Pib

  • 03/08/2015, 14:14
  • Mon, 03 Aug 2015 14:14:28 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La parlamentaria andaluza del PP Esperanza Oña ha criticado este lunes que la Junta de Andalucía lleve sin pagar las nóminas de los trabajadores del Consorcio Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas (CIOMijas), en Málaga.

  • 03/08/2015, 13:38
  • Mon, 03 Aug 2015 13:38:38 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Ejecutivo "contempla con interés" la aspiración del sector a participar en órganos como el CES

  • 03/08/2015, 13:28
  • Mon, 03 Aug 2015 13:28:42 +0200
    33043

La primera votación será en un Pleno extraordinario el 25 y 26 de agosto y las cuentas se mandarán al Senado a mitad de septiembre MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

  • 03/08/2015, 13:09
  • Mon, 03 Aug 2015 13:09:27 +0200
    33043

La primera votación será en un Pleno extraordinario el 25 y 26 de agosto y las cuentas se mandarán al Senado a mitad de septiembre MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

  • 03/08/2015, 13:09
  • Mon, 03 Aug 2015 13:09:26 +0200
    33043

La primera votación será en un Pleno extraordinario el 25 y 26 de agosto y las cuentas se mandarán al Senado a mitad de septiembre

  • 03/08/2015, 12:38
  • Mon, 03 Aug 2015 12:38:23 +0200
    33043

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El sector agroalimentario se consolida como la primera industria de la economía española, según el informe sectorial 2015 de CESCE. Con un crecimiento del 3,8% en 2014, superando los 93.200 millones de euros de facturación, la industria española de alimentación y bebidas representa el 22% del PIB industrial y aporta más del 2,7% al PIB nacional.

  • 03/08/2015, 12:38
  • Mon, 03 Aug 2015 12:38:21 +0200
    33043

El sector agroalimentario se consolida como la primera industria de la economía española, según el informe sectorial 2015 de CESCE. Con un crecimiento del 3,8% en 2014, superando los 93.200 millones de euros de facturación, la industria española de alimentación y bebidas representa el 22% del PIB industrial y aporta más del 2,7% al PIB nacional.

Un reto imparable
  • 03/08/2015, 12:33
  • Mon, 03 Aug 2015 12:33:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Lo que distingue esta época de otras anteriores es que estamos cada vez más insertos en la economía digital, allí donde vamos está presente en la gran mayoría de cuanto hacemos. El cambio permanente es la variable que lo anima e impulsa todo. Ante este reto imparable, Latinoamérica, se debate entre continuar activamente con la explotación de sus recursos naturales, o dedicar sus esfuerzos a alcanzar cifras de crecimiento sustentadas en mejoras en la productividad, añadiendo valor a aquello que producen apoyado en una educación de más altura, y sobre todo abriéndose a la innovación y las tecnologías en busca de la competitividad indispensable.

permitirá al Ejecutivo gastar más en casi todo
  • 03/08/2015, 09:08
  • Mon, 03 Aug 2015 09:08:30 +0200

El pasado viernes, el Consejo de Ministros dio a conocer las grandes cifras del Presupuesto del próximo ejercicio. A la espera de saber el resultado de las elecciones generales, serán las últimas cuentas que podría aprobar Mariano Rajoy y serán muy distintas a las primeras que presentó en marzo de 2012. La situación económica (entonces las previsiones indicaban que el PIB caería un 1,7%, mientras que ahora esperan un avance del 3%) y las subidas fiscales permiten al Estado, a pesar de los planes de ajuste, gastar más en 2016 que en 2012.

  • 03/08/2015, 08:46
  • Mon, 03 Aug 2015 08:46:00 +0200
    33043

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

Las ingenierías alertan
  • 03/08/2015, 09:17
  • Mon, 03 Aug 2015 09:17:17 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

Los 165.000 kilómetros de carreteras españolas soportarán un total de 43,2 millones de desplazamientos en agosto y miles de conductores se enfrentarán a autovías y carreteras que sufren la falta de conservación y mantenimiento de estos últimos años, un problema que supone un sobrecoste anual de cerca de 2.000 millones de euros, según las estimaciones de la patronal de ingeniería Fidex, que agrupa a nueve de las empresas más grandes del sector.

Mala administración
  • 03/08/2015, 07:48
  • Mon, 03 Aug 2015 07:48:00 +0200

La deuda de las empresas públicas en España asciende a más de 43.700 millones, 5.500 millones menos que al inicio de la legislatura. Todo un logro, teniendo en cuenta que la deuda pública global no ha dejado de engordar desde el inicio de la crisis, y con particular intensidad desde que Mariano Rajoy es presidente del Gobierno. Sin embargo, los datos esconden sorpresas: la clave de esa reducción ha estado en el esfuerzo de Comunidades y Ayuntamientos, y no en el Estado central. Las empresas que dependen directamente del Ejecutivo han incrementado sus números rojos en más de 2.000 millones desde finales de 2011, hasta alcanzar los 33.707 millones de euros, el 3,2 por ciento del PIB.

contará con una unidad de lucha contra el fraude
  • 03/08/2015, 10:28
  • Mon, 03 Aug 2015 10:28:13 +0200

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y los presidentes de las tres diputaciones provinciales, Jorge Rodríguez (Valencia), Javier Moliner (Castellón) y César Sánchez (Alicante), han ratificado su disposición de trabajar conjuntamente para poner en marcha una Agencia Tributaria Valenciana, con el objetivo de "mejorar la eficiencia de la recaudación y la lucha contra el fraude fiscal".

Quiere bajar la tasa de paro hasta el 15,5% al cierre de 2018
  • 03/08/2015, 11:06
  • Mon, 03 Aug 2015 11:06:06 +0200

La evolución del empleo que recoge el escenario macroeconómico previsto en el proyecto de ley de presupuestos Generales del Estado para 2016, prevé reducir la tasa de paro en España desde el 22,37% de la población activa que marca la EPA del segundo trimestre de este año, hasta el 15,5% al cierre de 2018.

Según el Centro de Pensamiento Económico ANIF
  • 03/08/2015, 05:47
  • Mon, 03 Aug 2015 05:47:48 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Aunque las remesas que reciben desde el exterior millones de familias latinoamericanas son considerables, factores como el desempleo en España y la crisis venezolana, las han mermado considerablemente.

ENCUESTA PARA SEMANA Y RCN
  • 03/08/2015, 05:33
  • Mon, 03 Aug 2015 05:33:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

De acuerdo con una encuesta publicada por la revista Semana y los medios de RCN (en radio y televisión), no han cambiado mucho las percepciones desfavorables de la opinión pública frente al país, al presidente Santos y al proceso de paz.

IMPORTANTE FUENTE DE INGRESOS
  • 03/08/2015, 05:23
  • Mon, 03 Aug 2015 05:23:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Aunque las remesas que reciben desde el exterior millones de familias latinoamericanas son considerables, factores como el desempleo en España y la crisis venezolana, las han mermado considerablemente.

Alrededor de 12.190 millones de dólares
  • 03/08/2015, 05:00
  • Mon, 03 Aug 2015 05:00:26 +0200

Corea del Sur registró en junio un superávit por cuenta corriente de 12.190 millones de dólares, informó hoy el banco central del país, una cifra que marca un récord histórico y que se atribuye al fuerte descenso de las importaciones.

Publicó el diario La Tercera
  • 02/08/2015, 20:00
  • Sun, 02 Aug 2015 20:00:11 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl
    33043

El Banco Central de Chile revisará a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, según admitió el presidente del emisor, Rodrigo Vergara, en una entrevista que publica hoy el diario La Tercera.

Durante fiesta religiosa
  • 02/08/2015, 19:22
  • Sun, 02 Aug 2015 19:22:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La Iglesia católica de Costa Rica hizo hoy, durante el Día de la Virgen de Los Ángeles, la mayor fiesta religiosa del país, un llamado a la unión para solucionar problemas sociales y económicos, y además instó a defender la familia tradicional en matrimonio.

Con dificultades para retornar
  • 02/08/2015, 19:06
  • Sun, 02 Aug 2015 19:06:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Las actuales crisis de Grecia y Puerto Rico han puesto sobre la mesa los riesgos de los altos niveles de endeudamiento global y sus perniciosos efectos sobre los esfuerzos para revitalizar economías golpeadas por la recesión y con dificultades para retornar al crecimiento.

Consecuencias de la crisis global
  • 02/08/2015, 16:56
  • Sun, 02 Aug 2015 16:56:44 +0200

Las actuales crisis de Grecia y Puerto Rico han puesto sobre la mesa los riesgos de los altos niveles de endeudamiento global y sus perniciosos efectos sobre los esfuerzos para revitalizar economías golpeadas por la recesión y con dificultades para retornar al crecimiento.

RUSIA RUBLO
  • 02/08/2015, 15:42
  • Sun, 02 Aug 2015 15:42:02 +0200

Moscú, 2 ago (EFE).- El rublo ha reanudado su caída libre debido a la volatilidad de los precios del petróleo y, en menor medida, a la crisis griega y la ralentización económica china, pese a la decisión del Banco Central de Rusia de bajar los tipos de interés y suspender la compra de divisas.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
  • 02/08/2015, 14:00
  • Sun, 02 Aug 2015 14:00:04 +0200

Madrid, 2 ago (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera que cinco comunidades -Asturias, Canarias, Castilla y León, Galicia y La Rioja- cumplirán con el objetivo de déficit fijado por el Gobierno en el 0,7% del PIB para este año y que ninguna conseguirá cerrar con el previsto para 2016, el 0,3%.

Divisas
  • 02/08/2015, 13:41
  • Sun, 02 Aug 2015 13:41:27 +0200

El rublo ha reanudado su caída libre debido a la volatilidad de los precios del petróleo y, en menor medida, a la crisis griega y la ralentización económica china, pese a la decisión del Banco Central de Rusia de bajar los tipos de interés y suspender la compra de divisas.

  • 02/08/2015, 12:36
  • Sun, 02 Aug 2015 12:36:42 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Contrapone el carácter negociador catalán con un Gobierno que "vive por decreto e imposición"

  • 02/08/2015, 12:12
  • Sun, 02 Aug 2015 12:12:35 +0200
    33043

El gasto social crece un 0,4% y acapara el 53% del Presupuesto y las inversiones reales aumentarán un 4,6% MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

  • 02/08/2015, 12:12
  • Sun, 02 Aug 2015 12:12:34 +0200
    33043

El gasto social crece un 0,4% y acapara el 53% del Presupuesto y las inversiones reales aumentarán un 4,6%

  • 02/08/2015, 11:45
  • Sun, 02 Aug 2015 11:45:00 +0200
    33043

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

Advertencia del supervisor español
  • 02/08/2015, 11:41
  • Sun, 02 Aug 2015 11:41:15 +0200

El Banco de España advierte de que la recuperación económica de las economías avanzadas tras la crisis está siendo "débil y lenta", debido a la caída de las inversiones tanto públicas como privadas, y alerta de que el escaso dinamismo de la inversión en capital fijo "lastra" el futuro de una economía.

Temas relacionados: