El mercado de smartphones usados prevé superar todos sus registros de ventas durante este año por la confluencia de tres circunstancias especiales: la irrupción generalizada de la telefonía 5G en España durante la segunda mitad de 2020; la proliferación de distribuidores especializados en este tipo de productos de segunda mano; y la mayor calidad y durabilidad de los componentes de los equipos de telecomunicaciones, que prolongan considerablemente la vida útil de los aparatos.
Sobre este nuevo segmento de mercado ha elaborado un estudio la consultora internacional IDC para concluir que la venta de este tipo de dispositivos crecerá a un ritmo anual superior al 13,6% durante los próximos años para alcanzar los 332,9 millones de unidades vendidas en 2023, frente a los 175,8 millones de 2018 o los 206,7 millones de unidades en 2019.
Según el mismo informe de IDC al que ha tenido acceso elEconomista.es, solo en los doce últimos meses, el repunte de este negocio superó el 17%. Al mismo tiempo, otros expertos consultados por este periódico estiman que el referido crecimiento global estará en sintonía con el repunte registrado en España, pese a que todavía no existen estadísticas nacionales sobre esta actividad.
A la caza de ofertas
A los elementos dinamizadores anteriores del mercado de móviles de segunda mano se añade el tradicional interés de los usuarios por disponer de equipos cada vez más avanzados con el menor precio posible. Por todo ello, la suma de lo anterior permite aventurar un año récord en el joven segmento de smartphones usados, tanto en España como en el mundo, según mantienen los analistas del sector.
En la misma dirección también influye la pujanza de los denominados móviles reacondicionados ('refurbished', en su acepción anglosajona). Se trata de equipos que han sido utilizados para, posteriormente, volver al mercado debidamente revisados y reparados. De esa forma pueden ponerse en valor con las mismas garantías que los smartphones nuevos. El aspecto de estos móviles reacondicionados no tiene nada que envidiar a cualquier otro dispositivo recién salido de fábrica. Quizá exista un leve deterioro en su embalaje o un posible defecto de fabricación ya solventado.
En la web abundan los sitios especializados en la compraventa de móviles usados, pero entre las referencias de este segmento se encuentra Certideal, firma que asegura que "cada iPhone, smartphone, iPad, MacBook, ya sea usado o reacondicionado, está garantizado por Certideal entre 6 y 30 meses", con la opción de recuperar el reembolso del importe en 14 días si el cliente no está satisfecho. Esta firma, además, realiza inspecciones hasta de 30 puntos específicos diferentes del dispositivo: batería, llamada salientes y entrantes, cámara, Bluetooth, entre otros.
Dispositivos devueltos
La misma categoría también abarca a los dispositivos adquiridos a través de Amazon, por ejemplo, que han sido devueltos durante el periodo habilitado al efecto. En el mismo saco también se añaden los artículos de pruebas, demostración o exhibición, que una vez que han cumplido con su función inicial pueden volver al mercado con rebajas de hasta el 50%, pero con absoluta garantía de funcionamiento y uso.
La proyección de este negocio de móviles usados apunta al cielo en la mayoría de los países del mundo. Así, Anthony Scarsella, director de investigación del Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker de IDC, apunta que "frente a los recientes descensos en las ventas de los nuevos smartphones, así como con la previsión de un crecimiento mínimo durante los próximos años, el mercado de los smartphones usados no muestra signos de ralentización en el mundo". En su opinión, "los dispositivos reacondicionados y usados continúan proporcionando alternativas rentables tanto a los consumidores como a las empresas que buscan ahorrar dinero al comprar un teléfono inteligente".
Miles de usuarios venderán sus dispositivos 4G para afrontar la comprar de móviles de 5G
Mientras muchos se preguntan para qué necesitan ahora un móvil 5G, La avalancha de móviles compatibles con la nueva telefonía no se hará esperar en España más allá del próximo verano. Por lo pronto, las frecuencias de 700 MHz deberán estar disponibles para los operadores españoles de telecomunicaciones desde el próximo 30 de junio, como también ocurrirá en el resto de los países de la Unión Europea. Esa circunstancia permite anticipar una oleada de renovaciones de dispositivos en favor de los compatibles con las nueva súper banda ancha. Muchos de los móviles 4G se pondrán de nuevo en el mercado por parte de particulares y distribuidores especializados, con miles de interesados en amortizar la compra. La misma historia se repite cada vez que Apple lanza un nuevo iPhone y miles de usuarios ponen en venta sus desfasados pero flamantes móviles para invertirlo en la adquisición del último modelo de la compañía de la manzana.