Pib

  • 28/10/2015, 11:10
  • Wed, 28 Oct 2015 11:10:05 +0100
    33043

MADRID, 28 (EUROPA PRESS) Abertis registró un aumento del 5,9% en el tráfico medio diario de la red de autopistas de peaje que gestiona en España en los nueve primeros meses del año, lo que constituye el mejor dato para este periodo de los últimos catorce años, desde el año 2001, y encadenar seis trimestres consecutivos de aumentos.

  • 28/10/2015, 11:10
  • Wed, 28 Oct 2015 11:10:03 +0100
    33043

Abertis registró un aumento del 5,9% en el tráfico medio diario de la red de autopistas de peaje que gestiona en España en los nueve primeros meses del año, lo que constituye el mejor dato para este periodo de los últimos catorce años, desde el año 2001, y encadenar seis trimestres consecutivos de aumentos.

HACIENDA MOROSOS
  • 28/10/2015, 11:02
  • Wed, 28 Oct 2015 11:02:03 +0100

Madrid, 28 oct (EFE).- El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha afirmado hoy que no puede concretar el día en que se hará pública la lista de morosos y no ha indicado si será antes o después de las elecciones generales del 20 de diciembre.

  • 28/10/2015, 10:49
  • Wed, 28 Oct 2015 10:49:00 +0100
    33043

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

  • 28/10/2015, 10:38
  • Wed, 28 Oct 2015 10:38:00 +0100
    33043

- Ferre defiende el “efecto virtuoso” que ha tenido la reforma fiscal

Así cambiará la composición de la Fed
  • 28/10/2015, 09:05
  • Wed, 28 Oct 2015 09:05:32 +0100

Algo se cuece en el seno del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés). Durante las últimas semanas, las declaraciones de algunos de sus altos funcionarios se han distanciado del mensaje marcado por la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen. Una brecha que la prensa financiera a este lado del Atlántico ha llegado a tachar de "rebelión" o "motín" en un momento en que el 95,4% del mercado espera que la Fed no mueva ficha al cierre de su reunión de dos días que culmina hoy.

Los actuales planes superan los 30.000 millones
  • 28/10/2015, 09:33
  • Wed, 28 Oct 2015 09:33:17 +0100

La industria de armamento y los diferentes sindicatos se han unido para exigir nuevas herramientas de financiación al Ejecutivo para el desarrollo de programas de Defensa. Bajo el denominador común de que los actuales Programas Especiales de Armamento, denominados los PEAs, se pueden encadenar con otros nuevos, insisten en la necesidad de impulsar el sector de la defensa y la seguridad en el país.

nadie espera un alza
  • 28/10/2015, 03:38
  • Wed, 28 Oct 2015 03:38:14 +0100
    www.economiahoy.mx

Algo se cuece en el seno del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés). Durante las últimas semanas, las declaraciones de algunos de sus altos funcionarios se han distanciado del mensaje marcado por la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen. Una brecha que la prensa financiera a este lado del Atlántico ha llegado a tachar de "rebelión" o "motín" en un momento en que el 95,4 por ciento del mercado espera que la Fed no mueva ficha al cierre de su reunión de dos días que culmina hoy.

AGILIZAN PROCESOS
  • 27/10/2015, 22:13
  • Tue, 27 Oct 2015 22:13:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Con miras a la realización del segundo Gabinete Binacional y Encuentro Presidencial entre Colombia y Perú, que se realizará este 30 de octubre en Medellín, los Ministerios de Agricultura de ambas naciones acordaron agilizar los procesos de admisibilidad para facilitar el comercio de 17 productos agropecuarios.

BRASIL ECONOMÍA
  • 27/10/2015, 22:02
  • Tue, 27 Oct 2015 22:02:19 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Brasilia, 27 oct (EFE).- El Gobierno brasileño informó hoy que ha revisado sus cálculos para el resultado fiscal primario de 2015 y elevado su previsión de déficit a 51.800 millones de reales (unos 13.282 millones de dólares), que suponen casi el 1 % del PIB.

PERÚ BID
  • 27/10/2015, 21:32
  • Tue, 27 Oct 2015 21:32:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 27 oct (EFE).- Latinoamérica necesita replantear su gasto en la primera infancia (de 0 a 5 años) para mejorar la calidad de sus servicios y favorecer la igualdad de capacidades entre los niños más ricos y los más pobres, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentado hoy en Lima.

  • 27/10/2015, 21:15
  • Tue, 27 Oct 2015 21:15:19 +0100

El proyecto de presupuesto del Gobierno vasco para 2016 suma 10.933 millones, con un incremento del 2,8%, pero si se le descuentan los pagos de la deuda (amortizaciones y carga financiera) el disponible por departamentos crece únicamente un 1,1%. A diferencia de ejercicios anteriores el personal a cargo del Ejecutivo verá incrementada sus remuneraciones, lo que supondrá un gasto adicional de 100 millones en las cuentas.

SEGÚN EL MINISTERIO DE HACIENDA
  • 27/10/2015, 20:17
  • Tue, 27 Oct 2015 20:17:10 +0100
    33043

La comunidad aragonesa ha registrado hasta agosto un déficit de 362 millones de euros, lo que supone 64 millones de euros más que en 2014. Es el 1,07% del PIB.

  • 27/10/2015, 19:36
  • Tue, 27 Oct 2015 19:36:36 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Cree que el riesgo del terrorismo yihadista está aumentando en España y exige "un replanteamiento de la seguridad"

  • 27/10/2015, 19:33
  • Tue, 27 Oct 2015 19:33:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

ESPAÑA DEUDA
  • 27/10/2015, 19:12
  • Tue, 27 Oct 2015 19:12:13 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 27 oct (EFE).- El interés de la deuda española a diez años se ha reducido en la sesión de hoy hasta el 1,587 %, desde el 1,633 % previo, con lo que ha retrocedido a niveles de mayo, mientras que la prima de riesgo ha sumado un punto básico, hasta situarse en 114.

SECTOR ENERGÉTICO
  • 27/10/2015, 19:03
  • Tue, 27 Oct 2015 19:03:10 +0100
    33043

La consejera de Economía del Gobierno aragonés, Marta Gastón, se ha reunido con el Secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, para abordar el futuro de esta central y manifestar que no es una solución transferir fondos para que las autonomías busquen alternativas.

  • 27/10/2015, 18:26
  • Tue, 27 Oct 2015 18:26:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La comunidad autónoma de Murcia ha cerrado agosto con un déficit de 406 millones, lo que representa el 1,47 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

  • 27/10/2015, 18:10
  • Tue, 27 Oct 2015 18:10:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

ESPAÑA DÉFICIT
  • 27/10/2015, 18:04
  • Tue, 27 Oct 2015 18:04:06 +0100

Madrid, 27 oct (EFE).- El déficit español se situó hasta septiembre en el 2,37 % del producto interior bruto (PIB), lo que supone una reducción del 21,3 % respecto al mismo periodo de 2014, y sitúa la brecha entre gastos e ingresos públicos algo más de cinco décimas por debajo del objetivo de todo el año (2,9 % del PIB).

  • 27/10/2015, 17:46
  • Tue, 27 Oct 2015 17:46:58 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El sector del reciclaje del papel y cartón "se ha convertido en un referente para cumplir con los objetivos de recuperación de residuos fijados para el año 2020 por la Unión Europea (UE) y será clave para poder implantar el nuevo modelo económico". Esta es una de las principales ideas que se han tratado en el VII Congreso de la Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR), que se ha celebrado este martes 27 de octubre en Madrid bajo el lema 'A la vanguardia de la economía circular', según ha informado la organización.

  • 27/10/2015, 17:39
  • Tue, 27 Oct 2015 17:39:01 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Gobierno autonómico pretende fomentar "un sistema vasco de pensiones complementarias"

  • 27/10/2015, 17:34
  • Tue, 27 Oct 2015 17:34:35 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comunidad Autónoma cerró el pasado mes de agosto sus cuentas con un saldo positivo de 1 millón de euros, que representa el 0,1 por ciento, lo que le coloca como una de las tres comunidades autónomas que culminaron el citado mes en situación de superávit, junto a Baleares (0,23 por ciento) y País Vasco (0 por ciento), según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

  • 27/10/2015, 17:09
  • Tue, 27 Oct 2015 17:09:08 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las comunidades autónomas redujeron su déficit en agosto, pero se mantienen en el objetivo del 0,7% pactado para todo el año

  • 27/10/2015, 17:05
  • Tue, 27 Oct 2015 17:05:49 +0100
    33043

LONDRES, 27 (EUROPA PRESS) La economía española registra el mayor ritmo de crecimiento entre los principales países miembros de la zona euro, lo que respalda el proceso de ajuste fiscal, aunque la mejora será insuficiente para cumplir los objetivos de reducción de déficit, que cerrará en el 4,3% del PIB este año, en el 3,1% en 2016 y en el 2,7% en 2017, según la agencia Fitch, que el pasado viernes decidió mantener la nota 'BBB+' de España con perspectiva estable.

  • 27/10/2015, 16:50
  • Tue, 27 Oct 2015 16:50:09 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las comunidades autónomas redujeron su déficit en agosto, pero se mantienen en el objetivo del 0,7% pactado para todo el año

  • 27/10/2015, 16:12
  • Tue, 27 Oct 2015 16:12:16 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comunidad Autónoma de Canarias se sitúa en septiembre entre las 10 comunidades que cumplen con el déficit, situándose en el 0,28 por ciento frente al límite que fija el Estado del 0,7 por ciento, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

  • 27/10/2015, 15:54
  • Tue, 27 Oct 2015 15:54:24 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Baleares, junto con Euskadi y La Rioja fueron las únicas comunidades que concluyeron los ocho primeros meses del año con un superávit, en concreto, en el caso balear, del 0,23% del PIB, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

  • 27/10/2015, 14:51
  • Tue, 27 Oct 2015 14:51:15 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El déficit del Principado de Asturias se situó en los ocho primeros meses del año en 63 millones de euros, el 0,29 por ciento del PIB, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

  • 27/10/2015, 14:50
  • Tue, 27 Oct 2015 14:50:01 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Este estudio, realizado en base a datos de 2011 (actualizados con datos del PIB de diciembre de 2013), explica que de esta manera este sector aporta a la economía de las Islas 146,46 millones de euros en Valor Añadido Bruto (VAB) y genera un total 2.879 empleos, de los que 1.867 serían empleos directos.

Temas relacionados: