Economía

El peso de la economía sumergida aumentó un 40% desde que comenzó la crisis

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estiman que la economía sumergida ha subido en 60.000 millones de euros durante la crisis, hasta alcanzar un total de 253.000 millones, de forma que ya supone el 24,6% del PIB español a cierre de 2012, siete puntos porcentuales más que en 2008.

El informe realizado por Gestha y la Universitat Rovira i Virgili recoge la evolución de la economía sumergida, que desde 2008, tras el estallido de la crisis, años no ha dejado de crecer en España. 

En concreto, ha pasado de los 193.626 millones, el 17,8% del PIB de ese año, hasta los citados 253.135 millones de 2012 (24,6% del PIB). Así, el peso de la actividad económica irregular con respecto a la economía española se ha elevado en un 40% desde que comenzó la crisis.

Para la realización del estudio se analizan las variables que influyen directa e indirectamente en la economía sumergida, como el paro, la evolución del mercado inmobiliario, la renta per cápita, el PIB o el consumo eléctrico, entre otros.

Por comunidades, la que presenta una mayor tasa de economía sumergida es Extremadura, con un 31,1% de su PIB. Le siguen Andalucía y Castilla-La Mancha, con porcentajes del PIB superiores al 29%. Del otro lado, la más baja se localiza en Madrid, donde supone el 17,3% de su economía.

Buscar soluciones

El presidente de Gestha, Carlos Cruzado, denunció que "los gobiernos miran para otro lado" en la economía sumergida, para lamentar la "clara falta de voluntad política para enfrentarse a este problema y luchar contra el fraude".

La asociación lleva meses pidiendo al Gobierno que tome medidas serias para luchar contra las actividades 'en B' y aporta propuestas como la de compartir las bases de datos tributarios entre todas las administraciones públicas e impulsar modelos de gestión compartidos y acuerdos de colaboración.

Además, solicitan a la Administración que lleva a cabo estudios oficiales sobre la problemática y que no centre sus acciones contra el fraude en autónomos, pymes y asalariados, ya que se produce con más intensidad en otro perfil. En concreto, según recordaban el pasado mes de diciembre, el 80% de los recursos en la lucha contra el fraude de la Agencia Tributaria se destinan a colectivos como pymes, autónomos o asalariados, cuando el 71% de la evasión se localiza en grandes empresas y fortunas.

Por su parte, desde el Ejecutivo desgranan las cifras resultantes del plan especial contra la economía sumergida puesto en marcha en 2012. Hacienda reforzó su programa de actuaciones presenciales en sectores y áreas de especial relevancia económica y logró recaudar 11.517 millones de euros, un 10,1% más que en 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky