Tecnología

Facebook da el control de los anuncios políticos a los usuarios

  • La compañía ha tomado medidas de cara a las elecciones de EEUU

La mayor red social del mundo ha tomado cartas en el asunto de los anuncios políticos y ha decidido presentar una herramienta que permite a los usuarios elegir si quieren ver menos anuncios políticos y sobre temas sociales en su plataforma y en la aplicación que permite compartir fotografías de Instagram, según ha informado Reuters.

Estos cambios en su enfoque sobre la publicidad política da un paso más en la labor que estaba haciendo Facebook en este ámbito, pero se queda un poco atrás respecto a sus competidores.

Es el caso de Twitter, que prohibió los anuncios políticos en octubre o Google, que estableció la prohibición a los anunciantes de que dirijan avisos electorales usando datos como registros públicos de votantes y afiliaciones políticas en general. Otras plataformas como Spotify, Pinterest y TikTok también han aplicado prohibiciones.

Facebook ha prometido frenar la manipulación política en la plataforma tras no poder contrarrestar la supuesta interferencia electoral de Rusia y el mal uso de datos de sus usuarios por parte de la desaparecida consultora política Cambridge Analytica en 2016.

En una publicación en un blog, el director de gestión de productos de Facebook, Rob Leathern, dijo que la compañía consideró imponer límites como Google, pero decidió no hacerlo porque datos internos indican que la mayoría de los anuncios de candidatos presidenciales estadounidenses son dirigidos a audiencias de más de 250.000 personas.

"Nosotros las basamos (nuestras políticas) en el principio de que la gente debería poder escuchar a quienes desean liderarlos, con defectos y todo", escribió Leathern

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky