
La llegada de la pandemia ha obligado a la educación a someterse a una adaptación desconocida hasta entonces. La enseñanza a distancia se ha convertido en el principal modelo educativo durante esta pandemia y toda la comunidad educativa se ha esforzado para garantizar los mejores resultados para los alumnos. En Lenovo reconocen que la continuidad educativa puede tener diferentes significados según la función que se desempeñe en la enseñanza. Javier Martín, director de Educación en Lenovo, indica cómo ha afectado la pandemia a la formación.
¿Qué relación tiene Lenovo con la educación?
Lenovo lleva apostando por la educación muchos años, desde que Alberto Ruano asume la dirección, y pone en marcha Lenovo Educación. Por lo que podemos decir que el foco en educación ha sido continuo. Hemos evolucionado, año a año, llegando a ser líderes en España y a nivel mundial en el sector educativo. Dicho esto, tenemos una estrategia a largo plazo, que ahora por la actual situación hemos tenido que ajustar, pero que sigue siendo fiel a su esencia y es la de dotar a colegios y universidades de soluciones tecnológicas que ayuden a los profesores en el desarrollo de nuevas metodologías y a los estudiantes en la mejora de sus resultados.
De esta manera, creemos y lo hemos visto en estos años, el sector educativo se mantendrá al día de las últimas tendencias. Y es que el objetivo es inspirar más confianza del papel de la tecnología en el aula, aportar ideas para un uso beneficioso y provocar reflexiones más profundas sobre cómo la tecnología puede mejorar la educación en general.
"Lenovo Educación trabaja con pasión para proporcionar los recursos necesarios que hagan posible dicha transformación"
Al igual que los educadores trabajan para transformar con éxito el aprendizaje de una manera que satisfaga las necesidades de una sociedad cambiante, Lenovo Educación trabaja con pasión para proporcionar los recursos necesarios que hagan posible dicha transformación.
¿Por qué Lenovo se ha involucrado tanto en este campo?
La educación es la base de cualquier sociedad, y la tecnología es transversal a todo. Siendo el proveedor de PCs y soluciones integrales número 1 del mundo, queríamos contar con una oferta especifica en este sector y, de esta manera, maximizar la experiencia de uso de la tecnología para los diferentes procesos educativos en todos los niveles. Desde Lenovo creemos que esto ayudará a reducir la brecha digital y dará las herramientas necesarias a todos los estudiantes para estar en igualdad de condiciones para afrontar con éxito el futuro digital de la sociedad.
Lenovo comprende los desafíos a los que se enfrentan las escuelas y las universidades para transformar la educación con nuevos modelos que permitan la enseñanza, el aprendizaje y la colaboración, todo ello a la vez que están buscando mecanismo para el ahorre de costes, la eficiencia y la seguridad. Por eso, ofrecemos una infraestructura segura, dispositivos de aprendizaje robustos y fiables, así como soluciones integrales que maximizan el uso de los dispositivos dentro y fuera del aula de clase.
¿Qué soluciones aportó Lenovo al sector educativo con la llegada de la pandemia?
Estamos ante un sector, el educativo, que tiene 11 millones de estudiantes en España, cerca de 9 millones en K-12 y 2 universitarios y todo este sector se ha visto obligado a usar tecnología a partir de los confinamientos por la Covid-19.
Se han visto obligados a tener que dar clases grupales desde la distancia en el último tramo de curso y, por consiguiente, se han visto obligados a tener que "ponerse las pilas" en el uso de las nuevas tecnologías para no dar por perdido el curso.
"Estamos ante un escenario nunca vivido anteriormente y sin precedentes"
Por lo tanto, estamos ante un escenario nunca vivido anteriormente y sin precedentes. Algo muy positivo, es que en los últimos años se ha estado desarrollando el Plan de Escuelas Conectadas, ejecutado en casi todo el país. Un plan que ha facilitado que los colegios tengan una buena infraestructura de telecomunicaciones y que, una vez implantadas las herramientas digitales, ofrece un panorama favorable a un nuevo curso mixto, con la reincorporación del 50% de los alumnos al aula presencial y el 50% desde sus casas.
No hay que olvidar que en nuestro país hay un gran número de niños que no cuenta en su hogar ni con conexión ni con dispositivos.
Por eso, Lenovo, junto a Microsoft y Google pusieron en marcha un paquete de herramientas para educación a distancia: Distance Collaboration and Learning Toolkit. Lenovo aportó a este paquete, además de su solución software LanSchool Air, varios vídeos con consejos, sesiones de demostración de uso de las herramientas incluidas en el pack, explicaciones a fondo de sus funciones y otros puntos a tener en cuenta en la educación a distancia.
Con esto, la compañía quería facilitar a los educadores y alumnos la enseñanza a distancia, así como el fomento de la interacción entre ellos. También para que pudieran servir de apoyo a los equipos de TI encargados de poner en marcha y mantener la infraestructura que se emplee en cada caso.
¿Qué puede aportar Lenovo a los docentes en esta nueva etapa educativa?
En Lenovo somos conscientes de la importancia de la continuidad educativa, no solo porque permite una experiencia de aprendizaje más fluida, sino también porque mantiene conectadas a las comunidades de las aulas. Según diversos estudios, la conexión de los estudiantes con sus profesores es uno de los factores determinantes del éxito académico, lo que hace que una tecnología robusta sea fundamental para la experiencia de aprendizaje a distancia e híbrida.
Por ejemplo, En Estados Unidos, los profesores de un distrito escolar de Indiana se centraron en el aprendizaje a distancia antes de que se convirtiera en una necesidad, y aprovecharon esa experiencia para interactuar con sus alumnos durante la pandemia.
En los últimos años, la Randolph Eastern School Corporation en Union City, Indiana, ha venido implantando un programa de aprendizaje a distancia para respaldar la continuidad de la educación en caso de inclemencias meteorológicas y para ofrecer a los profesores tiempo para su desarrollo profesional. Los profesores y los alumnos utilizaban el LanSchool Air de Lenovo, un software de gestión de aulas basado en la nube, para apoyar, gestionar y mantener eficazmente la interacción con los estudiantes. Cuando los colegios cerraron en primavera debido a la pandemia, los profesores pudieron continuar usando LanSchool Air con reuniones frecuentes de clase a través de Google Hangouts para no solo ofrecer continuidad en la enseñanza, sino también mantener la comunicación con sus alumnos más vulnerables.
Con LanSchool Air los profesores pueden ver las pantallas de los estudiantes, enviarles sitios web y agruparlos por intereses o necesidades académicas.
¿De qué forma ayudan a los estudiantes a desarrollar la experiencia en la tecnología?
De la misma manera que para los profesores tenemos LanSchool, los alumnos a través de esta misma plataforma pueden beneficiarse de la multitud de opciones que ofrece a nivel colaborativo como interactuar tanto con los profesores como con el resto de los alumnos. Lo que permite estar conectados dentro y fuera de la clase a través de un chat interactivo.
A lo que se suma, todo el potencial de Lenovo en I+D que, hace que los dispositivos que desarrollemos especialmente para el sector educativo le permitan al alumno una experiencia de usuario mucho más agradable.
Además, tenemos el programa de servicios postventa más completo del mercado, dando multitud de posibilidades al alumno en caso de que la máquina tenga algún tipo de daño accidental.
¿Qué ventajas cree que tiene integrar un dispositivo Lenovo en la educación hoy en día?
En Lenovo desarrollamos dispositivos pensados por y para el mundo educativo.
A lo largo de los años hemos ido mejorando nuestra propuesta en este sector poniendo a disposición de los alumnos dispositivos estéticamente atractivos, pero además rugerizados con certificaciones militares como resistencias a caídas, vertidos de líquidos, resistencia en las bisagras con aperturas de más de 40.000 ciclos y temas tan sensibles como la posibilidad de tener privacidad en la cámara con nuestro ThinkShutter.
"A lo largo de los años hemos ido mejorando nuestra propuesta en este sector poniendo a disposición de los alumnos dispositivos estéticamente atractivos"
Portátiles táctiles con reconocimiento de escritura real, certificaciones Corning Gorilla Glass y mejoras en los anclajes en las teclas hacen que nuestros dispositivos estén absolutamente preparados para un uso óptimo en un entorno diferente al que día a día un alumno puede darle uso.
Todas estas ventajas junto con nuestra propuesta de servicios hacen que Lenovo sea la mejor opción para el mundo educativo.
¿En qué consiste el Lenovo Education Pack?
Lenovo Education Pack es un paquete de aplicaciones que permite exprimir al máximo la experiencia de uso de los equipos educativos dentro y fuera del aula.
Este pack incluye:
- Lenovo Learning Suite: Software que apoya experiencias pedagógicas sin depender de internet. Diseñado tanto para docentes como para estudiantes.
- Lan School: Software que permite controlar y administrar la clase en ambientes de aprendizaje 1:1 sin depender de conexión a internet.
- Horus: Plataforma de "business intelligence" y administración remota en la nube que permite medir el uso de la base tecnológica instalada en la institución educativa.
- The Project-based Learning Space: Plataforma de aprendizaje en la nube que permite a toda institución educativa K-12 crear contenidos estructurados basados en una metodología de tendencia mundial como lo es PBL o ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).
¿Qué resultados habéis obtenido últimamente con este proyecto?
La verdad es que los resultados que estamos obteniendo están siendo óptimos, ya que la integración de las herramientas en los colegios que hemos elegido para su uso han sido aceptadas en tiempo récord.
Los alumnos y profesores tienen las herramientas totalmente interiorizadas dándole un uso diario y sacando el mejor partido de las mismas para su día a día.
La verdad es que ese es el mejor reconocimiento que una plataforma desarrollada para el sector educativo pueda tener.
¿Cómo visualizan desde Lenovo el futuro de la enseñanza online?
Los grandes acontecimientos mundiales son, a menudo, un punto de inflexión para una innovación acelerada. La pandemia de la COVID-19 ha perturbado sin duda alguna los sistemas educativos de todo el mundo, pero también ha acelerado la próxima fase de innovación en la enseñanza con el aprendizaje digital a la cabeza y en el centro de la «nueva normalidad».
En Lenovo, hemos tenido el privilegio de ayudar a los educadores en su desafío diario de reconcebir y reinventar la enseñanza y el aprendizaje durante la pandemia; personas que han trabajado incansablemente para reducir la brecha digital, proporcionar entornos de aprendizaje equitativos y abordar la continuidad de la educación.