BOLSA MADRID APERTURA
- 11/10/2017, 09:33
Madrid, 11 oct (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, ha reaccionado al alza tras la pequeña "tregua" en Cataluña y se apunta un 1,36 %.
Madrid, 11 oct (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, ha reaccionado al alza tras la pequeña "tregua" en Cataluña y se apunta un 1,36 %.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Cantabria permaneció estancando en septiembre respecto al mes anterior, con lo que su tasa interanual continuó en el 1,8%, similar a la media nacional, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
México, 10 oct (EFE).- Pescadores mexicanos denunciaron hoy que su actividad ha sido afectada debido a la contaminación generada por un derrame de crudo en las costas del puerto de Salina Cruz, en el sureño estado de Oaxaca.
México, 10 oct (EFE).- Pescadores mexicanos denunciaron hoy que su actividad ha sido afectada debido a la contaminación generada por un derrame de crudo en las costas del puerto de Salina Cruz, en el sureño estado de Oaxaca.
Después de la jornada festiva del lunes por el Día de Colón, los principales índices norteamericanos han cerrado en positivo en una sesión en la que, obviando el conflicto en Cataluña, lo más destacado ha sido el rebote del petróleo, la caída del dólar y el nuevo máximo histórico del Dow Jones.
Wall Street volvió a la senda de los récords a la espera del arranque de una nueva temporada de resultados empresariales y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0.31%, 69.61 puntos hasta 22,830.68 enteros, en otro nuevo máximo histórico.
(Reuters) - El secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, pidió el martes a los productores de petróleo de esquisto en Estados Unidos que ayuden a reducir la oferta global de crudo, y advirtió que podrían requerirse medidas extraordinarias el próximo año para sustentar el reequilibrio del mercado en el mediano y largo plazo.
"Una nueva tendencia nos favorece en Europa, y es que ahora se ha optado por preservar la salud y comer sano. Motivo por el cual las exportaciones agropecuarias crecieron 21% en los últimos 3 años", informó Carlos Posada, director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (IDEXCAM) de la CCL.
Las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 2 925 millones en agosto de este año, monto que representó un incremento de 23,8 por ciento respecto al mismo mes de 2016, principalmente, por las mayores ventas de cobre y oro.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó hoy sus perspectivas económicas mundiales para este año y en el caso de Venezuela sostuvo que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá 12 %, un índice que no varió con respecto a lo esperado en julio, mientras que para el 2018 lo ubica en -6,0 %.
La tasa de inflación anual de Venezuela saltará más de un 2,300% en 2018, la estimación más alta que ha realizado hasta ahora para cualquier país el Fondo Monetario Internacional y que sitúa al país caribeño firmemente en un escenario de hiperinflación.
La mañana de este martes el dólar inicia en Colombia cotizando en promedio a 2.941 pesos, luego de un lunes de receso por festivo en Estados Unidos.
Tres ciudades de Colorado -un estado cuya fortuna estuvo ligada al auge y caída del petróleo, el gas y otras materias primas- se encuentran entre los 10 principales destinos de las mejores y más brillantes mentes de Estados Unidos. Cada vez más los pueblos mineros y vaqueros se transforman en ejes tecnológicos, según datos recabados por Bloomberg.
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Sanusi Barkindo, ha instado a la industria del petróleo de América del Norte a unirse al acuerdo denominado 'Declaración de Cooperación' en la que los productores se comprometen a recortar los suministros para acabar con el exceso de oferta de crudo a nivel global e impulsar sus precios.
br /> NUEVA DELHI, 10 (EUROPA PRESS) El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Sanusi Barkindo, ha instado a la industria del petróleo de América del Norte a unirse al acuerdo denominado 'Declaración de Cooperación' en la que los productores se comprometen a recortar los suministros para acabar con el exceso de oferta de crudo a nivel global e impulsar sus precios.
Colombia luce bien en la foto del crecimiento económico mundial, tanto en 2017 como en la proyección de 2018, incluso, entre las mismas economías desarrolladas del mundo.
Madrid, 10 oct (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, pierde un 0,91 % a mediodía ante la incertidumbre de lo que ocurrirá esta tarde en Cataluña y de lo que pueda anunciar el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
En BMO Global Asset Management consideran que hay un potencial incuestionable en los mercados emergentes ya que a día de hoy hay más de 600 millones de personas de clase media en países emergentes y se estima que para 2030 se multiplicará por cinco.
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo, pidió este martes a los productores de crudo de esquisto en Estados Unidos que ayuden a reducir la oferta global de crudo, y advirtió de que podrían requerirse medidas extraordinarias el próximo año para sustentar el reequilibrio del mercado en el mediano y largo plazo.
Madrid, 10 oct (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, profundiza la caída que registraba al inicio de la sesión y tras la apertura baja un 0,46 %, con lo que pierde el nivel de los 10.200 puntos que recuperó en la jornada anterior.
Asesores de la empresa china Sinopec han ofrecido sus activos petroleros en Argentina a cerca de una decena de posibles interesados. Así le informaron a Reuters tres fuentes familiarizadas con el asunto, debido a que las pérdidas y los problemas laborales han llevado al mayor refinador de Asia a buscar una salida.
Alrededor de un 85% de la producción de petróleo del Golfo de México está interrumpida tras el paso del huracán Nate, informó el lunes una dependencia del Departamento del Interior de Estados Unidos.
Wall Street puso fin a su racha de récords en una sesión a medio gas por el festivo nacional del Día de Colón, con el Dow Jones lastrado por el cambio de consejero delegado en General Electric. El principal indicador de la bolsa neoyorquina cayó un 0.06%, 12.60 puntos hasta 22,761.07 unidades.
Wall Street ha cotizado hoy a medio gas debido a la festividad por el Día de Colón. La falta de catalizadores ha propiciado que la sesión se la lleven a su terreno los bajistas.
El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) subió 0.59% y cerró en 49.58 dólares el barril, impulsado por versiones que apuntan hacia una posible extensión del pacto actual para recortar la producción mundial de crudo.
La estatal mexicana Pemex retomará la exportación de petróleo desde su terminal en Salina Cruz, detenida tras un sismo hace un mes, con el envío de un embarque de crudo Maya esta semana, dijo una fuente de la empresa, confirmando datos de seguimiento de tanqueros de Reuters.
(Reuters) - El mercado del petróleo está recuperando equilibrio rápidamente y ya casi ha agotado el excedente de productos refinados, debido a que la OPEP se ha adherido al pacto global para recortar los suministros, dijo el lunes el secretario general del bloque.
Una banda conformada por al menos 40 trabajadores de Pemex, es investigada por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
El presidente del Partido Popular de Extremadura, José Antonio Monago, ha confiado en que el borrador de Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx), que se está elaborando por parte del Gobierno regional, incluya partidas para concluir la segunda fase del hospital de Cáceres, para que los cacereños no tengan un "medio hospital" y, además, espera que esa consignación presupuestaria "se cumpla".
Petróleo