Tecnología

España trabaja en una 'app' para evitar contagios a través del 'bluetooth'

  • El movil alertará si el usuario ha estado en un radio de 15 metros de un positivo de COVID-19
  • Utiliza el bluetooh respetando la privacidad y la protección de los datos
  • Impulsa la interoperabilidad de las aplicaciones con Europa y las Comunidades Autónomas

El Gobierno español ha propuesto al Consejo Europeo informal de ministros de Telecomunicaciones la plena interoperabilidad de las aplicaciones de prevención de contagios frente al COVID-19. Entre las herramientas sometidas a consideración se encuentran los sistemas que utilizan la conectividad bluetooth de los dispositivos móviles, siempre con la debida protección de los datos personales y el respeto de la privacidad de los ciudadanos.

A grandes rasgos, la aplicación en la que España está trabajando será capaz de emitir y observar identificadores anónimos. De forma automática, los móviles tendrán 'memoria' para recordar si en algún momento han estado próximos a un dispositivo de un usuario con positivo del COVID-19 previamente registrado, en un rango de distancia aproximada de entre 10 y 15 metros y durante un determinado periodo de tiempo. En esos supuestos, ambos terminales guardan el identificador anónimo emitido por el otro para alertar a los móviles que hayan estado en contacto, siempre preservando la privacidad de los individuos.

Según informa el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de un comunicado, España se muestra partidaria de "buscar una posición europea común que permita aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología para contribuir a la gestión de la pandemia y a la posterior recuperación a nivel europeo". En ese foro participaron la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, junto a los secretarios de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, y de

Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez. Todos ellos destacaron "la importancia de encontrar un enfoque coordinado a nivel europeo para estas aplicaciones que garantice la interoperabilidad y permita realizar una salida conjunta de la emergencia sanitaria".

Por otra parte, también se celebró el pasado martes la primera reunión del grupo de trabajo nacional sobre las aplicaciones móviles de prevención de contagios, principalmente centrado en los protocolos de interoperabilidad. En este encuentro, Carme Artigas compartió con las autonomías la posición de España a nivel europeo, así como los avances que prepara la Comisión Europea sobre estas herramientas digitales. "El objetivo consiste en aunar esfuerzos y compartir puntos de vista sobre las posibilidades existentes en torno al desarrollo de estas aplicaciones y su interoperabilidad, buscando respuestas coordinadas en base a las necesidades de los diferentes territorios".

Según informan las mismas fuentes, en esta primera reunión "se han analizado los modelos existentes, los retos y las oportunidades que presentan, así como cuestiones tecnológicas y epidemiológicas que son necesarias para que el modelo que se implemente atienda a las necesidades de la ciudadanía y las autoridades sanitarias. Por todos ello, se ha acordado la creación de grupos de trabajo específicos sobre funcionalidad, privacidad e interoperabilidad".

Asimismo, la posición de España respecto a las herramientas digitales de prevención de contagios se alinea con la de la Comisión Europea y el Comité Europeo de Protección de Datos que abogan por la implementación de un modelo de uso voluntario, compatible con el Reglamento General de Protección de Datos, centrado en la protección de la privacidad de las personas, e interoperable a nivel transfronterizo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky