El nuevo Razer Orochi V2, con un precio de 79,99 euros, se planta como la primera opción en el competido mercado de ratones para portátiles; un ratón ligero, pero también muy completo y bien diseñado para las necesidades de cualquier usuario, sin importar si juega.
Para conseguirlo, Razer parece haberse preguntado qué es lo que necesita un ratón para portátil que no tiene ya un ratón convencional. De hecho, muchos usuarios simplemente se llevan su ratón inalámbrico, ya que cada día son más ligeros y rápidos; Razer lo sabe muy bien, ya ofrece muchos de esos.
La respuesta que parece haber obtenido está en el Orochi V2: un ratón absurdamente ligero, bien construido y muy rápido. Empezando con lo obvio, este ratón pesa tan poco que da algo de miedo; es como si fuese una maqueta vacía, una carcasa de plástico sin alma. Con sólo 59 gramos de peso, es una sensación perfectamente comprensible.
Características del Razer Orochi V2
- Ratón inalámbrico dual, compatible con Bluetooth LE y banda de 2,4 GHz con adaptador incluido.
- Diseño simétrico para diestros.
- 6 botones programables.
- Switches mecánicos de 2ª generación (hasta 60 millones de clicks).
- Sensor óptico 5G de 18.000 PPP con un 99,4% de precisión de resolución.
- Aceleración de 40 G o 450 pulgadas por segundo.
- Sin batería incorporada, compatible con pilas AA y AAA.
- Duración: hasta 425 horas (2,4 GHz), 950 horas (BLE) con pilas AA de litio.
- Tamaño: 108 mm x 60 mm x 38 mm
- Peso: menos de 60 gramos.
El secreto del Razer Orochi
Claro, que hay 'trampa', si se le puede llamar así. Este ratón no tiene batería interna recargable, y por lo tanto, depende de pilas que añaden un peso; eso no es nada raro en este tipo de ratones pequeños, pero la implementación de Razer es única. Es cierto que al ponerle la pila, el ratón pesa un poco más, pero la clave es que podemos elegir dónde va esa masa adicional.

Al abrir el ratón (algo muy sencillo, ya que la parte superior se separa como si fuera una tapa), nos encontramos no con uno, sino con dos huecos para pilas, una para AA y otra para AAA. No tenemos que usar los dos, sólo escoger el equilibrio entre dos factores: duración de la batería y reparto de pesos.
Si elegimos meter una pila AA para una mayor duración, la podemos poner en el centro, donde no afectará tanto al movimiento del ratón; o bien, podemos meter una pila AAA, más ligera pero en una posición algo más atrás y por lo tanto, no tan ideal.
Siendo sinceros, para muchos usuarios pensar en todo esto es una pérdida de tiempo, porque no notarán la diferencia en gramos de cada pila, ni los efectos sobre el movimiento que supone mover ese peso. Pero si ese no es tu caso, por fin tienes un ratón que te permite elegir; puede que prefieras un ratón con más peso atrás, o el equilibrio sea lo más importante para unas reacciones y movimientos rápidos en juegos. Sea como sea, la posición de ambas pilas se ha calculado para que afecte lo menos posible al uso; es por eso que están puestas de manera oblicua.
Con la pila instalada, Razer promete hasta 950 horas de uso con la conexión Bluetooth, siempre y cuando sea una AA de litio (más caras y difíciles de encontrar); aún así, con una pila alcalina debería durarnos entre mes y un mes y medio, según los cálculos de Razer que no hemos podido comprobar en persona.

Pero este ratón no tiene sólo conexión Bluetooth; en su interior también guarda un adaptador de red de 2,4 GHz que ofrece una mayor velocidad y especialmente, una menor latencia. Esto es lo recomendable si vamos a jugar, y no es la única ayuda que tenemos; este ratón se desliza de manera rápida y certera, y es capaz de transmitir nuestros movimientos con absoluta precisión. Evidentemente, es algo que notaremos más en juegos rápidos, a lo que se suma la agradable sensación de los "clicks", con botones que nunca nos dejan abandonados.
Para conseguir esas cifras y ese rendimiento, Razer ha tenido que sacrificar una de sus señas de identidad, la iluminación integrada; pero al menos, lo ha compensado con un diseño muy elegante que casa perfectamente con cualquier portátil, ya sea para jugar o para trabajar. Además, si las carcasas negras o blancas no nos convencen, siempre podemos optar por Razer Customs, el nuevo servicio que nos permite crear nuestra carcasa personalizada, con decenas de diseños únicos.
El diseño no sólo es bonito, también es funcional. Incluso con manos tan grandes como las mías, he podido usarlo sin problemas ni dificultades durante horas. Pese al reducido tamaño, Razer ha conseguido meter una zona para el pulgar y un soporte adecuado para la palma.

Es difícil encontrar fallas en el Orochi V2. Tal vez hubiera estado bien contar con un puerto USB-C o al menos micro-USB para usar el ratón si se nos acaba la pila en el momento menos adecuado y no tenemos recambio a mano.
Con todo esto, no puedo sino declarar al Razer Orochi V2 como el mejor ratón para portátil del mercado. No es que no haya opciones, claro. El Logitech MX Anywhere 3, lanzado el año pasado es la más obvia y tiene sus ventajas, como una rueda más avanzada o batería interna, pero es más caro y pesado.
El Razer Orochi V2 está disponible en la página de Razer por 79,99 euros, y en estos momentos podemos conseguirlo en Amazon con un descuento de diez euros.