Pib

  • 14/09/2015, 20:35
  • Mon, 14 Sep 2015 20:35:52 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Tribunal General de la Unión Europea ha rechazado en un auto hecho público este lunes el recurso de anulación de España contra la decisión de la Comisión Europea de abrir una investigación en julio de 2014 sobre la manipulación de estadísticas en España, que finalmente acabó en una multa de casi 19 millones de euros por la manipulación de los datos de déficit y deuda en la Comunitat Valenciana mediante la ocultación sistemática de una parte del gasto sanitario, irregularidades cometidas durante 20 años y que sólo se corrigieron en 2012.

  • 14/09/2015, 20:27
  • Mon, 14 Sep 2015 20:27:16 +0200
    33043

BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS) El Tribunal General de la Unión Europea ha rechazado en un auto hecho público este lunes el recurso de anulación de España contra la decisión de la Comisión Europea de abrir una investigación en julio de 2014 sobre la manipulación de estadísticas en España, que finalmente acabó en una multa de casi 19 millones de euros por la manipulación de los datos de déficit y deuda en la Comunidad Valenciana mediante la ocultación sistemática de una parte del gasto sanitario, irregularidades cometidas durante 20 años y que sólo se corrigieron en 2012.

  • 14/09/2015, 20:27
  • Mon, 14 Sep 2015 20:27:01 +0200
    33043

El Tribunal General de la Unión Europea ha rechazado en un auto hecho público este lunes el recurso de anulación de España contra la decisión de la Comisión Europea de abrir una investigación en julio de 2014 sobre la manipulación de estadísticas en España, que finalmente acabó en una multa de casi 19 millones de euros por la manipulación de los datos de déficit y deuda en la Comunidad Valenciana mediante la ocultación sistemática de una parte del gasto sanitario, irregularidades cometidas durante 20 años y que sólo se corrigieron en 2012.

BRASIL ECONOMÍA
  • 14/09/2015, 20:22
  • Mon, 14 Sep 2015 20:22:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 14 sep (EFE).- Acorralado por una crisis económica cada vez más aguda, Brasil enfrenta el reto de aumentar su competitividad, un objetivo al que puede contribuir la fuerte apreciación del dólar, expresaron hoy varios economistas durante un foro en Sao Paulo.

  • 14/09/2015, 20:08
  • Mon, 14 Sep 2015 20:08:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los diputados del Grupo Parlamentario Popular Susana López Ares, Pedro de Rueda y Emma Ramos, representantes del PP en la comisión parlamentaria de Empleo, Industria y Turismo, han instado al consejero, Francisco Blanco, a "corregir el rumbo y mejorar la política económica que desarrolla el Gobierno del Principado, que no responde a las necesidades de Asturias".

Según el Banco Internacional de Pagos
  • 14/09/2015, 19:11
  • Mon, 14 Sep 2015 19:11:57 +0200

El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) advierte que los niveles de apalancamiento a nivel mundial tocan ya niveles extremos, una situación que aumenta la vulnerabilidad del sistema financiero a reaccionar de forma adversa ante una próxima subida de tipos de interés en Estados Unidos.

DIVISAS | FLASH FUNDAMENTAL
  • 16/09/2015, 06:35
  • Wed, 16 Sep 2015 06:35:07 +0200
    EcoTrader
    33043

Tres meses han pasado desde mayo, cuando el QE del Banco Central Europeo acababa de arrancar hacía apenas dos meses y la primera subida de tipos desde 2006 por parte de la Reserva Federal parecía inminente. Entonces, la mayoría de los analistas estimaba que el euro llegaría al último trimestre del año en los 1,04 dólares, ahora, el consenso de mercado cree que lo hará en los 1,07 y sólo el 28% de los expertos opina que se subirán los tipos esta semana.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
  • 14/09/2015, 16:56
  • Mon, 14 Sep 2015 16:56:13 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 14 sep (EFE).- La Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local ha establecido que el importe nominal de los avales autorizados por una comunidad no podrá superar el 1,5 % del PIB regional, y las entidades locales hasta el 30 % de sus ingresos corrientes.

Sector financiero
  • 15/09/2015, 10:34
  • Tue, 15 Sep 2015 10:34:09 +0200

Parece extraño escuchar esto después de tantos años oyendo todo lo contrario, pero en esta ocasión el Banco Santander está sufriendo por tener gran parte de su negocio fuera de España. En 2014, el Santander obtuvo el 86% de su beneficio atribuido en el exterior, un hecho que a día de hoy está jugando un papel fundamental para explicar la caída de sus acciones. El banco español ha llegado a perder los 5 euros por acción durante la sesión, cerrando en los 5,007 euros. La pérdida momentánea de los 5 euros no se veía desde mediados de 2013.

  • 14/09/2015, 16:37
  • Mon, 14 Sep 2015 16:37:57 +0200
    33043

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Las comunidades autónomas no podrán conceder avales, reavales u otra clase de garantías públicas cuando superen en su conjunto el 1,5% de su Producto Interior Bruto y además, cada operación no podrá superar los 25 millones de euros o el 0,1% del PIB regional, salvo que soliciten y obtengan autorización del Consejo de Ministros.

  • 14/09/2015, 16:37
  • Mon, 14 Sep 2015 16:37:56 +0200
    33043

Las comunidades autónomas no podrán conceder avales, reavales u otra clase de garantías públicas cuando superen en su conjunto el 1,5% de su Producto Interior Bruto y además, cada operación no podrá superar los 25 millones de euros o el 0,1% del PIB regional, salvo que soliciten y obtengan autorización del Consejo de Ministros.

cautela y quietud tambien en EU
  • 14/09/2015, 16:24
  • Mon, 14 Sep 2015 16:24:16 +0200
    www.economiahoy.mx

Todas las miradas del mercado están centradas esta semana en la reunión de la Reserva Federal (Fed) que tendrá lugar el próximo jueves, en la que los reguladores estadounidenses publicaran su decisión sobre los tipos de interés. El consenso de mercado recogido por Bloomberg espera que el alza no tenga lugar en esta ocasión pero prevé que el movimiento se llevará a cabo en la reunión de diciembre. Los datos económicos de EU muestran una recuperación que justificaría el alza de las tasas esta semana mientras que la volatilidad generada por el debilitamiento de China y sus daños colaterales en otras economías emergentes como Brasil o Argentina también supone un argumento de peso suficiente para retrasar la subida de las mismas casi diez años después.

  • 14/09/2015, 16:16
  • Mon, 14 Sep 2015 16:16:40 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Airbus Defence and Space prevé entregar entre 14 y 17 A-400M este año y cree que Sevilla "es un candidato creíble" para acoger más centros

  • 14/09/2015, 15:53
  • Mon, 14 Sep 2015 15:53:06 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las Comunidades Autónomas no podrán conceder avales, reavales u otra clase de garantías públicas cuando superen en su conjunto el 1,5 por ciento de su Producto Interior Bruto y además, cada operación no podrá superar los 25 millones de euros o el 0,1 por ciento del PIB regional, salvo que soliciten y obtengan autorización del Consejo de Ministros.

  • 14/09/2015, 14:57
  • Mon, 14 Sep 2015 14:57:01 +0200
    33043

El porcentaje de jubilados entre 53 y 64 años ha caído desde el 14% de 2005 al 11% de 2014 MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

  • 14/09/2015, 14:57
  • Mon, 14 Sep 2015 14:57:00 +0200
    33043

El porcentaje de jubilados entre 53 y 64 años ha caído desde el 14% de 2005 al 11% de 2014

  • 14/09/2015, 14:52
  • Mon, 14 Sep 2015 14:52:30 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El líder socialista subraya que "el sol es una mina de oro al aire libre que la Región tiene que saber aprovechar para impulsar la economía"

Mercado laboral
  • 14/09/2015, 14:36
  • Mon, 14 Sep 2015 14:36:39 +0200

¿Por qué la Eurozona tiene una tasa de paro del 10,9%? La respuesta puede dar para varios libros, pero sin duda un capítulo como mínimo estaría dedicado a la regulación laboral del Viejo Continente. Mientras que EEUU, Australia, Reino Unido y muchos más países gozan de tasas de paro del 5-6%, el área euro duplica esa tasa. Algunos expertos creen que reformar la regulación del mercado laboral en los países del área euro sería un paso muy importante para acabar con esta enfermedad endémica en muchos países de Europa.

  • 14/09/2015, 14:18
  • Mon, 14 Sep 2015 14:18:00 +0200
    33043

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

  • 14/09/2015, 13:46
  • Mon, 14 Sep 2015 13:46:20 +0200
    33043

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Cada español dedicó a la compra de seguros una media de 1.191 euros durante 2014, una cifra similar a la del ejercicio anterior, según se desprende el informe 'El mercado español de seguros', elaborado por la Fundación Mapfre.

  • 14/09/2015, 13:46
  • Mon, 14 Sep 2015 13:46:19 +0200
    33043

Cada español dedicó a la compra de seguros una media de 1.191 euros durante 2014, una cifra similar a la del ejercicio anterior, según se desprende el informe 'El mercado español de seguros', elaborado por la Fundación Mapfre.

Aumentan las inversiones
  • 14/09/2015, 13:32
  • Mon, 14 Sep 2015 13:32:01 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Las empresas e inversores de España y Chile, con algo más de 160.000 millones de dólares y unos 84.000 millones respectivamente, son dos de las economías iberoamericanas que más han invertido en América Latina.

  • 14/09/2015, 13:23
  • Mon, 14 Sep 2015 13:23:43 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La eurodiputada del Partido Popular de La Rioja, Esther Herranz, ha afirmado que el Tratado de Libre Comercio entre la UE y USA (TTIP), tal y como lo plantea el Partido Popular y en línea con lo defendido hasta el momento por la Comisión Europea, "tendrá efectos positivos en el sector del vino, del calzado y agroalimentario de La Rioja, porque aumentarán las exportaciones y generará más riqueza y empleo".

  • 14/09/2015, 13:14
  • Mon, 14 Sep 2015 13:14:57 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El diputado de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, defenderá en la cámara baja enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 por un importe de 165,25 millones de euros para mejorar las inversiones del Gobierno central en la ciudad de Valencia.

  • 14/09/2015, 12:31
  • Mon, 14 Sep 2015 12:31:59 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Iceta: la independencia puede "resucitar" la Travesía Central ferroviaria del Pirineo

  • 14/09/2015, 12:31
  • Mon, 14 Sep 2015 12:31:34 +0200
    33043

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La industria de la moda sumó 133.775 trabajadores a principios de este año, lo que implica un incremento interanual del 3,6%, según el informe sectorial 2015 de Cesce, que destaca el sector textil español presenta un comportamiento favorable, con creación de empleo y crecimiento de la actividad industrial en 2014, año en el que un gran número de competidores extranjeros entraron en España por primera vez.

  • 14/09/2015, 12:31
  • Mon, 14 Sep 2015 12:31:32 +0200
    33043

La industria de la moda sumó 133.775 trabajadores a principios de este año, lo que implica un incremento interanual del 3,6%, según el informe sectorial 2015 de Cesce, que destaca el sector textil español presenta un comportamiento favorable, con creación de empleo y crecimiento de la actividad industrial en 2014, año en el que un gran número de competidores extranjeros entraron en España por primera vez.

  • 14/09/2015, 12:28
  • Mon, 14 Sep 2015 12:28:12 +0200
    33043

PARIS, 14 (EUROPA PRESS) El Producto Interior Bruto (PIB) de los países que forman el G20 creció un 0,7% en el segundo trimestre con respecto a los tres meses anteriores, cuando también creció siete décimas, según informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

  • 14/09/2015, 12:28
  • Mon, 14 Sep 2015 12:28:11 +0200
    33043

El Producto Interior Bruto (PIB) de los países que forman el G20 creció un 0,7% en el segundo trimestre con respecto a los tres meses anteriores, cuando también creció siete décimas, según informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Están por debajo de su OPV
  • 14/09/2015, 12:17
  • Mon, 14 Sep 2015 12:17:52 +0200

Las acciones de Alibaba, que recientemente cayeron por debajo del precio de su salida a bolsa, podrían perder otro 50% adicional, según la revista Barron's. Las principales razones que aporta la publicación son las dificultades de la economía de China, el aumento de la competencia en el comercio electrónico y un mayor control de su gobierno corporativo.

Temas relacionados: