Tecnología

100 dólares de indemnización por muerte o juicios a EEUU: así son las condiciones que aceptas en Clubhouse

  • La nueva red social esconde un lado oscuro entre las clausulas de usuario
  • Entre el 90 y el 99% de los consumidores reconocen que no leen qué ofrece
Foto: Getty.

Clubhouse ha entrado con fuerza en el universo de las redes sociales. A través del imperio del audio, esta plataforma que, de momento, solo está disponible en iOS ha convertido los diversos chats en un ágora moderno donde llenarse de conocimiento. Sin embargo, en su éxito radica un lado oscuro y es que como todas las redes sociales tiene unas condiciones que la gran parte de usuarios acepta sin darse cuenta. elEconomista.es, primer periódico español con sala propia en Clubhouse.

El siglo XXI ha traído la era de la información... y también de la desinformación sobre las nuevas tecnologías (entre el 90 y el 99% de los consumidores no lee las condiciones). Hoy en día es normal tener hasta casi una veintena de aplicaciones, donde el usuario pasa a formar parte pero cediendo datos personales. Con Clubhouse, una de las últimas en captar miles de seguidores, pasa lo mismo y estas son algunas de las cláusulas más llamativas que incluye la compañía desarrolladora:

Grabación temporal de audios

En Clubhouse impera el audio. Todo se hace mediante notas de voz y por ello, la aplicación requiere del consentimiento de que todo lo que ahí se habla quede grabado como mínimo lo que dure la conversación.

Cambio de tarifas

Aún gratis pero en un corto espacio de tiempo no se descarta que se cobre por usar Clubhouse, la compañía puede informar de una tarifa con al menos 15 días de antelación de que esta entre en vigor. Además, si el usuario sigue usando la app sin confirmar su negativa a pagar, se considera que se acepta inmediatamente la tarifa.

Se debe ser activo

Otra de las condiciones más llamativas es que para usar esta red social se exige una participación constante. En una de sus clausulas, Clubhouse se toma el poder de eliminar una cuenta si considera que el usuario no interviene. Eso sí, no se especifica hasta cuánto tiempo se puede estar parado.

Hay que ser mayor de edad

Algo más normal aunque no en todas las redes sociales es que para tener una cuenta se debe sobrepasar los 18 años. En España la edad requerida para usar este tipo de plataformas, salvo que se especifique en la propia aplicación, son los 14 años y así se cumple en Facebook, Instagram o YouTube.

Contraria a intereses personales

Que esta plataforma sea un ágora moderno no quiere decir que un usuario pueda crear un chat para promocionar lo que considere. Así, Clubhouse es contrario a concursos, virus, spam cadenas de mensajes, negocios piramidales, encuestas o loterías.

Tampoco se permiten bulos y lenguaje agresivo

Con el objetivo de ser un lugar donde reinen los buenos modales, la app también se niega a dar recorrido a todo tipo de información falsa, bulo o fake news. Así mismo, puede sancionar el lenguaje que implique daños, amenazas, acosos, pornografía, odio racial...

Premia el off the record

Por otro lado, Clubhouse está a favor de una de las máximas del periodismo. Si algo que se dice en un chat se puntualiza que no puede salir de ahí, nunca deberá salir pues de lo contrario se podrían tomar medidas legales.

Clubhouse puede grabar pero no el usuario

Como antes se ha comentado, la red social almacena todos los audios que se comparten durante un determinado tiempo sin embargo, un usuario no puede grabar contenido si no es con consentimiento previo. Así mismo, todo lo que guarda Clubhouse, puede usarlo para promociones, publicidad o marketing del servicio.

Indemnización por muerte

Quizás la condición más extraña es que Clubhouse puede pagar por fallecimiento hasta 100 dólares. Así se exime en sus clausulas donde, eso sí, se puntualiza que será por muerte derivada del uso del servicio o por la violación de las condiciones. El límite a pagar son los 100 dólares o nunca más de lo que el usuario haya pagado durante los últimos seis meses.

Los juicios, a San Francisco

Por último, también es llamativo que en caso de juicio Clubhouse remite todos sus casos derivados de los términos y condiciones de privacidad a la Asociación Americana del Arbitraje y a los tribunales de San Francisco. En caso de reclamaciones menores a 10.000 dólares, la aplicación deja en poder del demandante la posibilidad de que la vista sea telefónica o presencial, así como la reclamación y su posible reparación solo podrá ser a título individual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky