Tecnología

El grupo Lenovo vuelve a batir sus récords de ingresos y beneficios

  • El líder del mercado global de PC ha alcanzado por primera vez el 'Nº 1' en Europa
  • Registra crecimientos superiores al 50% en sus principales magnitudes
  • Alberto Ruano prevé que el tirón alcista se prolongará durante todo este año
Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia

El grupo Lenovo ha vuelto a registrar el mejor trimestre en la historia, un hito que ya se repitió tres meses atrás. Entre los pasados meses de octubre a diciembre de 2020, el fabricante tecnológico ha anotado récords en facturación y beneficios, con mejoras en todas las unidades de negocio y geografías, incluido el liderazgo global del sector.

En total, los ingresos del grupo ascendieron a 17.200 millones de dólares ((14.300 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 52,7% en términos interanuales y del 22,3% respecto al trimestre precedente. Las ganancias netas, después de los impuestos, Lenovo ha disparado los resultados el 53,1%, respecto al mismo trimestre de 2019, hasta los 395 millones de dólares. En ese escenario de récords, ha roto nuevos techos en el mercado de PC (con ingresos de 14.000 millones de dólares, con un alza del 27%), en móviles (ya en beneficios), y en servidores, con ventas de 1.600 millones de dólares. Lenovo también ha logrado el liderazgo del sector en Europa, con una cuota del 25,7%, con el 'número 1' tanto en empresas como residencial, frente al 23,3% del trimestre anterior, cerrado el pasado septiembre.

En el caso de España, Lenovo ha defendido el primer puesto en el mercado comercial (incluido grandes cuentas, administración y educación), con una cuota de mercado del 42,4%, lo que representa diez puntos más que el segundo competidor. En el segmento residencial, Lenovo España ha sufrido problemas de suministro que le ha impedido obtener unos mejores rendimientos. Pese a ello, y según datos preliminares, Lenovo es el número 2 del mercado español, con una cuota de mercado del 32% y una diferencia de apenas dos puntos frente al líder del mercado, HP.

Según ha explicado Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia, la pandemia ha logrado que la tecnología multiplique su presencia en nuestras vidas, trabajos, colegios, lo que ha permitido que el número de dispositivos por personas haya crecido de forma considerable. Asimismo, la tendencia del mercado ahora apunta hacia los servicios premium, donde Lenovo se siente especialmente cómodo. "Todos queremos pantallas y equipos mejores, ahora bien, este acordeón que hemos estirado se prolongará durante este año y el decrecimiento futuro será paulatino y reducido a partir de 2020". Ruano también ha recalcado que "su compañía no se siente orgullosa de crecer por culpa de la pandemia, que ha sido una barbaridad para toda la sociedad, pero sí de la capacidad de reaccionar".

Por tipo de productos, el grupo Lenovo ha incrementado los ingresos por ventas de tabletas el 182% en el último año y el 371% en dispositivos Chromebook. El negocio de móviles (a través de la marca Motorola) incrementado el 20% la cifra de activaciones de producto, mientras que en data centers ha repuntado el 7% en términos interanuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky