Tecnología

El portátil para jugar a lo último pagando menos: probamos el Asus TUF Dash F15

  • El nuevo portátil gaming de Asus equilibra el rendimiento y el coste
  • Permite jugar a los últimos títulos
El Asus TUF Dash F25 ejecutando Cyberpunk 2077

El nuevo modelo para el 2021 del Asus TUF Dash F15 es un portátil gaming con un precio que empieza sólo a partir de los 1.299 euros, pese a contar con la última generación de componentes de marcas como Intel y Nvidia. Y todo eso, en un formato fino y relativamente ligero comparado con la competencia.

Los portátiles gaming se han convertido en una gran opción para jugadores que estén frustrados por la situación actual del mercado. La fiebre cripto hace que sea imposible encontrar una tarjeta gráfica nueva por su PVP, y eso dispara el precio de los ordenadores gaming de escritorio.

Portátil para jugar 'low cost'

La solución puede estar en optar por un portátil gaming; no son tan potentes, pero tienen otras ventajas, y como Asus demuestra con el TUF Dash F15, se pueden conseguir a precios más ajustados. Este modelo pertenece a la gama TUF, y por lo tanto, no es la más puntera de Asus; ese honor recae en la marca ROG. Pero eso no significa que no sean modelos interesantes, especialmente porque heredan muchas características de sus 'hermanos mayores'.

Asus TUF Dash F15 cerrado

Un vistazo al TUF Dash F15 nos dice eso y más. El diseño incluye partes que parecen sacadas de los últimos ROG, como el diseño de bisagra; pero apostando incluso más por la estética gaming. Cerrado, puede parecer un portátil gris cualquiera, si no fuera por las grandes letras TUF y el logotipo; abierto, el teclado con iluminación de color verde, y formas geométricas originales en botones y ranuras de refrigeración dejan bien claro que este es un portátil gaming.

Las teclas del Asus TUF Dash F15

El teclado es tal vez el aspecto que más opiniones enfrentadas generará, no sólo por la elección del color, también por el diseño y por la decisión de dejar las teclas WASD transparentes, las que todo jugador de juegos de disparos en primera persona conoce instintivamente como si fuesen sus propias piernas. Es de esos diseños que amas u odias.

Ligero pero completo

La versión "Dash" indica que estamos ante un portátil gaming fino (19,9 mm de grosor) y ligero, con un volumen más comedido comparado con sus compañeros de gama. No queremos confundir, sigue siendo relativamente pesado (especialmente sumado al cargador de 200W) comparado con un ultrabook y otros portátiles de la propia Asus, pero para ser gaming es sorprendente.

Y pese a esto, se sigue notando recio, difícil de doblar y resistente; Asus promete "durabilidad militar" y podrás llevarlo contigo sin miedo. También es un portátil fácil de actualizar y mantener, como los de antes, con acceso al almacenamiento y memoria RAM sólo con quitar unos tornillos.

No echaremos puertos en falta con el Asus TUF Dash F15

Para ser más fino, el TUF Dash F15 no sacrifica mucho en cuanto a usabilidad. Tenemos todo tipo de puertos a nuestra disposición, incluyendo 3 USB-A, 1 USB-C (con Thunderbolt 4), 1 HDMI y 1 Ethernet para la red; o bien podemos conectarnos por el nuevo Wi-Fi 6 de manera inalámbrica. Lo que no tiene este portátil es cámara, fruto de una decisión de Asus tomada antes de la pandemia mundial; es cierto que ahora la echamos de menos, pero en su día sólo era la decisión más lógica. Es algo a tener en cuenta si las videollamadas se han convertido en una parte importante de tu día a día.

Para la pantalla, de 15 pulgadas, Asus ha sido inteligente y ni siquiera da opción de obtener una 4K; sólo ofrece una variedad, pero es la correcta: un panel 1080p, con una elevada frecuencia de refresco de 240 Hz y tiempo de respuesta de 3 ms. Demasiadas veces hemos visto portátiles gaming que van 'ahogados' a la resolución nativa de la pantalla.

La pantalla del Asus TUF Dash F15 es muy rápida

Es cierto que la pantalla del TUF Dash F15 no sorprenderá a nadie con su nitidez, brillo y tratamiento del color, aunque no es mala en ninguno de esos aspectos. A cambio, es muy rápida y se comporta de manera excelente en todos los juegos; y por supuesto, eso permite ejecutarlos a la resolución nativa de pantalla con el hardware disponible, para evitar una imagen borrosa y jugar a altos frames aprovechando la elevada frecuencia de refresco.

