Pib

  • 29/01/2014, 13:18
  • Wed, 29 Jan 2014 13:18:34 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El sindicato lanza una campaña informativa a nivel nacional para "dar a conocer la problemática de los pensionistas y jubilados"

  • 29/01/2014, 13:15
  • Wed, 29 Jan 2014 13:15:37 +0100
    33043

JPMorgan ha reducido sus previsiones de crecimiento para Turquía después de la subida de tipos que llevo a cabo el banco central del país, subió el precio del dinero al 12%, para frenar la devaluación de la divisa del país. El banco estadounidense ha recortado más de medio punto su previsión de crecimiento del PIB turco en 2014 desde el 2,5% hasta el 1,9%.

FRAUDE FISCAL
  • 29/01/2014, 13:08
  • Wed, 29 Jan 2014 13:08:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 29 ene (EFE).- La economía sumergida ha aumentado en 60.000 millones de euros a lo largo de la crisis hasta situarse en el 24,6 % del PIB al cierre de 2012, lo que supone 253.135 millones de euros ocultos, de acuerdo con el estudio presentado hoy por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

Proposición de Ley en el Parlamento regional
  • 29/01/2014, 12:44
  • Wed, 29 Jan 2014 12:44:49 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El PSOE propone para La Rioja una serie de desgravaciones fiscales, con límites de 200 a 500 euros según los casos, para micromecenazgos y para el consumo cultural, derivado de asistencia al cine, a espectáculos o incluso por la compra de libros y otros productos de cultura.

  • 29/01/2014, 12:43
  • Wed, 29 Jan 2014 12:43:30 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente del Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia, ha abogado este miércoles por trabajar para conseguir la adecuada recuperación económica, "justa y solidaria, con protección de los derechos sociales, una recuperación sostenible y que nos haga más competitivos por el conocimiento y no por el empobrecimiento, con una vuelta al crecimiento del progreso y la prosperidad de los ciudadanos mediante un reparto cada vez más justo de la riqueza".

Se dispara en 60.000 millones por la crisis
  • 29/01/2014, 12:42
  • Wed, 29 Jan 2014 12:42:32 +0100

La economía sumergida se situó en 253.000 millones de euros al finalizar 2012, lo que supone 60.000 millones de euros más respecto al comienzo de la crisis, en 2008, con lo que ya representa el 24,6% del PIB, según el estudio 'La economía sumergida pasa factura' elaborado por el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

  • 29/01/2014, 12:35
  • Wed, 29 Jan 2014 12:35:03 +0100
    33043

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha admitido este miércoles que España se adentra en un cambio de ciclo económico y para "apuntalarlo" ha apostado por reactivar el consumo interno a través de un pacto de empleo y subida de salarios con la patronal. Además, CC.OO trasladará una propuesta de reforma fiscal al Gobierno centrada en el incremento de la recaudación en el plazo de 15 días.

  • 29/01/2014, 12:34
  • Wed, 29 Jan 2014 12:34:46 +0100
    33043

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha admitido este miércoles que España se adentra en un cambio de ciclo económico y para "apuntalarlo" ha apostado por reactivar el consumo interno a través de un pacto de empleo y subida de salarios con la patronal. Además, CC.OO trasladará una propuesta de reforma fiscal al Gobierno centrada en el incremento de la recaudación en el plazo de 15 días.

  • 29/01/2014, 12:33
  • Wed, 29 Jan 2014 12:33:16 +0100
    33043

El banco central de Irlanda ha elevado ligeramente sus previsiones de crecimiento para 2014 desde el 2% actual al 2,1%, una décima más. Aunque para 2013 ha rebajado una décima su previsión de crecimiento de PIB al 0,4% al 0,3%.

  • 29/01/2014, 12:31
  • Wed, 29 Jan 2014 12:31:18 +0100
    33043

La economía sumergida se situó en 253.000 millones de euros al finalizar 2012, lo que supone 60.000 millones de euros más respecto al comienzo de la crisis, en 2008, con lo que ya representa el 24,6% del PIB, según el estudio 'La economía sumergida pasa factura' elaborado por el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

  • 29/01/2014, 12:31
  • Wed, 29 Jan 2014 12:31:14 +0100
    33043

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La economía sumergida se situó en 253.000 millones de euros al finalizar 2012, lo que supone 60.000 millones de euros más respecto al comienzo de la crisis, en 2008, con lo que ya representa el 24,6% del PIB, según el estudio 'La economía sumergida pasa factura' elaborado por el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

  • 29/01/2014, 12:25
  • Wed, 29 Jan 2014 12:25:00 +0100
    33043

- "Sólo si el mismo empleo se hace con más personas y menos salario", afirma

  • 29/01/2014, 12:15
  • Wed, 29 Jan 2014 12:15:00 +0100
    33043

- Según un informe elaborado por Gestha

  • 29/01/2014, 11:40
  • Wed, 29 Jan 2014 11:40:00 +0100
    33043

- "Sólo si el mismo empleo se hace con más personas y menos salario", afirma

ya supone el 24,6% del pib, según gestha
  • 29/01/2014, 11:32
  • Wed, 29 Jan 2014 11:32:18 +0100

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que la economía sumergida ha subido en 60.000 millones de euros durante la crisis, hasta alcanzar un total de 253.000 millones, de forma que ya supone el 24,6% del PIB español a cierre de 2012, siete puntos porcentuales más que en 2008.

Cree "fundamental" que se convoquen elecciones autonómicas
  • 29/01/2014, 11:15
  • Wed, 29 Jan 2014 11:15:08 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha señalado este miércoles que las cifras de déficit que registra la Comunitat Valenciana demuestran "la inviabilidad del autogobierno" y el "fracaso de un modelo de gestión".

  • 29/01/2014, 11:02
  • Wed, 29 Jan 2014 11:02:00 +0100
    33043

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

3.370 millones de euros
  • 29/01/2014, 10:14
  • Wed, 29 Jan 2014 10:14:15 +0100
    33043

Cataluña acumuló un déficit de 3.370 millones de euros, el 1,96 % del PIB, hasta noviembre de 2013, según datos del Ministerio de Hacienda.

Miércoles 29 de enero
  • 29/01/2014, 09:36
  • Wed, 29 Jan 2014 09:36:38 +0100
    ecoteuve.eleconomista.es
    33043

La revista de humor satírico que se edita en Barcelona publica un nuevo número con el titular 'Putas y drogas subirán el PIB'. El jueves la revista que sale los miércoles, alude así a las declaraciones del presidente Mariano Rajoy sobre la mejora del PIB.

ESPAÑA DEUDA
  • 29/01/2014, 08:58
  • Wed, 29 Jan 2014 08:58:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 29 ene (EFE).- La prima de riesgo española ha iniciado la sesión de hoy igual que terminó la de ayer, a la baja, en 187 puntos básicos, con lo que ha perdido otros quince, influida por la subida del interés del bono alemán a diez años.

La industria de la moda resurge más profesionalizada, cualificada y tecnológica
  • 29/01/2014, 10:09
  • Wed, 29 Jan 2014 10:09:18 +0100

El diseño representa un 2,7% del PIB español. Hay quien piensa que la crisis ha sido una fuente de oportunidades también para el sector de la moda. De hecho, cada vez son más las marcas que apuestan por la creatividad e innovación en sus diseños, y buscan diferenciarse. España es un referente porque tenemos empresas como Inditex, Mango, Desigual? que dejan huella en el mercado exterior. Aunque hay otros que caen a un ritmo vertiginoso: Adolfo Domínguez, Caramelo o Blanco.

Editorial
  • 29/01/2014, 10:00
  • Wed, 29 Jan 2014 10:00:15 +0100
    33043

Los datos de ejecución presupuestaria indican que estamos en línea de cumplir con el objetivo de déficit -6,5%- comprometido para 2013. La información se refiere a los once primeros meses del año, lo que significa que a un mes del cierre del ejercicio el desequilibrio de las cuentas públicas -55.841 millones, el 5,44% del PIB- estaba a un punto de distancia de lo previsto. Sin duda no habrá problemas para cerrar según la previsión, a pesar de que llame la atención la divergencia que hay al respecto con el Banco de España que recientemente advertía que nos podríamos situar en un déficit cercano al 7% en 2013.

Señala que la Comunitat partía de una situación "muy compleja"
  • 28/01/2014, 21:46
  • Tue, 28 Jan 2014 21:46:50 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Generalitat Valenciana ha asegurado este martes que está haciendo "un gran esfuerzo" por cumplir con la consolidación fiscal y reducir el objetivo de déficit. El Consell se ha expresado en estos términos en un comunicado después de que se haya conocido que, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda, el déficit de la Comunitat se ha situado a 30 de noviembre de 2013 en el 2,01 por ciento del PIB.

BECAS ASIA
  • 28/01/2014, 19:24
  • Tue, 28 Jan 2014 19:24:04 +0100

Barcelona, 28 ene (EFE).- Casa Asia de Barcelona y La Caixa han abierto hoy la convocatoria para solicitar siete becas para cursar estudios de posgrado en universidades o centros de enseñanza superior en países asiáticos y de la zona del Pacífico.

  • 28/01/2014, 19:05
  • Tue, 28 Jan 2014 19:05:58 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Afirma que tiene una situación menos desfavorable en 2013 gracias al mejor comportamiento de su sector servicios

  • 28/01/2014, 19:01
  • Tue, 28 Jan 2014 19:01:20 +0100
    33043

BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS) El Ecofin ha aprobado este martes expedientar a Croacia -que entró en la UE el pasado mes de julio- por déficit excesivo y le han exigido que lo reduzca por debajo del umbral del 3% del PIB que marca el Pacto de Estabilidad a más tardar en 2016.

  • 28/01/2014, 19:00
  • Tue, 28 Jan 2014 19:00:49 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Ecofin ha aprobado este martes expedientar a Croacia -que entró en la UE el pasado mes de julio- por déficit excesivo y le han exigido que lo reduzca por debajo del umbral del 3% del PIB que marca el Pacto de Estabilidad a más tardar en 2016.

Para 2013 apunta una caída del 1,1%
  • 28/01/2014, 18:40
  • Tue, 28 Jan 2014 18:40:38 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El informe Hispalink pronostica un crecimiento de la economía extremeña del 0,9 por ciento para este año 2014, y de un dos por ciento en el año 2015.

ESPAÑA DEUDA
  • 28/01/2014, 18:28
  • Tue, 28 Jan 2014 18:28:04 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 28 ene (EFE).- La prima de riesgo española ha cerrado la sesión de hoy a la baja, en 202 puntos básicos, frente a los 208 que marcó al inicio de la jornada, después de que el Tesoro lograra colocar letras a un menor interés y con una alta demanda.

Supone un tercio de la deuda autorizada por el Estado el viernes
  • 28/01/2014, 18:24
  • Tue, 28 Jan 2014 18:24:28 +0100
    33043

Más de la mitad de los inversores han sido extranjeros y el tipo de interés ha sido del 2,875%

Temas relacionados: