. Si la batería está conectada a un cargador de 20 W como mínimo (no incluido), podrá cargar el móvil a 15 W de manera inalámbrica, aunque en ese caso, nos vendría mejor conectar el móvil a la red directamente.
Esta batería externa MagSafe es una idea muy buena, tanto, que llevamos meses esperando a que Apple la haga realidad. Mientras tanto, muchos fabricantes de accesorios se le han adelantado. En febrero, Anker lanzó una batería externa muy parecida, pero con una capacidad de 5.000 mAh, y carga de 7,5 W. No lleva la marca MagSafe, pero también se une magnéticamente al móvil. Y todo eso, por un precio de 35,99 euros en tiendas como Amazon.

En cambio, la batería de Apple cuesta nada menos que 109 euros, y sólo es capaz de recargar completamente el modelo más pequeño, el iPhone 12 Mini; para el resto, simplemente no tiene suficiente "jugo" para una carga completa desde cero.
De nuevo, parece como si Apple no fuese capaz de sacar todo el partido a su propia tecnología. Recordemos que los inicios de MagSafe han sido difíciles, con decisiones de diseño discutibles (como la carcasa transparente). También ha tenido problemas para mantener la potencia anunciada: el cargador más caro, el MagSafe Duo, no puede cargar a la máxima potencia, y el mencionado iPhone 12 Mini se queda corto de los 15 W que ofrece esta tecnología.
Según Apple, el uso de imanes permite una carga inalámbrica más segura y, por lo tanto, más rápida; sin embargo, otros fabricantes ya ofrecen carga inalámbrica más rápida sin ese añadido, e incluso algunos como Xiaomi ya están experimentando con superar la barrera de los 100 W.