Pib

  • 20/05/2014, 12:39
  • Tue, 20 May 2014 12:39:39 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Antonio Sarría, ha destacado que la economía "va un poco mejor" y ha considerado que el desempleo "va a ir amainando lentamente", si bien ha subrayado que todavía "hay unos porcentajes muy altos" de paro.

  • 20/05/2014, 12:29
  • Tue, 20 May 2014 12:29:27 +0200
    33043

Ve imprescindible invertir en innovación y una reforma fiscal justa que aumente ingresos para el Estado BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

REVISIÓN EN JUNIO
  • 20/05/2014, 12:27
  • Tue, 20 May 2014 12:27:19 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Ve imprescindible invertir en innovación y una reforma fiscal justa que aumente ingresos para el Estado

  • 20/05/2014, 12:09
  • Tue, 20 May 2014 12:09:49 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El ministro de Economía español, Luis de Guindos, afirmó el martes que el crecimiento de la economía nacional en el segundo trimestre podría ser similar, si no superior, al del primer cuarto, cuando el INE estima que el PIB habría crecido un 0,4 por ciento intertrimestral.

  • 20/05/2014, 12:07
  • Tue, 20 May 2014 12:07:15 +0200
    33043

El Producto Interior Bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en los tres primeros meses del año registró una expansión del 0,4% respecto al último trimestre de 2013, cuando había aumentado un 0,5%, como consecuencia principalmente del estancamiento de EEUU y Francia.

  • 20/05/2014, 12:07
  • Tue, 20 May 2014 12:07:05 +0200
    33043

PARIS, 20 (EUROPA PRESS) El Producto Interior Bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en los tres primeros meses del año registró una expansión del 0,4% respecto al último trimestre de 2013, cuando había aumentado un 0,5%, como consecuencia principalmente del estancamiento de EEUU y Francia.

  • 20/05/2014, 12:06
  • Tue, 20 May 2014 12:06:44 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Mazón afirma que el Ejecutivo "ha vivido de rentas" y le urge a actuar porque "tiene dinero"

  • 20/05/2014, 12:04
  • Tue, 20 May 2014 12:04:56 +0200
    33043

España ha logrado cerrar el año 2013 con un superávit por cuenta corriente del 0,7% y logrará ampliar el saldo positivo a un 1,6% sobre el PIB en 2014, según las últimas previsiones de la OCDE recogidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

  • 20/05/2014, 12:04
  • Tue, 20 May 2014 12:04:49 +0200
    33043

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) España ha logrado cerrar el año 2013 con un superávit por cuenta corriente del 0,7% y logrará ampliar el saldo positivo a un 1,6% sobre el PIB en 2014, según las últimas previsiones de la OCDE recogidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

  • 20/05/2014, 11:40
  • Tue, 20 May 2014 11:40:24 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

El presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Jaume Roura, ha asegurado que el sector de la distribución de automóviles cerró el pasado ejercicio con un período de cinco años consecutivos de caída de empleo, al crear más de 900 puestos de trabajo.

Puede afectar a la calidad de los servicios públicos
  • 20/05/2014, 11:29
  • Tue, 20 May 2014 11:29:10 +0200
    33043

En cambio, el gasto recurrente ha elevado en un 16% su peso en el PIB entre 2003 y 2013

  • 20/05/2014, 11:26
  • Tue, 20 May 2014 11:26:48 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Joan Rosell, ha asegurado que el sector del automóvil se encuentra inmerso en un proceso de recuperación, aunque resaltó que existe la necesidad de continuar con las reformas en diferentes ámbitos económicos.

  • 20/05/2014, 11:13
  • Tue, 20 May 2014 11:13:00 +0200
    33043

- La patronal de los concesionarios reclama la continuidad del Plan PIVE

13,25% del conjunto nacional
  • 20/05/2014, 11:03
  • Tue, 20 May 2014 11:03:40 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Coordinadora Ecologista de Asturias ha advertido este martes de que el Principado de Asturias lidera las emisiones de CO2 en España, con el 13,25 por ciento del total nacional. Este dato, han lamentado los ecologistas, contrasta con el porcentaje de la población que abarca la región -el 2,5 por ciento- y la representación en el PIB nacional, que alcanza el 2,18 del español.

  • 20/05/2014, 09:33
  • Tue, 20 May 2014 09:33:00 +0200
    33043

- Cree que podría “afectar negativamente a la calidad de los servicios públicos”

25M
  • 19/05/2014, 23:02
  • Mon, 19 May 2014 23:02:22 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Partido Popular apuesta por el sector turístico como motor de desarrollo y crecimiento de España, Andalucía y Granada para salir de la crisis y consolidar la recuperación económica. Así lo han manifestado el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, y el portavoz de Turismo en Senado, Agustín Almodóvar, que junto al secretario general de los populares granadinos, Santiago Pérez, y la concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Granada, Rocío Díaz, han mantenido una reunión con representantes de la Federación provincial de Turismo de Granada en el contexto de la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo.

CHILE ECONOMÍA
  • 19/05/2014, 20:56
  • Mon, 19 May 2014 20:56:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 19 may (EFE).- El Gobierno de Chile recortó hoy al 3,4 % la previsión del crecimiento económico del país este año, desde un 4,9 % estimado por la anterior Administración del presidente Sebastián Piñera.

25M
  • 19/05/2014, 18:58
  • Mon, 19 May 2014 18:58:29 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El coordinador provincial de IU en Cádiz, Manuel Cárdenas, ha resaltado la "apuesta fuerte" en Europa por la defensa del papel de la industria como garantía para la creación de empleo.

  • 19/05/2014, 18:37
  • Mon, 19 May 2014 18:37:59 +0200
    33043

Alerta de los riesgos negativos que pueden tener para el empleo el salario mínimo y rebajar la edad de jubilación

  • 19/05/2014, 18:37
  • Mon, 19 May 2014 18:37:55 +0200
    33043

Alerta de los riesgos negativos que pueden tener para el empleo el salario mínimo y rebajar la edad de jubilación BERLIN, 19 (EUROPA PRESS)

EUROPEAS
  • 19/05/2014, 18:18
  • Mon, 19 May 2014 18:18:25 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de C's, Albert Rivera, ha afirmado este lunes que su partido "quiere ser un grano de arena para contribuir a una segunda transición" que considera que necesita España, con el fin de regenerar la vida pública.

En medio de las grandes reformas...
  • 19/05/2014, 17:42
  • Mon, 19 May 2014 17:42:47 +0200
    www.economiahoy.mx

El viernes será un día clave para México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer el resultado del crecimiento del PIB del primer trimestre del año. Mientras tanto, las previsiones no son nada favorables para el país, el consenso de economistas espera una tada desestacionalizada, muy baja, cercana a cero.

  • 19/05/2014, 16:15
  • Mon, 19 May 2014 16:15:05 +0200
    33043

Esperamos que el Banco de la Reserva de Sudáfrica (SARB) mantenga invariable el tipo repo de referencia en el 5,50% el próximo 22 de mayo, debido a que sigue haciendo frente al dilema de la estanflación. Esta previsión, que nosotros llevamos manteniendo desde hace tiempo, se ha convertido ahora en el consenso. Existen dos factores que refuerzan esta previsión, como son el reciente fortalecimiento del rand, que reduce el riesgo al alza para la perspectiva de inflación, y los decepcionantes datos de alta frecuencia, que sugieren una mala lectura para el PIB del primer trimestre. Seguimos esperando un total de 50 puntos básicos de subidas para finales de año, una previsión que continúa siendo más moderada que los precios de los acuerdos de tipos de interés futuros.Por Maya Senussi

  • 19/05/2014, 16:14
  • Mon, 19 May 2014 16:14:22 +0200
    33043

Ucrania tiene una carga de la deuda exterior manejable (142.000 millones de dólares o el 76% del PIB a finales de 2013, siendo la deuda pública de 30.000 millones de dólares). Los problemas de la balanza de pagos están provocados por un gran déficit por cuenta corriente (16.000 millones de dólares o el 9% del PIB en 2013) y unas salidas de capital que requieren financiación constante, y el lamentable nivel de reservas (de menos de 13.000 millones de dólares) provocado por dichas salidas. Estos desequilibrios se manifiestan en un deterioro constante de la posición de inversión neta internacional (-77.000 millones de dólares), aunque está bastante claro que sin un ajuste estructural, el posible incumplimiento de los pagos a los titulares de obligaciones exteriores tendrá escasa influencia sobre el monto de la deuda o su trayectoria. Por David Nowakowski

UCRANIA CRISIS
  • 19/05/2014, 16:02
  • Mon, 19 May 2014 16:02:08 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Kiev, 19 may (EFE).- El presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, pidió hoy al Ministerio de Justicia la prohibición del Partido Comunista de Ucrania (PCU) por su participación en acciones que amenazan la seguridad e integridad territorial del país.

ALEMANIA COYUNTURA
  • 19/05/2014, 14:46
  • Mon, 19 May 2014 14:46:02 +0200

Fráncfort (Alemania), 19 may (EFE).- El Bundesbank prevé que en primavera se produzca una ralentización de la economía alemana, por factores internos, y contempla efectos negativos por los riesgos económicos en algunas economías emergentes y las circunstancias imprevisibles en el Este de Europa.

Crecimiento, menor de lo esperado
  • 19/05/2014, 14:42
  • Mon, 19 May 2014 14:42:11 +0200
    www.economiahoy.mx

La SHCP recortaría su pronóstico actual de 3.9% a una tasa de 3.0%, mientras que el Banxico revisará su rango proyectado de entre 3.0 y 4.0%, a uno entre 2.5 y 3.5 por ciento.

ESPAÑA COMERCIO
  • 19/05/2014, 14:42
  • Mon, 19 May 2014 14:42:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 19 may (EFE).- El Gobierno ha confiado hoy en que la demanda externa siga siendo un motor de la economía española, pese a que, como es habitual, a medida que el consumo interno se vaya recuperando va a haber una sustitución de un componente del crecimiento por otro.

25M
  • 19/05/2014, 14:23
  • Mon, 19 May 2014 14:23:09 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Augura un descenso del paro en el mes de mayo por la llegada del buen tiempo y la 'tarifa plana' de cien euros

CAMPAÑA ELECTORAL
  • 19/05/2014, 14:18
  • Mon, 19 May 2014 14:18:22 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El programa de la coalición para las elecciones apuesta por una UE "de paz y solidaridad"

Temas relacionados: