- 19/08/2015, 11:55
- WWF alerta de los impactos del calentamiento global con la campaña ‘#NiUnGradoMás’
- WWF alerta de los impactos del calentamiento global con la campaña ‘#NiUnGradoMás’
MADRID (Reuters) - El Gobierno español relanzó el miércoles el debate sobre cómo relajar las tensiones financieras que sufre la deficitaria Seguridad Social planteando que la financiación de ciertas prestaciones como las pensiones de viudedad y orfandad se realice mediante vías alternativas a las cotizaciones.
Invita a debatir sobre la posibilidad de que las pensiones de viudedad y orfandad dejen de financiarse por la vía contributiva MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Invita a debatir sobre la posibilidad de que las pensiones de viudedad y orfandad dejen de financiarse por la vía contributiva
- Se compromete a “no dejar a nadie atrás en la recuperación” con los PGE de 2016
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha recalcado que "en el PSOE nadie ha hablado" de la articulación de un posible pacto fiscal para Cataluña que pudiera perjudicar a otras comunidades autónomas.
Asegura que "no se ha reformado (el sistema de pensiones) para gastar menos, sino para gastar mejor" MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Asegura que "no se ha reformado (el sistema de pensiones) para gastar menos, sino para gastar mejor"
El optimismo sobre los resultados de las firmas del selectivo mexicano para 2015 y 2016 se ha ido desinflando a lo largo del año. Ante la caída de los precios de las materias primas, el alza del dólar y la desaceleración de México (Banxico redujo hasta el 1.7 por ciento el crecimiento del PIB), los analistas han revisado a la baja el beneficio neto agregado de las firmas del IPC para este año y el que viene.
A menos de un año y medio de que termine el mandato de Javier Duarte, Veracruz no muestra signos de bonanza económica, más bien todo lo contrario. Las tasas de crecimiento del 7.6 por ciento que alcanzó el Estado en el tercer trimestre de 2012 han quedado muy atrás y han dejado paso a una época de desaceleración y alzas por debajo de 1.5 por ciento. Y es que, después de este pico, impulsado por un fuerte aumento del endeudamiento, el crecimiento del PIB vino en declive hasta el punto de que cerró el primer trimestre del año plano, lo que choca con la evolución positiva de la media del país (México ha crecido un 2.5 por ciento entre enero y marzo interanual).
Los factores externos se mantienen como los más importantes a la hora de invertir. La política monetaria gana relevancia, y se ubica en segundo lugar.
México, 18 ago (EFE).- Mostrar en qué consiste la artesanía contemporánea española, contar qué se hace y que hay mucha gente implicada es el objetivo de una muestra que se inaugura hoy en la capital mexicana, con una selección de 90 piezas variadas.
El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, afirmó que el país está sano en lo macroeconómico, pero afronta riesgos desde China, Estados Unidos y América Latina.
Madrid, 18 ago (EFE).- El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha dicho hoy que el aumento previsto del 6,2 % de los ingresos tributarios contemplado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 es la "culminación" de la política fiscal llevada a cabo por el Partido Popular en esta legislatura.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, confía en que el año 2016 se presenta con un escenario "muy favorable" que "robustecerá" las bases imponibles por un aumento de la actividad y el empleo y que, con ello, se incrementará la recaudación fiscal.
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, confía en que el año 2016 se presenta con un escenario "muy favorable" que "robustecerá" las bases imponibles por un aumento de la actividad y el empleo y que, con ello, se incrementará la recaudación fiscal.
Madrid, 18 ago (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha incidido hoy en que el debate sobre Grecia ha confirmado que en la zona del euro no hay "atajos" y ha subrayado que en la moneda única sólo caben políticas responsables.
Linde reconoce que el aumento de ingresos previsto por la mejora de la actividad será "superior" al registrado "históricamente"
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en sus siglas en inglés) ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas del atentado de este lunes en Bangkok, en el que murieron 22 personas y 120 resultaron heridas.
El efecto de la ralentización de China llegará tarde o temprano a Alemania, que creció en el segundo trimestre un 0,4% respecto al trimestre anterior y un 1,8% interanual. Los principales motores del crecimiento de la economía alemana en el segundo trimestre fueron las exportaciones y el consumo, mientras que bajó la inversión en construcción.
El producto interior bruto (PIB) de Chile creció un 1,9 % en el segundo trimestre de este año respecto de igual período de 2014, con lo que acumuló una expansión del 2,2 % en el primer semestre de 2015, informó el Banco Central.
La economía de Brasil caerá un 2,5% este año y un 0,15% en 2016, según el último informe Focus del Banco Central, que evidencia que los economistas consultados han empeorado sus previsiones y se muestran más pesimistas a medida que pasa el tiempo.
Madrid, 18 ago (EFE).- El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha dicho hoy que ve "factibles" las previsiones macroeconómicas del Gobierno, pero ha indicado que todavía hay vulnerabilidades como el alto desempleo, el elevado endeudamiento público y privado o el riesgo de incumplimiento del déficit.
La Habana, 18 ago (EFE).- La cosecha de tabaco en Vueltabajo, la mayor zona de producción de la hoja en Cuba, aumentó en 3.400 toneladas con respecto a 2014, a pesar de la sequía en casi toda la isla, que ya ha afectado más de 1.000 hectáreas de cultivos en ese territorio, informan hoy medios oficiales.
El cierre del PIB del segundo trimestre de este año se ubicó en 1,9% anual, lo que suma siete trimestres creciendo menos de 3% anual. En términos desestacionalizados, el PIB no mostró crecimiento en relación al trimestre previo. Con estas cifras la variación interanual del primer semestre del año se ubicó en 2,2%.
Madrid, 18 ago (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que la experiencia griega ha mostrado que en el euro no hay "atajos" y que sólo caben políticas responsables y ha añadido que los "cantos de sirena" del populismo "dejan expectativas incumplidas y frustración y descontento social".
Santiago de Chile, 18 ago (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Chile creció un 1,9 % en el segundo trimestre de este año respecto de igual período de 2014, con lo que acumuló una expansión del 2,2 % en el primer semestre de 2015, informó hoy el Banco Central.
Cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció su recorte de crecimiento para México de 3.0% a 2.4% para el 2015, y de 3.3% a 3.0% para el 2016 todo parecía un tema de números relativamente normal y en línea con el panorama a nivel mundial, sin embargo, el ajuste representa un 20% en las expectativas que tenía el gobierno a inicios del año.
El presidente ejecutivo no tendrá sueldo y debe ser persona de alto prestigio y se exigirá cinco años de experiencia al director general
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha planteado un cambio estatutario del consorcio de Ifema que implicará la presidencia rotatoria de la Junta Rectora de las instituciones presentes en la entidad (Comunidad, Ayuntamiento y Cámara de Comercio) por una duración semestral y que el cargo de presidente ejecutiva, que no tendrá remuneración al igual que el de la junta rectora, sea una persona de "reconocido prestigio" y sea nombrada por dicha junta.