- 09/05/2016, 19:03
La masa salarial en España aumentará cualitativa y cuantitativamente en 2016 gracias a la mejora del empleo, según un estudio de Flores de Lemus, que sitúa el repunte del salario medio en un 2,5%.
La masa salarial en España aumentará cualitativa y cuantitativamente en 2016 gracias a la mejora del empleo, según un estudio de Flores de Lemus, que sitúa el repunte del salario medio en un 2,5%.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, expresó hoy su deseo de que el próximo 24 de mayo en la reunión ordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona haya decisiones sobre medidas de alivio de la deuda helena.
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 9 de mayo.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) ha solicitado al nuevo Gobierno que se forme en España la puesta en marcha de políticas económicas dirigidas a mejorar el desarrollo de la iniciativa microempresarial y de los autónomos, priorizando el impulso de la competitividad y la actividad empresarial.
La Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) ha solicitado al nuevo Gobierno que se forme en España la puesta en marcha de políticas económicas dirigidas a mejorar el desarrollo de la iniciativa microempresarial y de los autónomos, priorizando el impulso de la competitividad y la actividad empresarial.
La decisión de los gobiernos de la zona euro de apostar por la austeridad entre 2011 y 2012 sin que la política monetaria estuviese en condiciones de prestar apoyo a la economía representó "el mayor error de la política de la Eurozona", según apunta Bank of America Merrill Lynch (BofAML).
La decisión de los gobiernos de la zona euro de apostar por la austeridad entre 2011 y 2012 sin que la política monetaria estuviese en condiciones de prestar apoyo a la economía representó "el mayor error de la política de la eurozona", según apunta Bank of America Merrill Lynch (BofAML).
Un total de 16 millones y medio de cupones de la ONCE pertenecientes a la serie 'Nuestros pueblos más bonitos' llevarán la imagen de las localidades oscenses de Aínsa, Alquézar y Ansó por toda la geografía española.
Bruselas, 9 may (EFE).- El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, expresó hoy su deseo de que el próximo 24 de mayo en la reunión ordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona haya decisiones sobre medidas de alivio de la deuda helena.
La semana pasada registró dos eventos relevantes en el sector de las infraestructuras chileno, y que merecen la atención de la propia industria de la construcción -nacional y extranjera- y las entidades financieras, incluidos los fondos de inversión. Ambos deberían tener repercusión en el crecimiento del país.
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Brasilia, 9 may (EFE).- Los analistas del mercado financiero brasileño consultados semanalmente por el Banco Central mejoraron su previsión de contracción de la economía en 2016, después de quince aumentos consecutivos, y elevaron los cálculos de la inflación para este año, tras ocho semanas seguidas de reducciones.
Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid son las que presentan mayores cifras deuda pública, con 72.274, 41.752, 31.365 y 27.645 millones de euros, respectivamente, lo que supone el 66 por ciento de la deuda pública total de las comunidades, según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) recogidos por EAE Business School.
Los analistas del mercado financiero brasileño consultados semanalmente por el Banco Central mejoraron su previsión de contracción de la economía en 2016, después de 15 aumentos consecutivos, y elevaron los cálculos de la inflación para este año, tras ocho semanas seguidas de reducciones.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha valorado este lunes en clave andaluza los datos sobre deuda viva de las entidades locales, correspondientes al cierre de 2015, publicados el pasado viernes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Asunción, 9 may (EFE).- El presidente paraguayo, Horacio Cartes, nombró hoy a Enrique Riera, hasta ahora presidente del Consejo de la Magistratura, nuevo ministro de Educación y Cultura en sustitución de Marta Lafuente, quien renunció al cargo la semana pasada tras las protestas estudiantiles que exigían su dimisión.
Otra vez el 'helicóptero del dinero'. Este tipo de herramienta sigue protagonizando los debates entre académicos y expertos en economía. Su puesta en marcha es defendida por grandes economistas, pero es que sus detractores no son pocos ni pequeños. Sin embargo, este debate está logrando que la propuesta del 'helicóptero del dinero' se vaya concretando, refinando y cogiendo forma. Para que sus resultados sobre la economía sean positivos, el helicóptero debería estar limitado, muy controlado y de un tamaño reducido. Su puesta en marcha podría evitar la japonización de la Eurozona.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Telefónica, El Corte Inglés, La Caixa (CaixaBank), Mercadona e Inditex son las grandes empresas más citadas como claves para la consolidación económica, según el estudio 'Advice de Exito Empresarial' del primer semestre de 2016 elaborado por la consultora Advice Strategic Consultants.
Telefónica, El Corte Inglés, La Caixa (CaixaBank), Mercadona e Inditex son las grandes empresas más citadas como claves para la consolidación económica, según el estudio 'Advice de Éxito Empresarial' del primer semestre de 2016 elaborado por la consultora Advice Strategic Consultants.
La economía española crecerá al 3% este año, ha asegurado el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, a las puertas del Eurogrupo en Bruselas. Las últimas previsiones macroeconómicas del Gobierno, recogidas en el Programa de Estabilidad 2016-2019, contemplaban un crecimiento del PIB del 2,7% en 2016.
El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha participado este lunes en Cádiz en un acto con motivo del Día de Europa, donde ha reclamado "una Europa comprometida con las personas, el desarrollo sostenible y el Estado de la equidad".
Castilla-La Mancha, que fue una las cinco comunidades autónomas con mayor porcentaje de deuda pública respecto a su PIB con un 35%, fue igualmente de las que más controlaron su endeudamiento el pasado 2015, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) recogidos por EAE Business School.
Standard & Poor's (S&P) considera que en los próximos años muchos países se enfrentarán a un deterioro de sus finanzas públicas debido al envejecimiento de la población, lo que en el caso de España -y en ausencia de medidas correctoras- elevaría la deuda pública al 157% del PIB en 2050 y el déficit al 9%.
Baleares, que fue una las cinco comunidades autónomas con mayor porcentaje de deuda pública respecto a su PIB, con un 30%, fue igualmente de las que más controlaron su endeudamiento el pasado 2015, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) recogidos por EAE Business School.
Las comunidades autónomas volverán a incumplir el objetivo de déficit público en 2016 pese al nuevo margen otorgado por el Gobierno, al elevar la previsión del 0,3% del PIB al 0,7%. Concretamente, la cifra final será cercana al 1% del PIB, una desviación de alrededor de 3.000 millones de euros.
Madrid, 9 may (EFE).- La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que los presupuestos de las comunidades autónomas para 2016 siguen inflando de forma "poco realista" sus previsiones de ingresos, aunque asegura que lo hacen en menor medida que en los de años anteriores.
Castilla-La Mancha, que fue una las cinco comunidades autónomas con mayor porcentaje de deuda pública respecto a su PIB con un 35%, fue igualmente de las que más controlaron su endeudamiento el pasado 2015, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) recogidos por EAE Business School.
Presupuestan ingresos procedentes de transferencias del Estado que superan lo presupuestado por el Gobierno MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Presupuestan ingresos procedentes de transferencias del Estado que superan lo presupuestado por el Gobierno