La potencia adecuada

Hablando del hardware, este es decididamente un portátil de gama media, basado en un Intel Core i7-11370H de cuatro núcleos y ocho hilos a hasta 5 GHz. Forma parte de la nueva gama Tiger Lake-H de Intel y como tal, se centra en ofrecer un gran rendimiento en hilos únicos, algo que favorece a los videojuegos por encima del resto de programas. Eso también implica que no es tan bueno en multitarea como los AMD Ryzen; nos servirá para estudiar o trabajar, pero creadores de contenido y entusiastas querrán buscar otro modelo.

Las pruebas sintéticas reafirman esto, con Cinebench R20 obteniendo unos notables 577 puntos en un sólo núcleo, pero sólo 2752 puntos en multinúcleo, y PCMark 10 obteniendo unos nada desdeñables 5905 puntos.

La gráfica Nvidia RTX 3070 aprovecha los juegos actuales

Pero este es un portátil gaming, y es en videojuegos donde debería residir la fortaleza del TUF Dash F15. Es posible montar dos gráficas diferentes en este modelo: la RTX 3060 o la RTX 3070; la unidad que pudimos probar usaba esta última, una gráfica de gama media-alta que ha cumplido con creces nuestras expectativas.

No nos cabe ninguna duda: es posible jugar a todos los títulos actuales y futuros en este portátil sin problemas, y en muchos casos, con los gráficos al máximo y con altas tasas de refresco. En nuestras pruebas, incluso los juegos más exigentes como Control superaron los 70 frames por segundo con facilidad; aunque tendrás que bajar la calidad de los gráficos en Cyberpunk 2077, especialmente si quieres activar el ray-tracing, algo que es posible en este portátil.

En juegos como Apex, Necromunda Hired Gun y GhostRunner, es donde se aprecia más la elección de la pantalla, gracias a las altas tasas de frames que se obtienen superiores a los 140 frames por segundo. La experiencia en videojuegos es muy buena, tanto por la potencia y la pantalla como por el teclado, que ofrece una buena sensación táctil, aunque el sonido no es espectacular, los altavoces no son capaces de ofrecer el impacto que buscamos en nuestros juegos.

Sacrificios necesarios

Otro aspecto algo molesto está en la refrigeración; aunque en ningún momento hemos tenido problemas, ni se nos ha cerrado un juego por temperaturas extremas, el sistema no es capaz de expulsar el calor del chasis. Como resultado, el teclado se puede calentar un poco, especialmente en ciertas zonas; curiosamente, esta es la mayor diferencia que he visto respecto a un ROG de la misma Asus. Es posible acostumbrarse, y si usamos un teclado y ratón aparte no nos importará, pero es para tenerlo en cuenta.

Pero sin duda alguna, lo peor de este portátil es la batería, cuya duración queda muy lejos de lo prometido; hemos conseguido apenas un par de horas de uso, y sin jugar. De nuevo, si estás usando este portátil como ordenador principal y está conectado a la red (algo que hace cada vez más gente), eso no te importará demasiado.

El Asus TUF Dash F15 es un portátil que se centra en lo más importante para el jugador, la potencia necesaria para ejecutar sus juegos; lo demás se sacrifica un poco en aras de ese rendimiento. Hay que recordar el precio de partida de este portátil, sólo 1.299 euros; es más difícil que nunca encontrar buenos equipos en ese rango de precio, no digamos ya uno que nos permita jugar a lo último y lo consiga con este grosor y peso.

Alternativa a comprar un PC

Teniendo eso en cuenta, podemos decir que la decisión de Asus ha sido la correcta. Los componentes usados cumplen con su cometido, y ofrecen unas tasas de frames muy buenas en todos los juegos probados. La elección de la pantalla es algo de lo que los ingenieros deberían estar orgullosos, al priorizar la velocidad sobre la resolución, una mentalidad gamer pura.

Asus TUF Dash F15

Pero si compramos este portátil, debemos controlar nuestras expectativas en otros aspectos, como la batería o la disipación del calor; a cambio, tenemos ventajas como la calidad de fabricación o el grosor que no encontramos en otros portátiles de bajo coste.

El Asus TUF Dash F15 ya está disponible en la página web de Asus, y en Amazon se puede obtener a precios incluso mejores: el modelo con la RTX 3070 que hemos probado está por sólo 1.419 euros, toda una ganga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky