- 14/02/2017, 14:34
- Pide “sensatez”, “coherencia” y “responsabilidad” para que el Congreso lo convalide
- Pide “sensatez”, “coherencia” y “responsabilidad” para que el Congreso lo convalide
Madrid, 14 feb (EFE).- Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Pepe Álvarez, han anunciado hoy movilizaciones que comenzarán el próximo domingo con manifestaciones en más de 40 ciudades para presionar al Gobierno y a la patronal por la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y pensionistas.
Madrid, 14 feb (EFE).- La reunión entre el Ministerio de Fomento, los estibadores y la patronal ha acabado sin acuerdo, por lo que los sindicatos mantienen la convocatoria de paros parciales para los próximos días 20, 22 y 24 de febrero en protesta por la reforma del sector, que el Gobierno aprobará esta semana.
Los sindicatos de estibadores han advertido de que convocarán más huelgas en los puertos, adicionales a las ya programadas para la próxima semana, en el caso de que el Consejo de Ministros de este viernes apruebe la reforma de la estiba sin acuerdo del sector, según aseguró Antolín Goya, el coordinador del principal sindicato del sector, la Coordinadora de los Trabajadores del Mar.
br /> MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Los sindicatos de estibadores han advertido de que convocarán más huelgas en los puertos, adicionales a las ya programadas para la próxima semana, en el caso de que el Consejo de Ministros de este viernes apruebe la reforma de la estiba sin acuerdo del sector, según aseguró Antolín Goya, el coordinador del principal sindicato del sector, la Coordinadora de los Trabajadores del Mar.
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Fomento y los sindicatos de estibadores han concluido sin acuerdo la reunión sobre la reforma del sector de la estiba que el Consejo de Ministros aprueba este viernes, con lo que este colectivo mantiene la convocatoria de huelga en los puertos para la próxima semana, los días 20, 22 y 24 de febrero.
CCOO de Industria, el SOMA-Fitag-UGT y la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM) se han reunido este martes con el consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco, para reclamar al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital un mayor compromiso con el marco de actuación sobre el carbón 2013-2018. Momentos antes de la reunión, representantes de las tres organizaciones han coincidido en evidenciar la "subjetividad" y el "silencio" del Ministerio respecto a este asunto.
br /> MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Fomento y los sindicatos de estibadores han concluido sin acuerdo la reunión sobre la reforma del sector de la estiba que el Consejo de Ministros aprueba este viernes, con lo que este colectivo mantiene la convocatoria de huelga en los puertos para la próxima semana, los días 20, 22 y 24 de febrero.
El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta en Huelva, Rafael López, y el director gerente del complejo hospitalario onubense, Antonio León, han asegurado este martes que se va a crear una comisión técnica que analizará las circunstancias que se dan en Huelva y cómo va a quedar la distribución sanitaria para seguir avanzando en la mejora de la sanidad, a la par que han augurado que "el escenario final" será que la capital cuente con dos hospitales y deje de ser un complejo.
Más de 30 ponentes --entre ellos políticos, economistas o filósofos-- debatirán sobre empleo, redistribución de la riqueza y valencianismo
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha planteado hoy a los sindicatos del sector público reactivar el diálogo con una negociación a tres años sobre condiciones laborales, aunque ha evitado concretar una revisión salarial a la espera de los Presupuestos de 2017 y su negociación.
Barcelona, 14 feb (EFE).- La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha presentado hoy el Registro de grupos de interés de la cámara, que obliga a los lobbies a registrarse para mantener reuniones con los diputados, y lo ha definido como "pionero" en España y un "paso más hacia la calidad democrática".
Los sindicatos CCOO y UGT y la Asociación de Empresarios de Siderometalúrgica de Ciudad Real han firmado el nuevo convenio colectivo provincial del sector del metal 2015-2018, que afecta a 12.000 trabajadores de empresas de electricidad, fontanería, instalaciones de climatización, gas o estructuras metálicas, entre otras, y que incluye incrementos salariales del 1,1 por ciento en 2016; el 1,6 por ciento en 2017 y el 1,8 por ciento para 2018.
La Junta de Andalucía ha garantizado este martes que habrá convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros en la comunidad autónoma en el presente ejercicio 2017 y ha pedido al Gobierno de la Nación que "deje de meter miedo" a quienes llevan "mucho tiempo" preparando su participación en estas pruebas para acceder a un empleo público.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha afirmado este martes, en relación a la nueva tanda de movilizaciones convocada por CC.OO. y UGT, que los sindicatos están "en su derecho de hacer y decir lo que crean oportuno".
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha afirmado este martes, en relación a la nueva tanda de movilizaciones convocada por CC.OO. y UGT, que los sindicatos están "en su derecho de hacer y decir lo que crean oportuno".
Así se ha pronunciado Martínez en declaraciones a los medios, a los que ha explicado que "la policía portuaria se está pasando por las distintas terminales y ha tomado nota de lo que dicen las empresas del rendimiento" de los estibadores, a lo que ha añadido: "Con los datos que tenemos, desde luego la productividad no es la habitual".
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Álvarez, respectivamente, han anunciado este martes una nueva tanda de movilizaciones para conseguir que el Gobierno y las organizaciones empresariales sean sensibles a sus reivindicaciones.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, lidera la reunión que desde las 12.00 horas mantienen en la sede del Departamento con los sindicatos y la patronal de la estiba para buscar un acuerdo sobre la reforma del sector que el viernes aprueba el Consejo de Ministros y contra la que hay convocada una huelga para la próxima semana.
br /> MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, lidera la reunión que desde las 12.00 horas mantienen en la sede del Departamento con los sindicatos y la patronal de la estiba para buscar un acuerdo sobre la reforma del sector que el viernes aprueba el Consejo de Ministros y contra la que hay convocada una huelga para la próxima semana.
El Parlament de Catalunya ha puesto en funcionamiento este martes un registro de grupos de interés que obligará a los 'lobbies' a inscribirse si quieren tener contactos con los diputados de la Cámara catalana para influir en las leyes y otras tramitaciones parlamentarias.
Las ponencias de las Subcomisión para un Pacto político y social por la Educación en el Congreso serán públicas, según han adelantado los portavoces de las diferentes formaciones en esta materia, antes de entrar a la primera sesión de este órgano.
El portavoz de UPN en la Comisión de Educación del Parlamento foral, Alberto Catalán, ha solicitado una "rectificación inmediata" para "adecuar el proceso de admisión del alumnado a la legalidad", tras el dictamen del Consejo de Navarra sobre la doble instancia para las familias que quieran matricular a sus hijos en el modelo D en la zona no vascófona de Navarra.
La consellera de Sanidad Universal, Carmen Montón, ha insistido este martes en que el departamento de Alzira volverá a la gestión pública el 1 de abril de 2018, cuando expira el actual contrato, y "si las cosas van bien" la legislatura acabará con la reversión también del de Dénia, aunque en este caso no hay una fecha exacta.
Los sindicatos CCOO y UGT y la Asociación de Empresarios de Siderometalúrgica de Ciudad Real han firmado el nuevo convenio colectivo provincial del sector del metal 2015-2018, que afecta a 12.000 trabajadores de empresas de electricidad, fontanería, instalaciones de climatización, gas o estructuras metálicas, entre otras, y que incluye incrementos salariales del 1,1 por ciento en 2016; el 1,6 por ciento en 2017 y el 1,8 por ciento para 2018.
Los estibadores desafían a Fomento y a la Unión Europa (UE) con el anuncio de la creación de un registro propio de trabajadores al margen de la futura ley y con el apoyo de las empresas. El sindicato mayoritario Coordinadora publicó que ya ha firmado acuerdos unilaterales con 46 empresas estibadoras para "cumplir con la sentencia de Luxemburgo", que "contempla la creación de un registro de estibadores puesto a disposición de las distintas empresas en cada puerto".
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Álvarez, respectivamente, han anunciado este martes una nueva tanda de movilizaciones para conseguir que el Gobierno y las organizaciones empresariales "muevan ficha" y sean sensibles a sus reivindicaciones.
Notifica al Ministerio del Interior los actos vandálicos en los puertos