Tecnología

ProGlove cierra una inversión de 40 millones de dólares de Summit Partners para crecer internacionalmente

  • Entrevista a Andreas Koenig, CEO de ProGlove

ProGlove, la compañía especializada en dispositivos wearables industriales, ha anunciado una nueva inversión de 40 millones de dólares por parte de la firma de capital riesgo Summit Partners.

ProGlove, fundada en 2014 ha logrado hacerse un hueco en el sector industrial gracias al desarrollo de un guante con un escáner incorporado que busca mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos de digitalización utilizados en los sectores de fabricación, logística, transporte y comercio electrónico y minorista. Su uso está integrados en los procesos de fabricación y almacén de algunas de las marcas más reconocidas del mundo, como Audi, BMW, Bosch, Daimler, DHL y Lufthansa Technik.

La empresa tiene previsto aprovechar esta financiación para ampliar su presencia internacional y apoyar su misión de conectar la fuerza de trabajo de capital humano con el internet industrial de las cosas (IIoT), según explica Andreas Koenig, CEO de ProGlove, a elEconomista.es en una entrevista.

¿Qué supone para ProGlove el respaldo de Summit Partners?

Sin duda nos sirve como sustento para todas nuestras actividades operativas, ya que actualmente estamos impulsando nuestra expansión internacional. Además, una inversión también es una señal de aprecio que reconoce el trabajo que estamos haciendo. Estamos extremadamente orgullosos de contar con el respaldo de una firma de capital riesgo que ha invertido en marcas como Uber, McAffee, Webex y muchas otras compañías de renombre.

¿Cuáles son las oportunidades de crecimiento en las que se centran ahora?

Utilizaremos el dinero principalmente para invertir en nuestras actividades de marketing y ventas internacionales. Por lo tanto, contaremos con equipos dedicados y proporcionaremos los medios necesarios para ganar cuota de mercado internacional. 

También invertiremos una parte considerable en el desarrollo de nuevos productos. Para poner esto en perspectiva, estamos trabajando en una solución de software basada en la nube que conectará los dispositivos en la planta industrial para obtener información y descubrir el potencial sin explotar para una mayor eficiencia, y también para aumentar la seguridad. Por ejemplo, es posible que los trabajadores no puedan escanear con la misma rapidez en ciertas áreas de la planta porque puede estar demasiado oscuro. Dicho esto, es importante subrayar que estamos estrictamente comprometidos con las regulaciones europeas de privacidad de datos.

¿Buscan crecer en España? ¿En qué sectores?

Queremos crecer internacionalmente, y eso incluye a España. España ha superado a muchos países europeos en el primer trimestre de 2019, mientras que quizás haya perdido parte de su brillo en el segundo trimestre. Pero aun así vemos un gran potencial en España. La economía española es especialmente fuerte en sectores como la automoción, la logística y el retail, todos ellos sectores clave para nosotros. Esperamos que la demanda actual de escáneres de código de barras en España supere ampliamente las 220.000 unidades, y prevemos una tasa de retorno (CAGR) del 3,1 %.

¿Qué oportunidades existen en el IIOT para crecer?

Al fin y al cabo, la Industria 4.0 se basa en la colaboración. Sin embargo, lo que nos diferencia de otros actores del mercado es que nos centramos en el trabajador humano. Nuestra misión es conectar al trabajador humano con el IIoT y así permitir una mejor colaboración hombre-máquina. Esto se traducirá en una mayor eficiencia, mejor calidad y una mayor ergonomía y seguridad en el trabajo.

Además, esto no sólo ayudará a proteger los puestos de trabajo europeos, sino que también puede ayudar a recuperar puestos de trabajo que han ido a mercados como el asiático. Si analizamos por qué se perdieron estos puestos de trabajo, todo se trata del coste de la mano de obra, lo que será un factor que perderá fuerza si se consigue aumentar la productividad y la eficiencia, porque las empresas europeas son sin duda más fiables y pueden ofrecer una mejor calidad. 

¿Llegarán nuevos modelos del guante Mark? ¿Veremos nuevos productos?

En breve anunciaremos una ampliación de nuestra familia de productos MARK para satisfacer mejor las necesidades de las industrias de logística y manufactura. Además, lanzaremos una pantalla portátil wearable en un futuro no muy lejano y, como he señalado anteriormente, también proporcionaremos una solución de software basada en la nube con capacidades de análisis avanzadas. A largo plazo, es posible que podamos suministrar sensores portátiles que puedan alertar a los usuarios sobre la falta de precauciones de seguridad, tales como calzado de seguridad o guantes resistentes a los cortes.

¿Cuáles son las previsiones para ProGlove?

Ya somos un negocio con ingresos multimillonarios, pero seguimos creciendo a un ritmo superior al 100%. Dicho esto, estamos seguros de que podremos mantener este hipercrecimiento a pesar de las incertidumbres actuales del mercado, ya que nuestro producto permite a las empresas aprovechar un potencial aún no descubierto de mayor eficiencia y mejor calidad al tiempo que satisface las necesidades de sus trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky