La multinacional estadounidense Google anunció hoy que planea eliminar de su navegador de internet Chrome las "galletas" o cookies de terceros en dos años. Este anuncio implica la primera fecha oficial para aumentar la privacidad del navegador como ya han hecho algunos de sus equiparables como Firefox o Safari.
La compañía cree que bloquear unilateralmente las cookies de terceros puede tener "consecuencias involuntarias que impacten negativamente tanto en los usuarios como el ecosistema web", en tanto que forman parte de un modelo de negocios de webs que dependen de anuncios. Por ello, retirará el soporte a las cookies de terceros por fases en Chrome hasta un máximo de dos años. Hay que tener en cuenta que la compañía vive sobre todo de la venta de publicidad en su navegador, es por eso que esta medida es un gran paso y no lo puede hacer de golpe.
"Nuestro objetivo es hacer de la red un sitio más privado y seguro para los internautas, a la par que damos apoyo a los anunciantes", indicó al divulgar la decisión el director de Ingeniería de Chrome, Justin Schuh. Esta medida pretende hacer "que las cookies de terceros sean más seguras y que los usuarios tengan controles de más precisos" sobre ellas.
Las "galletas" de terceros son las enviadas al ordenador, móvil u otro dispositivo conectado a internet por parte de un tercer dominio, es decir, ajeno a la página que se está visitando, y son usadas habitualmente para "rastrear" los hábitos del usuario en internet y ofrecerle publicidad personalizada.
En este sentido, cabe diferenciarlas de las "galletas" originales o de primeros, enviadas al sistema por el dominio que se está visitando para agilizar y facilitar la navegación y futuras visitas mediante, por ejemplo, el recuerdo de nombres de usuario y contraseñas o de preferencias de navegación.
Para mitigar el gran impacto que el anuncio pueda tener en el mercado de la publicidad digital -que es la principal fuente de ingresos de Google-, la firma de Mountain View (California, EE.UU.) confía en su iniciativa "privacy sandbox" (arenera de privacidad), todavía en desarrollo.
Anunciada a mediados del año pasado, "privacy sandbox" tiene como objetivo crear unos estándares abiertos que mejoren la privacidad en la red, permitan a los internautas no compartir sus datos o actividades conectados en la medida de lo posible y, a la vez, sean útiles a los anunciantes para dirigirse a públicos específicos.