Pib

Agenda semanal | Claves del miércoles
  • 05/08/2014, 18:32
  • Tue, 05 Aug 2014 18:32:57 +0200
    EcoTrader
    33043

En el marco macroeconómico lo más destacado será la publicación de la balanza comercial de junio en Estados Unidos. También se conocerán el PIB preliminar del segundo trimestre del año de Italia y el índice líder de junio en Japón. En cuanto al marco microeconómico, 26 compañías publicarán sus resultados en Estados Unidos. Entre las más destacadas estarán: Time Warner, Prudential, Ralph Lauren y Twenty-First Century Fox. También habrá presentaciones en España, Reino Unido y la Eurozona.

  • 05/08/2014, 18:32
  • Tue, 05 Aug 2014 18:32:32 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Prevé una mejora del crédito en alrededor de 50.000 millones a medio plazo y ve un empeoramiento del sector exterior

  • 05/08/2014, 17:37
  • Tue, 05 Aug 2014 17:37:58 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Por Steven Scheer

CHILE ECONOMÍA
  • 05/08/2014, 17:36
  • Tue, 05 Aug 2014 17:36:45 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 5 ago (EFE).- La actividad económica de Chile creció apenas un 0,8 % interanual el pasado junio, su peor desempeño desde marzo de 2010 y muy por debajo de las expectativas del mercado y de los expertos, según informó hoy el Banco Central.

CHILE CRECIMIENTO
  • 05/08/2014, 17:36
  • Tue, 05 Aug 2014 17:36:42 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 5 ago (EFE).- La actividad económica de Chile creció apenas un 0,8 % interanual el pasado junio, su peor evolución desde marzo de 2010 y muy por debajo de las expectativas del mercado y de los expertos, informó hoy el Banco Central.

  • 05/08/2014, 17:26
  • Tue, 05 Aug 2014 17:26:22 +0200
    33043

El programa OMT hundió el interés de la deuda española y tuvo un impacto positivo de 2 puntos porcentuales sobre el PIB en tres años FRANCFORT (ALEMANIA), 5 (EUROPA PRESS)

EEUU ECONOMÍA
  • 05/08/2014, 16:42
  • Tue, 05 Aug 2014 16:42:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 5 ago (EFEUSA).- Los pedidos a las fábricas de Estados Unidos aumentaron un 1,1 % en junio y superaron las expectativas de los analistas, que calculaban un incremento de un 0,6 %, informó hoy el Departamento de Comercio.

Menor que la media nacional
  • 05/08/2014, 16:30
  • Tue, 05 Aug 2014 16:30:53 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Señala que algunas autonomías "todavía tienen por delante una reducción del déficit que reduzca su desviación respecto al resto"

  • 05/08/2014, 15:49
  • Tue, 05 Aug 2014 15:49:10 +0200
    33043

La sorpresa positiva en el PIB estadounidense del segundo trimestre, junto con los máximos de crecimiento e inflación en la Eurozona, garantizará que el Fed y el BCE continúen en caminos monetarios divergentes (hacia la normalización y una mayor acomodación, respectivamente). Los inversores, hasta ahora alcistas con el euro, renuncian cada vez más a esa jugada y el posicionamiento pesimista ya domina el CME. Esta tendencia refuerza nuestra convicción de que el euro bajará de 1,30 dólares este año (antes una opinión fuera de consenso) y seguirá cayendo el año que viene. Los diferenciales de canje USD/EUR a 2 años, que empezaron el año a niveles similares, se sitúan en -41 puntos y el aumento de los tipos USS es el principal factor. Eso seguirá haciendo del euro la divisa de financiación de acarreo más atractiva en los próximos meses. Por David Nowakowski.

  • 05/08/2014, 15:47
  • Tue, 05 Aug 2014 15:47:43 +0200
    33043

El PMI ISM de EEUU se elevó a 57,1 en julio (de 55,3 en junio) e indica que la actividad avanza con buen pie al final del tercer trimestre. Los repuntes de la actividad se confirmaron en casi todas las grandes encuestas regionales de manufactura (con la única excepción del PMI de Chicago). El informe del PIB en el segundo trimestre ha demostrado un crecimiento más en sintonía con las lecturas sólidas de los PMI y otros indicadores, corrigiendo una divergencia históricamente inusual que surgió en el primer trimestre. Los resultados del PMI de julio refuerzan nuestras expectativas para el tercer trimestre del crecimiento de las ventas finales (que podría alcanzar el 3%) y los inventarios (una losa para el crecimiento del PIB). Por Prajakta Bhide.

UN 2%
  • 05/08/2014, 15:33
  • Tue, 05 Aug 2014 15:33:10 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

BBVA eleva al 1,3% el crecimiento de la economía española para 2014 y al 2,3% el de 2015 y prevé la creación de 675.000 empleos

ECONOMÍA COYUNTURA
  • 05/08/2014, 15:24
  • Tue, 05 Aug 2014 15:24:04 +0200
    33043

Madrid, 5 ago (EFE).- El servicio de estudios del BBVA ha elevado hoy la previsión de crecimiento para España a 1,3 % en 2014 y 2,3 % en 2015, lo que supondría crear 675.000 nuevos puestos de trabajo entre ambos ejercicios, ha indicado a Efe el responsable de Economías Desarrolladas del banco, Rafael Domenech.

  • 05/08/2014, 14:31
  • Tue, 05 Aug 2014 14:31:38 +0200
    33043

Prevé una mejora del crédito en alrededor de 50.000 millones a medio plazo y ve un empeoramiento del sector exterior, que restará una décima al crecimiento este año

  • 05/08/2014, 14:31
  • Tue, 05 Aug 2014 14:31:32 +0200
    33043

Prevé una mejora del crédito en alrededor de 50.000 millones a medio plazo y ve un empeoramiento del sector exterior, que restará una décima al crecimiento este año MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

  • 05/08/2014, 14:14
  • Tue, 05 Aug 2014 14:14:52 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

De la Riva calcula en 96 millones la aportación del turismo al PIB y dice que no renuncia al Palacio de Congresos, que espera "mejores tiempos"

  • 05/08/2014, 14:10
  • Tue, 05 Aug 2014 14:10:05 +0200
    33043

Prevé una mejora del crédito en alrededor de 50.000 millones a medio plazo y ve un empeoramiento del sector exterior, que restará una décima al crecimiento este año

  • 05/08/2014, 14:09
  • Tue, 05 Aug 2014 14:09:56 +0200
    33043

Prevé una mejora del crédito en alrededor de 50.000 millones a medio plazo y ve un empeoramiento del sector exterior, que restará una décima al crecimiento este año MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

  • 05/08/2014, 13:57
  • Tue, 05 Aug 2014 13:57:00 +0200
    33043

- Espera que España cree 500.000 puestos de trabajo durante estos dos años

ESPAÑA COYUNTURA
  • 05/08/2014, 13:56
  • Tue, 05 Aug 2014 13:56:02 +0200

Madrid, 5 ago (EFE).- La economía española crecerá el 1,3 % este año y el 2,3 % en 2015, según ha publicado hoy BBVA Research, que eleva en dos y cuatro décimas, respectivamente, sus anteriores previsiones para estos ejercicios, gracias a mejoras como la reforma fiscal.

Estudio del proyecto europeo 'SOPHIE'
  • 05/08/2014, 13:49
  • Tue, 05 Aug 2014 13:49:19 +0200
    33043

Las mujeres manifiestan una peor salud que los hombres en países con políticas familiares tradicionales, según ha mostrado un estudio realizado en el marco del proyecto europeo 'SOPHIE'.

ISRAEL GAZA
  • 05/08/2014, 13:42
  • Tue, 05 Aug 2014 13:42:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Jerusalén, 5 ago (EFE).- Devastada por la última ofensiva militar israelí, la Franja de Gaza requerirá un proyecto de reconstrucción de alcance internacional y varios años de duración, que sólo será posible cuando Israel agilice la entrada de materiales de construcción.

  • 05/08/2014, 13:42
  • Tue, 05 Aug 2014 13:42:01 +0200
    33043

Por Antonio De la Jara y Anthony Esposito

DIRECTOR GENERAL DE LA CASA DE AMÉRICA
  • 05/08/2014, 12:40
  • Tue, 05 Aug 2014 12:40:15 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Aboga por que desaparezcan las fronteras entre Estados Unidos y Latinoamérica por la relación socio-económica entre ambas zonas

  • 05/08/2014, 11:41
  • Tue, 05 Aug 2014 11:41:59 +0200
    33043

Francia probablemente no sea capaz de cumplir sus objetivos presupuestarios para 2014 y 2015 a pesar de que el déficit mantenga una trayectoria descendente, según la agencia de calificación Moody's, que ha recortado sus expectativas de crecimiento para el país galo hasta el 0,6% este año y el 1,3% en 2015, frente al 1% y el 1,5% respectivamente previsto con anterioridad.

  • 05/08/2014, 11:41
  • Tue, 05 Aug 2014 11:41:47 +0200
    33043

PARIS, 5 (EUROPA PRESS) Francia probablemente no sea capaz de cumplir sus objetivos presupuestarios para 2014 y 2015 a pesar de que el déficit mantenga una trayectoria descendente, según la agencia de calificación Moody's, que ha recortado sus expectativas de crecimiento para el país galo hasta el 0,6% este año y el 1,3% en 2015, frente al 1% y el 1,5% respectivamente previsto con anterioridad.

Ucrania podría frenar la recuperación
  • 05/08/2014, 10:28
  • Tue, 05 Aug 2014 10:28:40 +0200

La actividad del sector privado de la zona euro experimentó el pasado mes de julio una mayor expansión, según el indicador PMI compuesto elaborado por Markit, que se situó en 53,8 puntos desde los 52,8 de junio, lo que supone su nivel más alto en tres meses y sugiere una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) de la región del 0,4%.

  • 05/08/2014, 10:18
  • Tue, 05 Aug 2014 10:18:28 +0200
    33043

Una nueva escalada de la crisis en Ucrania podría frenar aún más el crecimiento de la zona euro LONDRES, 5 (EUROPA PRESS)

  • 05/08/2014, 10:05
  • Tue, 05 Aug 2014 10:05:44 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El precio de la vivienda usada en España volvió a caer en el mes de julio y se situó en 1.641 euros por metro cuadrado, acumulando un descenso del 44,4 por ciento en los siete años desde que estalló la burbuja inmobiliaria, de acuerdo con los datos facilitados el martes por el portal fotocasa.

BRASIL AGRICULTURA
  • 05/08/2014, 01:34
  • Tue, 05 Aug 2014 01:34:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 4 ago (EFE).- Entre la aceleración y la desaceleración económica del país en los últimos años, el bajo crecimiento previsto para la economía de Brasil en 2014 podrá afectar la industria agrícola, según concluyeron varios participantes en el 13 Congreso Brasileño del Agronegocio, realizado en Sao Paulo

NUEVAS ESTRATEGIAS CONTRA LA INMIGRACIÓN IRREGULAR
  • 04/08/2014, 20:07
  • Mon, 04 Aug 2014 20:07:40 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

José María Moreno, jefe de la Ucrif Central, afirma que las redes rumanas son "un quebradero de cabeza" y utilizan "métodos violentísimos"

Temas relacionados: