La Super Bowl es el partido más importante de fútbol americano en los Estados Unidos y cada vez más su fama se extiende por todo el mundo y se ve por streaming en muchos rincones del globo. Un gran espectáculo deportivo, pero también musical con la participación de Jennifer Lopez y Shakira, que utiliza la última tecnología a su alcance para ofrecer la mejor experiencia posible.
En esta ocasión se han incorporado cámaras de 8k por primera vez en la retransmisión del partido entre Kansas City y San Francisco 49ers. La cadena de televisión de pago estadounidense CBS Sports utilizó una combinación de cámaras de 4K y 8K en el Super Bowl, una tecnología inédita en la Liga Nacional de Fútbol (NFL) de EEUU.
Un total de 115 cámaras proporcionaron ángulos de imagen adicionales en vivo durante la transmisión. Se usó además Inteligencia Artificial en un total de diez cámaras cuyo objetivo era rastrear los movimiento de los jugadores.
Otra gran novedad fue la realidad aumentada que hizo uso de cuatro cámaras especializadas para esta tarea, además de 14 cámaras que incluyeron elementos gráficos virtuales, y una cámara portátil inalámbrica, que también mostraba elementos de Realidad Aumentada a nivel del campo. Más de 25 cámaras fueron colocadas en cada zona final entre ellas, cámaras capaces de producir repeticiones en súper cámara lenta en alta definición.
Drones, útiles pero peligrosos
Por supuesto la organización de la Super Bowl no prescindió de la tecnología de los drones en esta ocasión, aunque no se hizo como parte del espectáculo (lo que sí ocurrió durante años anteriores como en la actuación de Lady Gaga en 2017), sino para mostrar imágenes exteriores del estadio de Miami en la que se celebró la gran final.
La otra novedad en cuanto a esta tecnología voladora fue la prohibición con la que se impuso una zona sin drones en los alrededores de Miami Beach Convention Center, Bayfront Park y el Hard Rock Stadium durante más de una semana por la celebración del del gran partido. Esta prohibición fue anunciada por la Federal Aviation Administration en las semana previa al inicio de lo prohibición y aseguraban que se debía a temas de seguridad y su infracción podía acarrear 30.000 dólares de multa a penas de cárcel según las actuaciones.
Pilotos de #drones y aficionados al #futbolAmericano en #Miami: La #FAA tiene información importante sobre las restricciones de "Zona Sin Drones" para las festividades de @MIASBLIV. Aprende mas: https://t.co/X6qQS1Sf9Q #SuperBowlLIV #NoDroneZone pic.twitter.com/bs4tASIG7g
— FAA Drone Zone (@FAADroneZone) January 16, 2020
Uso de la tecnología 5G
La tecnología 5G llegó a mucho dispositivos durante el año pasado y ahora cada vez más empresas y eventos tiran de este reclamo de vanguardia y tecnología punta para marcar la diferencia. El último en hacerlo ha sido la Super Bowl que por primera vez ha equipado el estadio y gran parte de la ciudad que lo rodea (incluyendo el aeropuerto y el centro de Miami) con 5G.
El 5G es una tecnología inalámbrica que permite conectarse a la red, al igual que el 4G, pero con una velocidad y potencia que promete cambiar la experiencia de los usuarios en muchas industrias.
Desde la CNN han asegurado que "las aplicaciones de 5G en Miami este fin de semana han sido relativamente limitadas porque la tecnología está todavía en sus inicios. La liga aún está trabajando para encontrar la mejor manera de ponerla en uso". Además, hay que recordar que esta tecnología solo puede utilizarse con un dispositivo habilitado para 5G, que aún no ha sido ampliamente adoptado por el público.
"No puedo imaginarme pasar por estas experiencias y no entusiasmarme con la tecnología y lo que permitirá para los deportes y para los aficionados de la NFL", dijo la directora de desarrollo de productos de Verizon, Nicki Palmer, a CNN.