Tecnología

Elon Musk registra dos empresas ante la CNMC para llevar internet a la España vaciada

  • Una de las dos filiales tiene la sede en Madrid, mientras que la otra en Irlanda
  • Se encuentran dentro del proyecto de Starlink de dar internet a alta velocidad
  • Ya se puede contratar el servicio en España, aunque aún está en pruebas
Foto: Reuters.

Uno de los objetivos que llevan buscando los últimos Gobiernos de España para que las zonas rurales más despobladas tengan acceso a internet, se va a completar gracias a Elon Musk. El fundador de Tesla, consciente de lo que representa y puede suponer tecnológicamente para el devenir del mundo, ha registrado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dos filiales de Starlink. Su compañía que, a través de vía satélite, busca proporcionar acceso a la red a alta velocidad hasta en los rincones más deshabitados del planeta.

Ya a finales de diciembre de 2020, Elon Musk propuso a la CNMC registrarse en la modalidad de 'operador' para seguir expandiendo las misiones de SpaceX por toda Europa. Unos cometidos, bajo la marca de Starlink para llevar internet a todo el mundo, que ya estaban operativas en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá con más de 10.000 usuarios.

Ahora ya con el visto bueno de la CNMC, Musk ha registrado dos filiales con sedes en Irlanda y Madrid. Así, mientras la primera es el proveedor de acceso a internet, la segunda es la encargada de dar las frecuencias y la conmutación de datos. Todo para llevar la conexión a la red a cualquier rincón y para lo que en los últimos años se han desplegado hasta 1.400 satélites (un tercio de los que hay en la órbita de la Tierra).

Musk espera tener 42.000 satélites orbitando la Tierra para 2027

"Tenemos alcance global, pero todavía no tenemos conectividad en todo el mundo", señaló Gwynne Shotwell, presidenta y directora de operaciones de SpaceX, durante un foro digital celebrado este mes. "Esperamos que después de unos 28 lanzamientos de satélites tengamos una cobertura continua en todo el planeta", remarcó haciendo énfasis en que este objetivo se espera conseguir para finales de 2021.

Y es que para 2025, Starlink espera tener 12.000 satélites orbitando, 42.000 en 2027, que provengan de este acceso a internet para todo el planeta. Unos sistemas que se establecen a 550 kilómetros de la Tierra, mucho más cerca que los tradicionales, logrando una mejor cobertura.

El servicio en pruebas ya se puede contratar en España

Con versiones en pruebas en Sudamérica, Nueva Zelanda, Filipinas, Alemania, Italia, Grecia, Holanda o Sudáfrica, en España el servicio que proporciona Starlink ya se puede contratar. Aún en fase beta, consta de velocidades de descarga entre 50 y 150 Megabytes por segundo y entre 20 y 40 milisegundos de latencia, propiedades que dan conexión a internet aunque no muy potente (la conexión a un videojuego no soportaría estos niveles, por ejemplo).

Todo en un paquete de 99 euros mensuales, a los que hay que añadir 499 euros por tener el router, cables y la antena (de 50 centímetros de diámetro) y 60 euros más por el envío. Una tarifa aún muy cara para lo que ofrece, en comparación con las compañías ya establecidas en España, pero que buscará seguir mejorando estos años con vistas a llegar a ese objetivo de dar internet hasta a la España vaciada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky