Tecnología

EEUU cancela el contrato de 10.000 millones que adjudicó a Microsoft tras vetar Trump a Amazon

  • El contrato, de computación en la nube, fue objeto de una gran polémica
  • Amazon denunció que la decisión se basó en rencillas personales de Trump
  • Ahora, EEUU publicará un nuevo contrato al que optarán ambas compañías
El Pentágono. Foto: Efe

El Departamento de Defensa de EEUU ha cancelado el 'macrocontrato' de 10.000 millones de dólares (8.500 millones de euros) de servicios de computación en la nube que concedió a Microsoft en octubre de 2019 debido a que los detalles de la licitación ya "no cumplen con las necesidades del organismo", según ha informado este martes el organismo.

"Con el entorno cambiante de tecnología, ha quedado claro que el contrato JEDI Cloud, que ha sido retrasado mucho tiempo, ya no cumple los requisitos para cubrir las necesidades del Departamento de Defensa", asegura.

Lo cierto es que el contrato fue objeto de polémica en el momento de su adjudicación. Amazon, principal favorito para la adjudicación al ser Amazon Web Services el líder del mercado en la industria de la computación en la nube, recurrió la licitación tras afirmar el entonces presidente, Donald Trump, que consideraba vetar a la empresa en el marco de su campaña contra Jeff Bezos, dueño del diario The Washington Post con el que el mandatario estaba en permanente guerra.

Amazon presentó entonces una demanda ante el Tribunal de Reclamaciones Federales de EEUU para impugnar la decisión al considerar que detrás había una motivación política por la aversión de Trump hacia Bezos y en febrero de 2020 una juez federal de EEUU puso el contrato en suspensión.

Microsoft y Amazon, ante el nuevo contrato

Ya en marzo del año pasado, el Departamento de Defensa dijo que quería reevaluar el contrato y ahora finalmente ha decidido rescindirlo y sustituirlo por uno nuevo dividido en varios lotes. Aunque está abierto a que opten más empresas, el organismo ya ha especificado que las únicas dos con capacidad para cumplir los requisitos son Microsoft y Amazon.

Microsoft ha asegurado este martes que comprende la razón de la cancelación y ha defendido que su tecnología es la más adecuada para el trabajo. "El Departamento de Defensa se enfrentó a una decisión difícil: continuar con lo que podría ser una batalla de litigios de años o encontrar otro camino a seguir. La seguridad de los EEUU es más importante que cualquier contrato individua", apunta la empresa en su blog.

La decisión dispara la riqueza de Bezos

Por su parte, Amazon Web Services ha indicado en un comunicado estar de acuerdo con la decisión: "Desafortunadamente, la adjudicación del contrato no se basó en los méritos de las propuestas, sino que fue el resultado de una influencia externa que no tiene cabida en la contratación pública".

La acumulación de riqueza de Jeff Bezos ha alcanzado niveles récord como consecuencia de la cancelación. La decisión ha llevado a las acciones de Amazon a subir casi un 5% el martes y el patrimonio neto del ex CEO, que aún mantiene el 11% de la empresa, ha ascendido a 211.000 millones de dólares: solo con el rally de ayer sumó 8.400 millones a su fortuna, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky