- 24/06/2015, 11:40
- Insiste en que el PIB cerrará el primer semestre con un crecimiento próximo al 4%
- Insiste en que el PIB cerrará el primer semestre con un crecimiento próximo al 4%
El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia registró en el primer trimestre de 2015 una expansión del 0,6% respecto a los tres meses anteriores, según confirma la segunda estimación publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (Insee).
PARIS, 23 (EUROPA PRESS) El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia registró en el primer trimestre de 2015 una expansión del 0,6% respecto a los tres meses anteriores, según confirma la segunda estimación publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (Insee).
El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia registró en el primer trimestre de 2015 una expansión del 0,6% respecto a los tres meses anteriores, según confirma la segunda estimación publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (Insee).
Madrid, 24 jun (EFE).- La economía española habría crecido en el primer semestre del año a una tasa interanual del 4 %, medio punto de lo previsto hace unos meses, según ha avanzado el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien ha dicho que en el segundo trimestre del año el PIB habrá crecido por encima del 0,9 %.
MADRID (Reuters) - El ministro de Economía español, Luis de Guindos, dijo el miércoles en el Congreso que confía en que el ritmo de aceleración de la economía nacional pueda permitir recuperar a finales de 2016 los niveles de riqueza anteriores a la crisis.
MADRID (Reuters) - El ministro de Economía español, Luis de Guindos, afirmó el miércoles en el Congreso que con los datos provisionales del segundo trimestre la economía española está creciendo a ritmos anualizados del cuatro por ciento.
París, 24 jun (EFE).- El Instituto Nacional francés de Estadística (INSEE) confirmó hoy que la economía francesa creció un 0,6 % en el primer trimestre, y revisó al alza, hasta el 0,1 %, el avance anotado en los tres últimos meses de 2014.
Los ministros de Defensa de la OTAN acordarán este miércoles desarrollar los componentes aéreo, marítimo y de fuerzas especiales de la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad (VJFT, por sus siglas en inglés) que los aliados acordaron crear como punta de lanza dentro de su Fuerza de Reacción Rápida para responder más rápido a crisis como la ucraniana y también acordarán agilizar la toma de decisión para poder desplegarla.
Madrid, 24 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, comenzaba la sesión indeciso pero sucumbía en los primeros compases de la sesión al tirón bajista de los bancos y se dejaba un 0,27 %, pese a los avances de los grandes valores y en contra de la tendencia del resto de mercados europeos.
El principio de acuerdo entre Grecia y sus acreedores sigue coleando en el mercado de renta variable. Los alcistas se mantienen por ahora obnubilados por un pacto que está impulsando las bolsas continentales. No en vano, la subida acumulada por el Ibex 35 español ya ronda el 8%.
Proponer, analizar y abrir nuevos caminos para lograr que el sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva --fresa, frambuesa, arándano y mora-- aumente su actividad, aporte más fuerza económica al PIB provincial y relance sus posibilidades de valor añadido. Estos son los objetivos con los que este miércoles comienza en Huelva la primera edición del Congreso de Frutos Rojos, que se prolongará hasta el jueves.
México, 23 jun (EFE).- América Latina debe volver a crecer al 5 % en promedio de la década pasada si no quiere abocar parte de la nueva clase media a la pobreza, un reto en el que la infraestructura jugará un gran papel, afirmó el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García.
Washington, 23 jun (EFE).- El gobernador de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo hoy que la economía de Estados Unidos podría presentar las condiciones adecuadas para justificar una subida de los tipos de interés el próximo septiembre.
Un informe oficial divulgado por uno de los principales institutos de investigación económica de Brasil se ha mostrado pesimista ante el "momento difícil" que atraviesa la economía del país, que obtuvo resultados negativos en sus principales indicadores.
La intensa jornada del lunes, con hasta media docena de reuniones al más alto nivel, sirvió para sacar una bendición inicial, pero decisiva a la "definitiva" propuesta de reformas de Grecia. Pero el optimismo europeo que perfila un acuerdo inminente choca con el rechazo del FMI a la propuesta helena.
La intensa jornada del lunes, con hasta media docena de reuniones al más alto nivel, sirvió para sacar una bendición inicial, pero decisiva a la "definitiva" propuesta de reformas de Grecia. Pero el optimismo europeo que perfila un acuerdo inminente choca con el rechazo del FMI a la propuesta helena. Consulte aquí la propuesta completa del Gobierno griego (.pdf en inglés)
Los factores externos son los más relevantes a la hora de invertir seguido por el crecimiento económico, según la Encuesta de Opinión Financiera.
Río de Janeiro, 23 jun (EFE).- El Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), órgano vinculado al Gobierno de Brasil, divulgó hoy en Río de Janeiro un análisis sobre la situación económica del país, en el que mostró su pesimismo ante unos "resultados negativos" y "sin evidencias de cambio a corto plazo".
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El PP, el PSOE, UPyD y los nacionalistas de CiU y PNV han rechazado este martes en el Pleno del Congreso la propuesta de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) de abolir los principales tratados económicos de la UE y llegar a un gran acuerdo europeo sobre la deuda de los estados miembros con el objetivo de reestructurarlas, pensando fundamentalmente en las necesidades sociales y no en los intereses financieros.
El PP, el PSOE, UPyD y los nacionalistas de CiU y PNV han rechazado este martes en el Pleno del Congreso la propuesta de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) de abolir los principales tratados económicos de la UE y llegar a un gran acuerdo europeo sobre la deuda de los estados miembros con el objetivo de reestructurarlas, pensando fundamentalmente en las necesidades sociales y no en los intereses financieros.
El secretario general aliado pedirá a los países más esfuerzos para recuperar el gasto en defensa
El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, se ha mostrado convencido ante el Pleno del Senado, a preguntas de senador del Grupo Mixto Jesús Enrique Iglesias, de que la primera facturación por los fármacos contra la hepatitis C, que tiene que realizarse a finales de junio, se realizará "sin incidencias para que los tratamientos puedan seguir llegando a un numero creciente de pacientes".
Madrid, 23 jun (EFE).- España ocupa el undécimo puesto europeo en emisiones de gases efecto invernadero per cápita -7,3 millones de toneladas de CO2-, un dato con notables diferencias en función de la comunidad autónoma de residencia.
Madrid, 23 jun (EFE).- El 95 % de los españoles respiraron aire contaminado en España según los baremos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante 2014 y 27.000 murieron por enfermedades derivadas de esta circunstancia, según el informe anual sobre la calidad del aire presentado hoy por Ecologistas en Acción.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado este martes que el único plan de España ante una eventual salida de Grecia del euro es "llegar a un acuerdo con el Gobierno griego", ya que "el objetivo es que Grecia se mantenga en el euro", y ha aludido al convencimiento en el Eurogrupo de que en "próximas fechas" se producirá este entendimiento.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado este martes que el único plan de España ante una eventual salida de Grecia del euro es "llegar a un acuerdo con el Gobierno griego", ya que "el objetivo es que Grecia se mantenga en el euro", y ha aludido al convencimiento en el Eurogrupo de que en "próximas fechas" se producirá este entendimiento.
Podemos Andalucía ha exigido al Gobierno andaluz que establezca un plan de financiación para que el anteproyecto de Ley de garantías y sostenibilidad del sistema sanitario público de Andalucía, al que ha dado luz verde este martes el Consejo de Gobierno, "no sea más humo de cara a la galería".
Proponer, analizar y abrir nuevos caminos para lograr que el sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva --fresa, frambuesa, arándano y mora-- aumente su actividad, aporte más fuerza económica al PIB provincial y relance sus posibilidades de valor añadido. Estos son los objetivos con los que este miércoles comienza en Huelva la primera edición del Congreso de Frutos Rojos, que se prolongará hasta el jueves.
Madrid, 23 jun (EFE).- Madrid es la comunidad autonómica española que menos emisiones de gases efecto invernadero per cápita genera, mientras que las que más emisiones tienen son Andalucía (22,7 toneladas, más de tres veces la media nacional), Castilla y León (13,6 toneladas) y Aragón (13 toneladas per cápita).