
OnePlus ha tenido que responder a una investigación que ha revelado un extraño comportamiento en sus últimos modelos de gama alta, el OnePlus 9 Pro y el OnePlus 9. Estos móviles funcionan mejor cuando se usan apps de 'benchmark', pero funcionan peor con aplicaciones reales del usuario.
El escándalo saltó cuando el medio Anandtech descubrió cifras de rendimiento extrañas, dependiendo de la app que usaban; en algunos casos obtenían puntuaciones muy buenas, y en otros, muy malas. Analizando el uso del procesador Snapdragon 888 que usan estos modelos, se encontraron con que muchas aplicaciones no eran capaces de usar todos los núcleos.
El Snapdragon 888, como la mayoría de los procesadores móviles, no tiene todos los núcleos iguales; algunos son más potentes que otros, pero también consumen más batería. En este caso concreto, el 888 sólo tiene un núcleo con una frecuencia de 2,84 GHz, tres núcleos que van a 2,42 GHz, y cuatro núcleos que van a 1,80 GHz. El sistema operativo puede asignar diferentes núcleos a cada app y función, dependiendo de si la prioridad es la potencia pura o conseguir más batería.
Pero en el caso de OnePlus, su sistema OxygenOS basado en Android parece tener una "lista negra" de aplicaciones que tienen restringido el uso de los núcleos. El caso más extremo fue el del navegador Google Chrome, que está limitado a usar sólo los núcleos menos potentes del procesador. Como resultado, las pruebas con este navegador dieron resultados muy pobres. Otras apps populares, como WhatsApp y Office de Microsoft, también están en la lista.
Por si solo, esto no sería tan polémico; es una manera de mejorar la duración de la batería, asignando núcleos poco potentes, pero que también consumen muy poco. Hay dos problemas: la falta de transparencia de OnePlus, y que hay algunas apps que no sufren esta discriminación.
Los benchmarks, no afectados
En concreto, las apps de benchmarks más populares no están limitadas de la misma manera y, por lo tanto, pueden obtener los mejores resultados. Los benchmarks son pruebas sintéticas en las que la app mide el rendimiento del móvil en diferentes tareas; sirven como una vara de medir para comparar con otros modelos. Los usuarios que buscan el móvil más potente se fijan mucho en la puntuación de los benchmarks para saber qué modelo comprar.
Sin embargo, OnePlus permite que las apps de benchmarks usen los núcleos más potentes del Snapdragon 888, algo que no permite a las apps de uso habitual. Por lo tanto, la experiencia de uso no coincide con la puntuación obtenida, y a tenor de lo que se lee en redes sociales, muchos usuarios consideran esto engañoso.
No son los únicos. Geekbench, creadores de una de las apps de benchmarks más populares, hicieron una investigación independiente, tras la cual decidieron expulsar al OnePlus 9 Pro y al OnePlus 9 de su plataforma. Acusan a OnePlus de manipular los resultados para obtener mejores puntuaciones; eso harían sus móviles más atractivos para los usuarios que buscan potencia.
It's disappointing to see OnePlus handsets making performance decisions based on application identifiers rather than application behavior. We view this as a form of benchmark manipulation. We've delisted the OnePlus 9 and OnePlus 9 Pro from our Android Benchmark chart. https://t.co/G40wmWeg7o
— Geekbench (@geekbench) July 6, 2021
La respuesta de OnePlus
OnePlus ha respondido públicamente a la polémica, pero esta respuesta se ha centrado en justificar la limitación a apps como Chrome para mejorar la batería del dispositivo. La compañía no hace referencia a la expulsión de Geekbench, ni explica el motivo por el que las apps de benchmarks no fueron afectadas de la misma manera para reflejar el uso real del dispositivo.
"Nuestra máxima prioridad es siempre ofrecer una gran experiencia de uso en nuestros productos, basado en parte en actuar rápidamente a las cuestiones de los usuarios. Después del lanzamiento del OnePlus 9 y 9 Pro en marzo, algunos usuarios nos avisaron de algunas áreas en las que podíamos mejorar la vida de la batería y la gestión del calor. Como resultado, nuestro equipo ha trabajado en los últimos meses para optimizar el rendimiento de los dispositivos mientras usan apps populares, incluida Chrome, ajustando los requisitos del procesador con la potencia más apropiada. Esto ha ayudado a proveer una experiencia fluida mientras reducimos el consumo de batería. Esto puede impactar el rendimiento de los dispositivos en algunas apps de benchmark, pero nuestro foco siempre está en hacer lo que podamos para mejorar el rendimiento del dispositivo para nuestros usuarios"
Esta es sólo la última polémica en un 2021 que está resultando ser muy difícil para OnePlus, que en su día fue considerada la 'salvación' del sector.
El anuncio de la fusión con Oppo, que conllevará la pérdida de su sistema OxygenOS, ha sido criticada por los más entusiastas, por ejemplo.