Tecnología

Así son los rastreadores Tile: el ángel de la guarda que evitará que vuelvas a perder las llaves

  • Tile Sticker y Slim: del tamaño de una moneda o una tarjeta de crédito
Dos Tile Sticker y un Slim.

Les reconozco que tengo un problema, soy despistado. Raro es el día que sé dónde he dejado las llaves, la cartera o si voy con demasiadas prisas puede que no me acuerde dónde he aparcado el coche. Ahora, un dispositivo se ha convertido en mi pequeño ángel de la guarda. Se llama Tile y son unos rastreadores bluetooth que permiten localizar al instante cualquier objeto que le hayamos vinculado.

Sé que no estoy solo en mi despiste, pues desde Tile explican su sistema de localización inteligente permite localizar a diario más de seis millones de artículos. Lo hace aprovechando su gran comunidad, una cuidada plataforma y un sistema asequible de usar e intuitivo. Tan útil es el sistema, que todo apunta a que Apple podría entrar en este mercado con su propia tecnología, un anuncio que se esperaba en el evento de septiembre y que finalmente no llegó.

En lo que la competencia se decide a llegar, Tile se ha encargado de ampliar su catálogo. La nueva joya de la corona son los Sticker, unas pequeñas piezas del tamaño de un botón que incorporan en la parte trasera un potente adhesivo 3M con lo que se puede colocar en la mayoría de superficies y podremos hacer un seguimiento de los objetos a los que se lo coloquemos.

En mi caso, he colocado los Sticker que Tile ha cedido para la reseña en una mochila que utilizo a diario, mientras que el otro lo he dejado en la guantera del coche. De esta forma, sé tanto dónde he podido dejar la mochila como dónde he aparcado. Y es que aunque este Tile cuente con un alcance de 45 metros, desde la aplicación podremos acceder a un registro puntual de la ubicación por donde nos hemos ido moviendo con él, con lo que en combinación de ambos sabremos dónde tenemos el vehículo.

Tile también ha presentado el modelo Slim, un rediseño con forma de tarjeta de crédito (aunque algo más grueso) pensado para colocar en la billetera o las etiquetas de equipaje. De este modo podremos saber dónde está nuestra maleta o bien dónde nos hemos olvidado la cartera. Este dispositivo es más delgado y refinado que la versión anterior, así como tiene más alcance ya que ahora llega hasta los 60 metros de distancia.

Más allá de estos dos dispositivos, Tile cuenta con los llaveros Mate y Pro, que se pueden anillar a diversos objetos y cuyos diseños se han visto mejorados no sólo para ser más robustos y resistentes, sino también para ampliar su radio de actuación, ya que ahora tienen 60 y 120 metros de alcance con nuestro dispositivo móvil.

La pareja de Sticker cuestan 39,99, el Tile Slim tiene un precio de 29,99 euros, mientras que los Mate y Pro valen 24,99 y 34,99 euros, respectivamente. Eso sí, pensando en la campaña de Navidad han sacado packs con diferentes combinaciones que permite ahorrarse algo comprando varios a la vez.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento es muy sencillo. En primer lugar tendremos que vincular un Tile con la aplicación de la compañía, ya que desde ella podremos localizar tanto el rastreador como realizar funciones más avanzadas. No sólo está disponible estos cuatro modelos, sino que la empresa ha llegado a acuerdos con marcas como Bose, Sennheiser, Skullcandy, Keysmart, Herschel, Plantronics o Fossil, que ya han comenzado a incorporar un Tile en su interior.

En el proceso de vinculación, podremos determinar qué uso le vamos a dar, una forma de acompañar visualmente al usuario a través de la app. Es decir, podremos establecer si un Tile es para las llaves, la cartera, el bolso, la mascota, el equipaje, o por qué no, el escurridizo mando de la televisión. Una vez vinculado podremos conocer el historial de ubicaciones, establecer alertas inteligentes, compartir la ubicación con otros contactos así como otras labores de personalización.

Cuando queramos localizar un objeto bastará con pulsar sobre él en la aplicación y darle a Encontrar, el tile empezará a sonar y en el teléfono nos aparecerá una serie de círculos concéntricos que se irán coloreando conforme más nos acerquemos a él. También funciona de forma inversa, si pulsamos dos veces en el Tile lo que comenzará a sonar será nuestro teléfono y lo podremos localizar rápidamente.

Este sistema funcionará mientras que el teléfono y el Tile se encuentren dentro del radio de alcance. Una vez que se supere la distancia, será clave el Historial de ubicaciones. Desde ahí podremos conocer cuál ha sido el último lugar en el que hemos dejado el objeto que estamos buscando, lo que nos dará pistas para localizarlo. Así por ejemplo, si nos hemos dejado la cartera en casa, podremos compartir momentáneamente esta ubicación con nuestra pareja o compañero de piso para cerciorarnos de que sigue ahí.

Especialmente útil son las alertas inteligentes, un sistema que impedirá que salgamos de casa sin nuestros básicos. En la aplicación podremos establecer cuál es nuestro domicilio, el trabajo y otras localizaciones. De este modo, si establecemos este tipo de alertas, la aplicación nos avisará cuando hayamos dejado alguno de los Tile en casa o en la oficina. Nunca nos volveremos a dejar las llaves de casa en el trabajo.

Otro de los grandes puntos fuertes de Tile es su comunidad. En el momento en el que un objeto se pierde o se deja atrás olvidado, la comunidad de usuarios ayuda a encontrarlo. Y es que cuando marcamos un objeto como perdido, cualquier miembro que pase cerca lo detectará de forma anónima y el propietario será notificado con la ubicación. Esto "permite encontrar más del 90% de los artículos marcados como perdidos", explica la compañía y es que cabe tener en cuenta además que la batería de los dispositivos es de tres años.

El principal reparo que puede tener para usarlo por primera vez un usuario que no lo conozca es el precio, sin embargo, una vez que acostumbras a usarlo se hace la vida mucho más fácil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky