Pib

BRASIL GOBIERNO
  • 03/12/2017, 13:37
  • Sun, 03 Dec 2017 13:37:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 3 dic (EFE).- El Gobierno del presidente Michel Temer, cuenta con la aprobación de tan solo el 5 % de los brasileños, según una encuesta divulgada hoy que mejora los resultados de otros sondeos publicados anteriormente, pero aún expresa el enorme rechazo que genera la gestión del mandatario.

CÓRCEGA ELECCIONES
  • 03/12/2017, 12:57
  • Sun, 03 Dec 2017 12:57:12 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Bastia (Francia), 3 dic (EFE).- Los corsos acuden hoy a las urnas para decidir qué futuro quieren para su región, divididos entre quienes apuestan por conseguir una mayor autonomía, obtener a largo plazo la independencia o mantenerse en el seno del Estado francés.

  • 03/12/2017, 12:38
  • Sun, 03 Dec 2017 12:38:39 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los 'populares' recalcarán la fuga de empresas y el impacto que el 'procés' ha tenido en el consumo, el turismo y la inversión

  • 03/12/2017, 10:59
  • Sun, 03 Dec 2017 10:59:35 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Cataluña destaca por ser uno de los principales socios comerciales de la Región de Murcia

  • 02/12/2017, 19:44
  • Sat, 02 Dec 2017 19:44:42 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, aseguró hoy que "desde el Gobierno regional vamos a luchar por un cambio de modelo de gestión hídrica en el Estado que garantice el agua a todos los españoles", ya que resulta "inconcebible que un país tenga estructurada su gestión de la energía y no la del agua".

  • 02/12/2017, 16:57
  • Sat, 02 Dec 2017 16:57:30 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, prometió este sábado que el crecimiento del PIB alcanzaría el 3% en 2018, muy por encima de las últimas previsiones, si volvía la "normalidad" a Cataluña, donde se celebrarán elecciones el 21 de diciembre.

El sector manufacturero exhibe músculo
  • 02/12/2017, 14:00
  • Sat, 02 Dec 2017 14:00:18 +0100

La industria española exhibió músculo el pasado mes de noviembre, cuando se expandió a su mayor ritmo en la última década, impulsada, sobre todo, por las exportaciones, que batieron récords al registrar uno de los mayores incrementos desde 1998. Así se interpreta el índice PMI del sector manufacturero que elabora la consultora Markit y que alcanzó los 56,1 puntos en el penúltimo mes del año, su mejor lectura desde febrero de 2007.

Opinión | Amador G. Ayora
  • 02/12/2017, 13:00
  • Sat, 02 Dec 2017 13:00:08 +0100

Miles de taxistas pueden ir a la ruina por culpa de las huelgas salvajes de sus patronales.

  • 02/12/2017, 12:09
  • Sat, 02 Dec 2017 12:09:39 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El proyecto de ley de Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2018 continúa con su trámite parlamentario para su aprobación en la Asamblea de Extremadura pero antes deberá sortear la enmienda a la totalidad registrada por el Grupo Parlamentario Popular con la que pide la devolución de las cuentas al Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara.

  • 02/12/2017, 12:09
  • Sat, 02 Dec 2017 12:09:16 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Horizonte XXII de Globalcaja han formalizado mediante convenio, un estudio que aportará datos cuantificables del impacto de la cultura sobre el PIB regional, así como la capacidad que tiene para generar empleo.

BRASIL ECONOMÍA
  • 02/12/2017, 01:05
  • Sat, 02 Dec 2017 01:05:05 +0100
    33043

Río de Janeiro, 1 dic (EFE).- El presidente brasileño, Michel Temer, conmemoró hoy los indicadores económicos positivos divulgados en la última semana y que, en su opinión, permiten prever que, con un ligero crecimiento en 2017, llegó a su fin la profunda recesión en que se hundió la economía brasileña en los dos últimos años.

Documento del BCE
  • 01/12/2017, 14:05
  • Fri, 01 Dec 2017 14:05:59 +0100

El euro no ha funcionado, por ahora, como motor de convergencia económica entre los países de la Eurozona. En el periodo 1999-2016, la brecha de renta per cápita entre países ricos y pobres se ha mantenido o incluso se ha incrementado, mientras que los países de la UE que no acogieron la divisa única en 1999 han registrado de forma general un mayor crecimiento y convergencia. Aunque el euro no es el principal culpable de esta situación (correlación no siempre implica causalidad) sí ha podido enmascarar los problemas de algunos países que ya venían de largo y, por ende, ralentizando las reformas para subsanarlos. | El éxito de los países bálticos: la 'receta' para lograr un crecimiento "fulgurante"

Mercado | Preapertura
  • 01/12/2017, 22:37
  • Fri, 01 Dec 2017 22:37:25 +0100
    EcoTrader
    33043

Los principales indicadores de la bolsa estadounidense caen ligeramente este viernes en el día en que el antiguo consejero de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn, se declarase culpable de haber mentido a la policía federal sobre sus contactos con el embajador de Rusia en el país. Aun así, los descensos fueron débiles y no pusieron en riesgo las ganancias de la última semana. El Dow Jones acaba la jornada por encima de los 24.000 puntos, revalorizándose cerca de un 2,7% en los últimos cinco días. En lo que llevamos de año acumula una rentabilidad que sobrepasa el 22%, pese a que el crecimiento de los beneficios no acompaña al rally alcista que vive el índice más veterano de Wall Street. Además, el S&P 500 mantiene la zona de los 2.600 enteros con un avance del 1,3% en la semana.

COLOMBIA INVERSIÓN
  • 01/12/2017, 22:31
  • Fri, 01 Dec 2017 22:31:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 1 dic (EFE).- Las inversiones de capital de riesgo en Latinoamérica están en aumento, afirmó hoy la experta española Beatriz González, quien resaltó la importancia de ese crecimiento en la región.

LATINOAMÉRICA CHINA
  • 01/12/2017, 18:11
  • Fri, 01 Dec 2017 18:11:40 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Punta del Este (Uruguay), 1 dic (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó hoy un préstamo de 100 millones de dólares para el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata) para financiar el Programa Global para la Integración Regional de los Países de la Cuenca del Plata.

  • 01/12/2017, 17:10
  • Fri, 01 Dec 2017 17:10:46 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Un estudio de la profesora de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, María Pablo-Romero, estima que "las obras de infraestructuras realizadas con motivo de la Exposición Universal de 1992 han generado un incremento del PIB andaluz de 1.436 millones de euros.

  • 01/12/2017, 16:45
  • Fri, 01 Dec 2017 16:45:00 +0100
    33043

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

Agenda de la semana
  • 01/12/2017, 16:50
  • Fri, 01 Dec 2017 16:50:00 +0100
    EcoTrader
    33043

Importantes referencias económicas en la semana del puente de la Constitución, para el que se espera poco volumen de negociación en la bolsa española. Se publicará el PIB de la eurozona (martes) y la tasa de desempleo en Estados Unidos (viernes). Asimismo, se conocerán los índices de gestores de compras (PMI) de noviembre en los sectores manufacturero, minorista y de servicios en la zona euro y varios países europeos como España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. Además, Berlín informará de la cifra de producción industrial de octubre, y Japón, del PIB del tercer trimestre.

  • 01/12/2017, 16:45
  • Fri, 01 Dec 2017 16:45:08 +0100

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en el mes de diciembre y ha agotado los 4.206 millones de euros restantes del préstamo de 10.192 millones que el Estado concedió al sistema en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.

  • 01/12/2017, 16:40
  • Fri, 01 Dec 2017 16:40:33 +0100
    33043

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en el mes de diciembre y ha agotado los 4.206 millones de euros restantes del préstamo de 10.192 millones que el Estado concedió al sistema en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.

  • 01/12/2017, 16:40
  • Fri, 01 Dec 2017 16:40:34 +0100
    33043

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en el mes de diciembre y ha agotado los 4.206 millones de euros restantes del préstamo de 10.192 millones que el Estado concedió al sistema en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.

  • 01/12/2017, 16:07
  • Fri, 01 Dec 2017 16:07:11 +0100
    33043

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en el mes de diciembre y agota los 4.206 millones del préstamo que el Estado concedió al sistema en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.

  • 01/12/2017, 16:07
  • Fri, 01 Dec 2017 16:07:12 +0100
    33043

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en el mes de diciembre y agota los 4.206 millones del préstamo que el Estado concedió al sistema en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.

  • 01/12/2017, 15:21
  • Fri, 01 Dec 2017 15:21:28 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comisión Sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades (G-9) ha advertido del "grave riesgo" que corre la competitividad y la relevancia internacional de la investigación española.

  • 01/12/2017, 14:54
  • Fri, 01 Dec 2017 14:54:49 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Consejo de Comercio de Navarra se ha reunido este viernes

Documento del BCE
  • 01/12/2017, 14:05
  • Fri, 01 Dec 2017 14:05:59 +0100
    www.economiahoy.mx

El euro no ha funcionado, por ahora, como motor de convergencia económica entre los países de la Eurozona. En el periodo 1999-2016, la brecha de renta per cápita entre países ricos y pobres se ha mantenido o incluso se ha incrementado, mientras que los países de la UE que no acogieron la divisa única en 1999 han registrado de forma general un mayor crecimiento y convergencia. Aunque el euro no es el principal culpable de esta situación (correlación no siempre implica causalidad) sí ha podido enmascarar los problemas de algunos países que ya venían de largo y, por ende, ralentizando las reformas para subsanarlos. 

vigésimo aniversario de APEAM
  • 01/12/2017, 14:42
  • Fri, 01 Dec 2017 14:42:32 +0100
    www.economiahoy.mx

Hace 20 años, luego del arranque del Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN) en 1994, inició la exportación de aguacate michoacano a Estados Unidos, que resultó ser un caso de éxito al aumentar la demanda y consumo de este producto en dicho país.

  • 01/12/2017, 14:41
  • Fri, 01 Dec 2017 14:41:07 +0100
    33043

La divergencia de España respecto a sus pares europeos en los años posteriores a la crisis se debe al desplome de la utilización de la mano de obra, pese a que se vio parcialmente compensada por la modesta recuperación del crecimiento de la productividad total de los factores (PTF) que, no obstante, se mantuvo también relativamente baja debido a unos factores específicos arraigados en el modelo de crecimiento español.

  • 01/12/2017, 14:41
  • Fri, 01 Dec 2017 14:41:09 +0100
    33043

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) La divergencia de España respecto a sus pares europeos en los años posteriores a la crisis se debe al desplome de la utilización de la mano de obra, pese a que se vio parcialmente compensada por la modesta recuperación del crecimiento de la productividad total de los factores (PTF) que, no obstante, se mantuvo también relativamente baja debido a unos factores específicos arraigados en el modelo de crecimiento español.

Según datos de Eurostat
  • 01/12/2017, 13:07
  • Fri, 01 Dec 2017 13:07:22 +0100

El gasto de España en Investigación y Desarrollo asciende al 1,19% del Producto Interior Bruto (PIB), con 13.307 millones de euros, todavía lejos de la media de la Unión Europea (UE), que se sitúa en el 2,03% del PIB, según un informe publicado este viernes por la oficina estadística comunitaria Eurostat, con datos correspondientes a 2016.

Temas relacionados: