Pib

  • 19/11/2016, 11:04
  • Sat, 19 Nov 2016 11:04:52 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de Aldeas Infantiles SOS de España, Pedro Puig, recuerda que el 35,4 por ciento de los menores de 16 años están en riesgo de exclusión social y de pobreza en España y lamenta "que la gente no se lo cree" a pesar de ser datos oficiales recogidos en el Instituto Nacional de Estadística. "En los países empobrecidos la falta de recursos se percibe en la misma calle pero en España no es tan evidente porque sólo se conoce una realidad", afirma.

CIFUENTES ANDALUCÍA
  • 19/11/2016, 10:59
  • Sat, 19 Nov 2016 10:59:10 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 19 nov (EFE).- El concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid Antonio Miguel Carmona ha afirmado hoy que los discursos de la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, y del diputado de ERC Gabriel Rufián "son sospechosamente idénticos".

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 19/11/2016, 09:00
  • Sat, 19 Nov 2016 09:00:10 +0100

Desde las páginas de este diario, en varias ocasiones he venido comentando que la política monetaria en Europa estaba agotada. Los intentos por parte del BCE de insuflar actividad y un mayor crecimiento de los precios son loables, pero desgraciadamente baldíos o en el mejor de los casos insuficientes. Llevamos ya mucho tiempo viendo cómo Draghi lo intenta una y otra vez con toda una serie de medidas convencionales y algunas más imaginativas. Detectamos, sin embargo, que el crecimiento del IPC sigue muy alejado de ese 2 por ciento. Sí, es cierto que vemos a las economías europeas en una senda de crecimiento del PIB, sin embargo los datos de incremento de actividad son raquíticos. Esa falta de ritmo incide en que los datos del mercado laboral, en especial el desempleo, nos dejen a todos un amargor en la boca difícil de digerir. Es más, volviendo a los precios, hay que hilar más fino, puesto que la inflación subyacente continúa mostrando síntomas de que en Europa ni hay inflación ni parece vaya a hacer acto de presencia.

sin recomendaciones de compra
  • 19/11/2016, 20:00
  • Sat, 19 Nov 2016 20:00:09 +0100

Desde que Donald Trump salió victorioso de las elecciones en Estados Unidos, la bolsa española se ha quedado, una vez más, rezagada con respecto a sus homólogas del Viejo Continente. Sin embargo, la llegada del magnate republicano a la Casa Blanca unida a la expectativa de que el tapering -la retirada paulatina de los estímulos por parte del BCE- pueda llegar más pronto de lo esperado inicialmente y a que el mercado ya pone fecha en 2018 a la primera subida de tipos en la eurozona ha cambiado a mejor el panorama para la banca, un sector sin el que el Ibex no será capaz de recortar la distancia frente a las principales bolsas europeas.

El cambio de modelo económico, más cerca
  • 19/11/2016, 09:00
  • Sat, 19 Nov 2016 09:00:09 +0100

España no puede permitirse aplicar más políticas expansivas cuando aún tiene un ajuste pendiente del entorno de los 24.000 millones de euros hasta 2018 para ceñirse a las metas de déficit que ha pactado con Bruselas.

Previsiones de la Comisión Europea
  • 19/11/2016, 09:00
  • Sat, 19 Nov 2016 09:00:08 +0100
    www.economiahoy.mx

La sorpresiva llegada de Donald Trump a la Casa Blanca trastocará los planes económicos de medio mundo. Después de años de austeridad, la Unión Europea se prepara para consumar un claro viraje al terreno de las políticas expansivas con un doble objetivo: contrarrestar los potenciales efectos negativos sobre el PIB del más que posible retorno de EEUU al proteccionismo; y combatir, con inversión y si es posible rebajas de impuestos, el avance del populismo, que se ha erigido en voz de una clase media golpeada por la crisis y que está decidida a votar a políticos que se declaren antisistema. En este sentido, Bruselas animó a los socios comunitarios a aprobar medidas de estímulo del PIB europeo por valor de 50.000 millones de euros.

Previsiones de la Comisión Europea
  • 19/11/2016, 09:00
  • Sat, 19 Nov 2016 09:00:08 +0100

La sorpresiva llegada de Donald Trump a la Casa Blanca trastocará los planes económicos de medio mundo. Después de años de austeridad, la Unión Europea se prepara para consumar un claro viraje al terreno de las políticas expansivas con un doble objetivo: contrarrestar los potenciales efectos negativos sobre el PIB del más que posible retorno de EEUU al proteccionismo; y combatir, con inversión y si es posible rebajas de impuestos, el avance del populismo, que se ha erigido en voz de una clase media golpeada por la crisis y que está decidida a votar a políticos que se declaren antisistema. En este sentido, Bruselas animó a los socios comunitarios a aprobar medidas de estímulo del PIB europeo por valor de 50.000 millones de euros.

Editorial de elEconomista
  • 19/11/2016, 06:00
  • Sat, 19 Nov 2016 06:00:06 +0100

El choque que ha supuesto la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca acelera los acontecimientos en la UE. A menudo afloraba en ella el debate sobre la conveniencia de revitalizar las políticas de demanda (basadas en inversión y estímulos públicos), y moderar las medidas en pro de la austeridad en los Estados miembros. Pero fue esta semana cuando la Comisión abrazó ese discurso de forma más patente.

APEC CUMBRE
  • 19/11/2016, 04:50
  • Sat, 19 Nov 2016 04:50:46 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Lima, 18 nov (EFE).- El presidente de EEUU, Barack Obama, llegó hoy a Perú para participar en su última cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), tras haber visitado Grecia y Alemania dentro de su gira internacional de despedida.

FMI HAITÍ
  • 19/11/2016, 03:36
  • Sat, 19 Nov 2016 03:36:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 18 nov (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) concedió hoy un préstamo de 41,6 millones de dólares a devolver sin intereses a Haití para que haga frente a pagos urgentes derivados del huracán Matthew, que causó al menos 573 muertos en la nación caribeña.

APEC CUMBRE
  • 19/11/2016, 02:24
  • Sat, 19 Nov 2016 02:24:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 18 nov (EFE).- Chile y Corea del Sur anunciaron hoy el inicio de las negociaciones para mejorar el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambos países suscribieron hace doce años y que marcó un hito histórico, porque fue el primero entre un país latinoamericano y un país asiático.

PERÚ VIETNAM
  • 19/11/2016, 01:30
  • Sat, 19 Nov 2016 01:30:26 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 18 nov (EFE).- Los gobiernos de Perú y de Vietnam suscribieron hoy acuerdos de cooperación en pesca, promoción de la cultura y la lucha contra el tráfico de estupefacientes y psicotrópicos, informó la Presidencia de Perú en un comunicado.

APEC CUMBRE
  • 19/11/2016, 01:12
  • Sat, 19 Nov 2016 01:12:28 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 18 nov (EFE).- Algunos de los dignatarios asiáticos que participarán desde mañana en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por su sigla en inglés) aprovecharon las horas previas al inicio de la reunión para visitar el centro histórico y colonial de Lima, sede del evento.

APEC CUMBRE
  • 19/11/2016, 01:12
  • Sat, 19 Nov 2016 01:12:01 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 18 nov (EFE).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet; el de China, Xi Jinping, y los primeros ministros de Japón, Shinzo Abe, y de Nueva Zelanda, John Key, llegaron la tarde de hoy a Lima para participar en la Cumbre de Líderes del foro del APEC.

APEC CUMBRE
  • 19/11/2016, 01:04
  • Sat, 19 Nov 2016 01:04:01 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 18 nov (EFE).- Los empresarios participantes en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por su sigla en inglés) destacaron hoy en Lima la necesidad de una mayor inversión y regulación para alcanzar el desarrollo sostenible de sus economías.

APEC CUMBRE
  • 18/11/2016, 23:32
  • Fri, 18 Nov 2016 23:32:34 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 18 nov (EFE).- La inestabilidad causada por el discurso contrario al libre comercio del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, dejó a la defensiva a las economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), cuyos ministros ratificaron hoy su apoyo y su compromiso sin fisuras con los "mercados abiertos".

APEC CUMBRE
  • 18/11/2016, 23:32
  • Fri, 18 Nov 2016 23:32:25 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Lima, 18 nov (EFE).- La inestabilidad causada por el discurso contrario al libre comercio del presidente electo de EE.UU, Donald Trump, puso a la defensiva a las economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), cuyos ministros ratificaron hoy su apoyo y su compromiso sin fisuras con los "mercados abiertos".

APEC CUMBRE
  • 18/11/2016, 23:09
  • Fri, 18 Nov 2016 23:09:24 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Lima, 18 nov (EFE).- El empoderamiento económico de la mujer es un imperativo moral y no debe ser reducido a "una política auxiliar" porque supone un "cambio radical" en la economía de los países, afirmó hoy en Lima la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

APEC CUMBRE
  • 18/11/2016, 23:07
  • Fri, 18 Nov 2016 23:07:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 18 nov (EFE).- Un centenar de personas participaron hoy en Lima en una protesta anticapitalista contra el Acuerdo Transpacífico (TTP, por su sigla en inglés), y contra la visita del presidente estadounidense Barack Obama a Perú para participar en la cumbre del Foro Económico Asia-Pacífico (APEC).

SIRIA CONFLICTO
  • 18/11/2016, 22:19
  • Fri, 18 Nov 2016 22:19:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 18 nov (EFE).- El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que la aviación rusa no lleva a cabo bombardeos en la provincia siria de Alepo, tras una reunión con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en Lima, informaron fuentes oficiales.

Pueden aportar hasta 10% más del PIB a los países
  • 18/11/2016, 21:58
  • Fri, 18 Nov 2016 21:58:37 +0100
    www.economiahoy.mx

En el mundo, sólo 55% de las mujeres tienen la oportunidad de participar en la fuerza laboral, frente a 80% de los hombres; las mujeres siguen ganando aproximadamente la mitad que los hombres por la misma clase de trabajo, y representan únicamente 20% de los parlamentarios de todo el mundo. Estas son algunas de las cifras que dio la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, durante la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) que se lleva a cabo en Perú.

Sin recomendaciones de compra
  • 18/11/2016, 20:55
  • Fri, 18 Nov 2016 20:55:46 +0100
    EcoTrader

Desde que Donald Trump salió victorioso de las elecciones en Estados Unidos, la bolsa española se ha quedado, una vez más, rezagada con respecto a sus homólogas del Viejo Continente. Sin embargo, la llegada del magnate republicano a la Casa Blanca unida a la expectativa de que el tapering -la retirada paulatina de los estímulos por parte del BCE- pueda llegar más pronto de lo esperado inicialmente y a que el mercado ya pone fecha en 2018 a la primera subida de tipos en la eurozona ha cambiado a mejor el panorama para la banca, un sector sin el que el Ibex no será capaz de recortar la distancia frente a las principales bolsas europeas.

APEC CUMBRE
  • 18/11/2016, 20:40
  • Fri, 18 Nov 2016 20:40:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 18 nov (EFE).- El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, viaja hoy a Perú para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

  • 18/11/2016, 19:35
  • Fri, 18 Nov 2016 19:35:58 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La II Conferencia de presidentes de gobiernos provinciales que se desarrolla estos días en la ciudad de Badajoz ha concluido con una Declaración conjunta, en la que los representantes de estas instituciones han defendido la "necesidad" de afrontar la modernización de la administración pública española "incluido las diputaciones".

Agencia de ratings
  • 18/11/2016, 19:29
  • Fri, 18 Nov 2016 19:29:02 +0100
    33043

La agencia Standard & Poor's (S&P) ha confirmado el rating 'AAA' con perspectiva 'estable', la máxima calificación crediticia, de la deuda soberana a largo plazo emitida por Países Bajos, aunque ha rebajado significativamente sus previsiones de crecimiento como consecuencia del 'Brexit'.

  • 18/11/2016, 19:29
  • Fri, 18 Nov 2016 19:29:01 +0100
    33043

La agencia Standard & Poor's (S&P) ha confirmado el rating 'AAA' con perspectiva 'estable', la máxima calificación crediticia, de la deuda soberana a largo plazo emitida por Países Bajos, aunque ha rebajado significativamente sus previsiones de crecimiento como consecuencia del 'Brexit'.

APEC CUMBRE
  • 18/11/2016, 19:28
  • Fri, 18 Nov 2016 19:28:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 18 nov (EFE).- La vicepresidenta de Perú y presidenta de la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel APEC 2016, Mercedes Aráoz, destacó hoy el impulso que el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski da a las Pymes como un factor de empoderamiento real para las mujeres.

pide "repartir reponsabilidades"
  • 18/11/2016, 19:03
  • Fri, 18 Nov 2016 19:03:58 +0100
    www.economiahoy.mx

El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantendrá su apoyo a sus socios de la OTAN, dijo este viernes a la AFP su secretario general Jens Stoltenberg, tras mantener una conversación telefónica con el magnate estadounidense.

ALEMANIA ESPAÑA
  • 18/11/2016, 18:58
  • Fri, 18 Nov 2016 18:58:37 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Berlín, 18 nov (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, aplaudió hoy la reelección de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno español y respaldó sus políticas, que considera que han permitido el crecimiento económico y la creación de empleo y que hacen que España vaya "por una senda muy positiva".

AMÉRICA CULTURA
  • 18/11/2016, 18:38
  • Fri, 18 Nov 2016 18:38:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asunción, 18 nov (EFE).- El sector cultural genera en torno al 7 % del Producto Interior Bruto de diversos países latinoamericanos, por lo que debe ser considerado como una "oportunidad de desarrollo" en la región, afirmó hoy en una entrevista con Efe Ernesto Piedras, experto en análisis económico de las industrias culturales.

Temas relacionados: