Vodafone ha anunciado la creación de la mayor compañía europea de torres de telefonía móvil, dotada con 61.700 emplazamientos, con la intención de comenzar a funcionar el próximo mes de mayo de 2020. Deslumbrado por la pujanza de otras empresas del sector de infraestructuras de telecomunicaciones, como es el caso de la española Cellnex, el grupo británico ha decidido crear la filial TowerCo para poner en valor este tipo de activos y, al mismo tiempo, abrir la puerta a las oportunidades de futuro que pudieran surgir en los 10 mercados en los que la compañía dispone de antenas de telefonía móvil.
Además de la comercialización directa de estos elementos pasivos de telecomunicaciones, la multinacional también contempla la venta directa (total o por países) o una eventual salida a bolsa.
Según datos de Vodafone, TowerCo estima unos ingresos de 1.700 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) anual de 900 millones de euros. Asimismo, la inversión podría rondar los 200 millones de euros. Según reconoce Vodafone en la presentación a los inversores, el objetivo pasa por impulsar "el uso compartido activo y pasivo de la red, al tiempo que mantener la diferenciación y la estrategia de la red con la mayor flexibilidad".
Por lo pronto, Vodafone ya ha tomado conciencia del ahorro industrial que supone establecer alianzas con otros operadores, como la realizada con Movistar en el Reino Unido, así como otros acuerdos que se producirán de forma inminente en Italia o en Alemania.
"Vodafone Group, que tiene acuerdos de compartición de redes en varios mercados clave, anuncia que ha puesto en marcha planes para monetizar una proporción sustancial de su infraestructura de torres europeas durante los próximos 18 meses" informa la empresa en un comunicado.
Del conjunto de las torres que actualmente tienen el sello Vodafone, 9.700 de ellas se encuentran en España, 19.300 en Alemania, 13.200 en el Reino Unidos, 11.000 en Italia, 3.400 en Portugal, 1.500 en Irlanda, 2.300 en Grecia y 8.000 entre Rumania, Hungría y República Checa. "Dada la escala y la calidad de nuestra infraestructura, creemos que existe una gran oportunidad para desbloquear valor para los accionistas al tiempo que se capturan los importantes beneficios industriales de la red compartida para la sociedad digital", ha explicado Nick Read, consejero delegado del grupo Vodafone.
En noviembre del año pasado, el Grupo Vodafone ya desveló sus intenciones de crear una filial para agrupar sus torres de telefonía sin que entonces aventurara un especial interés por vender los activos o sacarlos a bolsa.
Respecto al desarrollo del 5G, la filial española de Vodafone ha puesto a disposición de los clientes que viajen a Reino Unido, Italia, Alemania y España la posibilidad de disfrutar desde este viernes de la nueva tecnología móvil 5G en 'roaming', una opción que estará disponible inicialmente en 55 ciudades europeas.