
La batalla de la televisión en streaming incorpora el próximo 24 de marzo un nuevo jugador en el reparto de gastos de la nueva televisión del siglo XXI. Quien esté dispuesto a destinar 6,99 euros al mes (o 69,99 euros al año) desde hoy puede considerar la suscripción de Disney+, oferta dirigida a espectadores de todas las edades interesados en disfrutar del catálogo de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic.
Ante la irrupción de tan poderoso nuevo jugador, las enseñas establecidas consideran que el nuevo competidor no aportará nada positivo a sus respectivos negocios. La nueva cabecera obligará a miles de familias a elegir entre Netflix, HBO, Amazon Prime Video o Apple TV+, entre otros, entre los que también se incluyen propuestas como Filmin, Sky, Rakuten, Film Olé, Movistar Lite o Acorn TV. A los anteriores también se pueden añadir rivales indirectos, como los deportivos DAZN, BEin Connect, OpenSport y FuboTV.
En el caso de Netflix, líder del mercado, el operador estadounidense sufrió en sus cuentas la rivalidad de Disney TV y Amazon en el peor cuarto trimestre de su historia, con unos números rojos de 1.669 millones de dólares (1.505 millones de euros). En España, Netflix y HBO acaparan el 86% de las suscripciones.
En esta ocasión, Disney+ promete "clásicos inolvidables y una programación original exclusiva que incluye largometrajes, series, documentales y cortometrajes realizados solo para Disney+". Según explica la empresa a través de un comunicado, "los suscriptores tendrán acceso a la aclamada serie The Mandalorian; High School Musical: El Musical: La Serie; El mundo según Jeff Goldblum y La dama y el vagabundo.
Las mismas fuentes explican que los suscriptores podrán disfrutar de la experiencia Disney+ en dispositivos móviles, así como en consolas de videojuegos, servicios de streaming y Smart TV. Asimismo, los usuarios podrán reproducir contenidos en cuatro pantallas a la vez, con una amplia selección de títulos en 4KUltra HD y HDR, sin publicidad, descargas ilimitadas hasta en diez dispositivos, recomendaciones personalizadas y la posibilidad de configurar hasta siete perfiles diferentes, con la posibilidad e establecer un control parental.
38 euros al mes
Ante la tentación de suscribirse a Disney+, las familias estadounidenses no están dispuestas a contratar más de cuatro servicios de televisión de pago y gastarse más de 42 dólares al mes (38 euros), según un estudio de Ampere realizado sobre 22.000 personas. Estos datos podrían extrapolarse en otros países europeos, según vaya madurando ese mercado.
Relacionados
- Walt Disney gana 1.050 millones de dólares e ingresa un 34% más en el trimestre
- La CNMC vigila un posible cártel de distribuidoras cinematográficas: entre las 14 empresas investigadas, The Walt Disney, Paramount y Warner Bros
- Disney, acusado ante la SEC de exagerar sus cuentas por una antigua contable de la compañía