Tecnología

Este móvil es el mayor chollo del 2021: probamos el Realme GT

  • El nuevo Realme GT es un móvil potente a buen precio
  • Es el móvil con Snapdragon 888 más barato del mercado
El Realme GT destaca por algo más que este diseño

El nuevo Realme GT llega a España con características técnicas muy llamativas, y con una campaña de marketing a la altura; el fabricante chino afirma que este es un "Flagship killer", asesino de los mejores móviles del mercado, los topes de gama de las mejores marcas.

Por supuesto, Realme no es la primera que dice algo semejante. Tampoco es la primera que inicia una campaña de marketing muy llamativa, con espadas japonesas y guiños a Kill Bill incluidos. Pero este lanzamiento es diferente, uno con muchas expectativas y esperanzas. Uno que, si buscas un nuevo móvil, no deberías perderte por nada en el mundo.

El Realme GT tiene un precio de partida de 449 euros, pero eso no nos dice nada. Si el segundo dato que damos es que usa un procesador Snapdragon 888, la cosa cambia, y mucho. Este es el móvil más barato con el procesador más potente de Qualcomm del mercado, punto. Sólo eso, ya debería ser motivo suficiente como para seguir leyendo.

Así es el Realme GT

Con apenas tres años de vida, Realme es una de las marcas más jóvenes presentes en el mercado español, y aún así, el año pasado consiguió llegar a la séptima posición en el ranking global de ventas. Su apuesta está en los smartphones Android de bajo coste, con modelos muy asequibles pero que incluyen todo lo que el usuario medio podría desear.

Con un vistazo a la gama de Realme, nos encontramos que la mayoría de modelos ronda la línea de los 200 euros, la barrera psicológica de muchos compradores. El Realme GT no es el primer móvil de gama alta que lanza esta compañía, pero sí que es el primero que une ese concepto con su filosofía asequible.

Realme GT

Estamos ante un móvil que usa componentes de gama muy alta con una calidad de fabricación decente y sin sacrificios notables. A simple vista ya destaca del resto, especialmente si escogemos la versión en amarillo; esta usa una combinación de cuero vegano con una franja en plástico, no sólo creando un efecto muy llamativo, sino también ayudando mucho en el agarre. No necesitarás comprar una funda aparte para evitar que el móvil salga disparado cuando lo cojes con manos sudorosas.

La calidad de fabricación está a un nivel inferior a su precio, y es fácil ver que es aquí donde se han concentrado los recortes. El uso de cuero vegano se agradece, pero es el único detalle digno de atención en lo que es, por otra parte, un diseño que se olvida fácilmente, con unos materiales dominados por el plástico pese al intento de parecer metal con el acabado brillante. Tampoco es especialmente fino ni ligero, aunque esto no afecte demasiado al uso diario.

Buena pantalla

En la mano, el Realme GT se nota muy bien, ligero y fácil de usar gracias a su pantalla de 6,43 pulgadas de tecnología Super AMOLED; pero sobre todo, se nota muy rápido gracias a la frecuencia de refresco de 120 Hz, que hace que los menús se muevan de manera fluida y suave. El brillo máximo de 1.000 nits garantiza el buen uso incluso en exteriores, y el contraste, más que suficiente.

Realme GT

El tratamiento de los colores, en cambio, podría ser mejor; el móvil viene por defecto en el modo "Intenso", que cubre la gama de color DCI-P3, y puede ser demasiado desequilibrado si buscas colores naturales. En concreto, el rojo pierde mucho en este modo, algo que no se nota tanto en el modo "Suave", que cubre la gama sRGB. La resolución también es suficiente, pero sólo eso; tal vez se echa en falta algo más de nitidez.

En contenido multimedia como Netflix o YouTube, esta pantalla cumple todas las expectativas, aunque no destaque especialmente en ningún aspecto. En cambio, cuando jugamos es donde realmente se notan las ventajas de las pantallas AMOLED y de los 120 Hz, si el título es compatible. También ayuda mucho que la pantalla sea plana, y no tenga la curvatura que vemos en algunos móviles de gama alta.

Potencia de sobra

Donde el Realme GT realmente demuestra de lo que es capaz es en la potencia bruta, gracias al mencionado Snapdragon 888 que hasta ahora sólo habíamos encontrado en los móviles más caros del mercado.

Este procesador no decepciona, con un gran rendimiento en todas las tareas; las pruebas de GeekBench, 1143 en un núcleo y 3498 en multinúcleo, dejan claro desde el principio que este es un móvil potente.

Todas las apps se ven beneficiadas de esta potencia superior, desde navegadores web con muchas pestañas abiertas a programas más avanzados y exigentes como los programas de ofimática. La multitarea también da la talla, aunque la unidad del Realme GT que hemos podido probar tenga 'sólo' 8 GB de memoria RAM; hay otra versión con 12 GB, pero a menos que seas uno de esos usuarios que le piden absolutamente todo a su teléfono, probablemente no merecerá la pena.

Realme GT da la talla en videojuegos

En videojuegos es donde se notan mejor las ventajas de semejante potencia. Juegos como Call of Duty van muy bien, y así aprovechan mejor la pantalla de alta frecuencia de refresco. En ningún momento hemos notado saltos ni caídas en la tasa de frames por segundo, y eso habla muy bien de este móvil. Los títulos más exigentes como Genshin Impact funcionan de fábula y la experiencia es de las mejores en el sector móvil.

El Realme GT incluye herramientas para mejorar los juegos

Para ayudar a esta experiencia, Realme incluye un "Espacio de juegos", una aplicación que se ejecuta encima de los juegos para ofrecernos acceso rápido a funciones exclusivas. Entre las opciones que tenemos está variar el modo de rendimiento, si necesitamos más "jugo" en los juegos con mejores gráficos. También podemos eliminar distracciones, ya sean notificaciones o incluso llamadas, y conectar WhatsApp para seguir hablando con nuestros amigos.

Software: simple pero con bloatware

Esto nos lleva al aspecto tal vez menos trabajado de este móvil, el software. El Realme GT usa la versión 2.0 de la capa de personalización de Realme, basada en Android 11, y la experiencia no difiere mucho de este. Sólo hay pequeños detalles que indican originalidad, especialmente en lo que respecta a la personalización, pero poco más.

La experiencia con el Realme GT es muy buena

El Realme GT no ofrece una experiencia completamente 'stock', pero se acerca. Las mayores 'molestias' en ese sentido las encontramos en las aplicaciones preinstaladas, como suelen serlo en móviles baratos. No está claro si la versión global del Realme GT que llegará a España tendrá tantas apps preinstaladas como la que hemos probado, pero al menos las podemos desinstalar.

No podían faltar herramientas como un "Administrador del teléfono" con un limpiador incluido, y un par de servicios que nos piden iniciar sesión, pero podemos ignorar todo eso y usar las apps y servicios que queramos.

La cámara que necesitas, punto

Ser un buen móvil ya no es suficiente en el mercado actual; para triunfar, también debe ser una buena cámara de fotos. El Realme GT sigue las tendencias actuales, incluyendo tres sensores, aunque como suele ocurrir en la mayoría de los casos, la utilidad de los dos secundarios es discutible.

Las cámaras del Realme GT sólo cumplen

Empezando por lo bueno, el sensor principal Sony de 64 MP cumple perfectamente su cometido, con un nivel de detalle correcto, aunque tal vez con unas sombras demasiado marcadas. Los colores no destacan pero tampoco molestan, con una neutralidad en la que sólo los verdes muestran su presencia.

Fotografías con el Realme GT

Contamos con dos modos, uno automático y otro 64M; este último consigue menos ruido, pero a cambio perdemos detalles. Por otra parte, el zoom es realmente malo, y sólo conseguiremos imágenes que parecen haber pasado por un filtro de "cómic"; se nota claramente la mano de los algoritmos, y no es sutil.

El segundo sensor es el ultrawide, o ultrapanorámico, de 8 MP. Los resultados que conseguimos no son malos, teniendo en cuenta las limitaciones propias del sensor, pero llama la atención una tonalidad anaranjada en todas nuestras tomas, comparada con la cámara principal. Por último, tenemos un sensor macro de 2 MP, y es tan inútil como es habitual; los posibles detalles que pudiéramos conseguir quedan borrosos con una definición de imagen tan baja.

El Realme GT cumple su función como cámara personal, y poco más. Por supuesto, contamos con tecnologías como el modo noche o el modo retrato, pero en ningún caso podemos decir que sea el mejor. Con el modo retrato y la cámara selfie, por ejemplo, no es raro encontrarse el típico problema de que nuestro pelo se convierta en un borrón en algunas partes, por la incapacidad de los algoritmos de diferenciarlo con el fondo.

La última tecnología y una sorpresa

Si bien con la cámara Realme ha cumplido con un Suficiente, no podemos decir lo mismo del resto de componentes. En conectividad, por ejemplo, el Realme GT se convertirá en el primer móvil 5G de mucha gente, ofreciendo velocidades de infarto siempre y cuando tengamos la cobertura de nuestro operador.

El Realme GT viene con carga rápida de 65 W

También son de escándalo las velocidades de la carga rápida SuperDart, con un cargador de 65W incluido en la caja; hemos conseguido cargar el móvil completamnete en tres cuartos de hora, pero es usable después de apenas unos minutos. Ideal si tenemos prisa y no hemos podido encontrar un enchufe cerca. A cambio, el cargador es más grande de lo habitual, algo a tener en cuenta si lo vamos a llevar con nosotros.

Por increíble que parezca, es un jack de 3,5 mm en el Realme GT

Al lado del puerto USB-C de carga, nos encontramos una sorpresa: una salida de audio de 3,5 mm, algo impensable en un móvil de gama alta. Probablemente ha sido posible gracias al mayor grosor de este modelo, pero no escucharéis quejas de mi parte: gracias a esto podemos conectar unos auriculares y disfrutar del sonido Dolby Atmos de una manera más apropiada que con los altavoces incluidos.

En cuanto a seguridad, el Realme GT incluye un lector de huellas dactilares bajo la pantalla. Es muy rápido, desbloqueando el móvil en un instante y no nos ha dado ningún problema para detectar nuestro dedo.

Nada mejor a este precio

El Realme GT no es el mejor móvil del mercado, pero sí es el que deberías comprar. Esta paradoja se explica por un factor clave, el precio de 449 euros. Simplemente, no existe ningún móvil equivalente al Realme GT por el mismo precio; todos superan los 500 euros con facilidad.

La potencia es su punto fuerte, con un Snapdragon 888 que barre a todas las alternativas que cuestan lo mismo. El Realme GT es un móvil que va a seguir dando guerra durante años, y aunque está por ver cómo será la política de actualizaciones, que ya haya una beta del futuro Android 12 nos da razones para el optimismo. La adopción de nuevas tecnologías como la carga rápida y el 5G garantizan un futuro brillante. La pantalla también está a un buen nivel, con las ventajas propias de las AMOLED y una elevada frecuencia de refresco.

Este móvil no tiene muchos puntos negativos; de hecho, su mayor problema es que no arriesga lo suficiente como para caer en esos fallos. Apartados como la cámara, el grosor o los materiales usados son mediocres como mucho, pero en ningún caso decididamente malos. Y son sacrificios que muchos usuarios ni notarán.

El Realme GT es un arma potente en las manos adecuadas

Ya no se hacen móviles como este. El Realme GT tiene el potencial de cambiar el mercado, tal y como lo hicieron en su día sus marcas 'hermanas', OnePlus y Oppo. Y lo mejor, es que si 449 euros te parece barato, aún lo puedes conseguir pagando menos.

Como oferta de lanzamiento, el Realme GT está disponible a partir de hoy con un precio especial de 369 euros en AliExpress, en su versión de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, que serán suficientes para la mayoría. Si queremos la versión de 12 GB y 256 GB, la podemos encontrar por 499 euros en Amazon y la página de Realme.

Por esos precios, esta es una compra prácticamente obligada si buscamos un móvil nuevo y potente, y probablemente el mejor chollo del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky