Aragón

Aragón pide mantener la central térmica de Andorra

La consejera de Economía del Gobierno aragonés, Marta Gastón, se ha reunido con el Secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, para abordar el futuro de esta central y manifestar que no es una solución transferir fondos para que las autonomías busquen alternativas.

En este encuentro, se ha analizado el informe emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que es contrario a las ayudas previstas para realizar inversiones en las centrales térmicas para eliminar parte de sus emisiones contaminantes, lo que afectaría a la actividad en la central térmica de Andorra.

Un motivo por el que la consejera de Economía del Gobierno de Aragón ha querido trasladar al Ejecutivo central la preocupación por el futuro de esta central térmica por la importancia socioeconómica que tiene para la zona tanto por el número de empleo como por la aportación al PIB de la comarca y en, consecuencia, de todo el conjunto de la comunidad aragonesa.

Además, en esta reunión, la consejera ha ofrecido su apoyo al ministerio para llevar a cabo cualquier acción que contribuya a garantizar la pervivencia de la térmica, aunque ha reconocido que tras conocerse el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia, no confía en el visto bueno de la Unión Europea.

La propuesta de orden por la que se regula el mecanismo de capacidad para la mejora medioambiental en determinadas instalaciones de producción de electricidad que el Ministerio de Industria remitió a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para su valoración. reconoce que la existencia de fuentes de energía autóctonas como el carbón contribuye al correcto funcionamiento del sistema eléctrico español, de ahí que sea considerada como reserva estratégica. Sin embargo, el informe elaborado por la Comisión cuestiona la eficiencia económica de dicha orden y advierte de que Bruselas podría incluso considerar los incentivos como ayudas de Estado.

El secretario de Estado de Energía, por su parte, ha recordado a la consejera que están a la espera de que Bruselas se pronuncie también sobre el borrador del Plan de la Minería remitido desde España para que, en función de la decisión que adopte el organismo europeo, plantearán otras posibles alternativas. Además, también ha insistido en que la continuidad o no de la actividad de la térmica, es, en última instancia, una decisión empresarial.

En el transcurso de la reunión se han abordado otros temas como los fondos que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prometió recientemente para las comarcas mineras del país y que, a juicio de la consejera, no deben servir para que esta transferencia de fondos haga recaer sobre las comunidades autónomas afectadas la responsabilidad de buscar alternativas al problema de la minería.

El Plan Energético de Aragón 2013-2020 considera la central térmica de Andorra como una infraestructura de interés general merced a su relevancia e impacto económico, así como también un elemento fundamental tanto para la vertebración territorial, como para el desarrollo económico y social de las comarcas mineras y para Aragón en su conjunto. Puesto que garantiza una producción de energía eléctrica fiable y da estabilidad al mix energético de la Comunidad Autónoma y contribuye también a la del Estado, el Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón hará todo lo posible para que se materialicen las inversiones necesarias que garanticen su funcionamiento en el futuro.

Por tanto, es clave para el futuro de la localidad de Andorra y su comarca que Endesa acometa las inversiones medioambientales necesarias para alargar la vida útil de la central térmica más allá de 2023. La no realización de dichas inversiones llevaría aparejado un cierre de la instalación en el 2017 (al no poder cumplir con la normativa europea en materia de emisiones de NOx), que tendría un notable impacto negativo sobre la principal fuente de riqueza de la economía de Andorra y su comarca. De su importancia da testimonio también el hecho de que en el año 2014, la térmica de Andorra ha contribuido con casi el 30% de la energía eléctrica generada en la Comunidad Autónoma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa