- 05/10/2016, 09:20
El Ibex 35 ha despertado este miércoles con una caída del 0,91% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.689.3 enteros, con el barril de Brent por encima de los 51 dólares.
El Ibex 35 ha despertado este miércoles con una caída del 0,91% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.689.3 enteros, con el barril de Brent por encima de los 51 dólares.
LONDRES, 5 (EUROPA PRESS) El precio del barril de petróleo Brent cotizaba este miércoles por encima de los 51 dólares, barrera que por primera vez en mes y medio superó durante la sesión de ayer tras conocerse la caída de los inventarios de EEUU y confirmarse las perspectivas de crecimiento mundial por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El precio del barril de petróleo Brent cotizaba este miércoles por encima de los 51 dólares, barrera que por primera vez en mes y medio superó durante la sesión de ayer tras conocerse la caída de los inventarios de EEUU y confirmarse las perspectivas de crecimiento mundial por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
España vuelve a desmarcarse en las previsiones del FMI. La puesta al día de sus pronósticos, que coincide con la Asamblea de otoño, contiene una contundente mejora del crecimiento del PIB español. El Fondo estima ahora que nuestra economía crecerá un 3,1 por ciento este año, medio punto más de lo esperado en junio, lo que equivale a la mayor alza aplicada en las nuevas previsiones.
Quito, 4 oct (EFE).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo hoy que en el país se percibe "una clara recuperación de la economía" y señaló que es probable que en el tercer y cuarto trimestre del año la economía registre tasas de crecimiento.
El gobernador del estado venezolano de Táchira, el 'chavista' José Gregorio Vielma Mora, ha anunciado este martes que a partir de este fin de semana Caracas se abastecerá plenamente con productos importados que se venderán a precios internacionales.
El expresidente de Cepsa, Khadem Al-Qubaisi, utilizó a uno de sus socios habituales en un presunto delito de lavado de dinero, que investiga el FBI en Estados Unidos, para cerrar en un tiempo récord la compra de Coastal Energy en 2014.
2016 está siendo un año difícil para el inversor alcista en bolsa. Los grandes índices europeos han sucumbido a los bajistas durante los tres primeros trimestres y ahora pierden un 8,1% desde enero, en el caso del Ibex, o un 7,2% en el del EuroStoxx 50. Sin embargo, durante los últimos meses están apareciendo señales de estabilidad que pueden ayudar a revertir las pérdidas de aquí a final de año.
Wall Street comenzó la sesión en verde, aunque llegada la media sesión borró los avances hasta cerrar con el Dow Jones, su principal indicador, perdiendo un 0,47% tras la rebaja de las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), las alzas del dólar y la caída del petróleo.
El acuerdo entre los miembros de la OPEP mantuvo un efecto favorable sobre el mercado del crudo por casi ocho días, hoy las presiones sobre el nivel de reservas semanales de Estados Unidos se impusieron y el petróleo West Texas Intermediate (WTI) bajó 0.25 %, para venderse en 48.69 dólares el barril.
Un posible acuerdo entre países productores de petróleo para reducir su bombeo con miras a impulsar los precios del hidrocarburo sacaría del mercado 1,2 millones de barriles por día (bpd), dijo el martes el ministro de Petróleo de Venezuela.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus perspectivas económicas para América Latina y el Caribe de este año, aunque mejoró su estimación para el 2017 al proyectar una reactivación en algunos países de la heterogénea región de la mano de mejores políticas macroeconómicas.
Un posible acuerdo entre países productores de petróleo para reducir su bombeo con miras a impulsar los precios del hidrocarburo sacaría del mercado 1.2 millones de barriles por día, dijo el martes el ministro de Petróleo de Venezuela.
El actual entorno de bajos tipos de interés, que hace que el negocio bancario no sea rentable, puede actuar como freno a la hora de que gigantes tecnológicos como Apple, Google o Facebook puedan competir con las entidades tradicionales, según han coincidido directivos de distintos bancos españoles durante la celebración del VII Encuentro Financiero Expansión-KPMG.
El peso se deprecia más de un 10% en su cruce contra el dólar desde que comenzó el ejercicio, de hecho, en el mes de septiembre la divisa mexicana tocó su nivel más bajo. El dólar llegó a cambiarse a 19.87 pesos. Y es que, diferentes son los factores que están favoreciendo la depreciación de esta divisa.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de la economía peruana en 3.7% para este año, con lo cual liderará la expansión en la región, junto a Bolivia, según el informe "Perspectivas Económicas Globales" divulgado hoy en Washington (Estados Unidos).
El peso se depreció ligeramente, al cierre de la actividad bursátil el dólar se vendía en 19.72 unidades en bancos, un día antes el tipo de cambio se ubicó en 19.70. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó con un avance de 0.65% para ubicarse en 47,909.27 puntos.
Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,47% tras la rebaja de las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una fuerte depreciación del oro.
El Fondo Monetario Internacional redujo su pronóstico de crecimiento para México a 2.1% en 2016 desde el 2.5% que estimaba en julio pasado, mientras que para 2017 redujo su previsión a un 2.3% desde el 2.6 que preveía anteriormente. Así mismo, estima que el crecimiento del PIB global será inferior en 0.1% a lo que esperaba, para un avance del 3.1% y del 3.4% en 2017.
Libia ha elevado su producción de petróleo a 500,000 barriles diarios, apenas dos semanas después de que tropas afines al Parlamento de Tobruk (este) conquistaran los principales puertos petroleros de la nación. El país , que estaba produciendo unos 350,000 barriles al día en verano, ahora quiere aprovechar la flexibilidad ofrecida por la OPEP a este país para recuperar los niveles de producción de 2013.
Libia ha elevado su producción de petróleo a 500.000 barriles diarios, apenas dos semanas después de que tropas afines al Parlamento de Tobruk (este) conquistaran los principales puertos petroleros de la nación. El país , que estaba produciendo unos 350.000 barriles al día en verano, ahora quiere aprovechar la flexibilidad ofrecida por la OPEP a este país para recuperar los niveles de producción de 2013.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El actual entorno de bajos tipos de interés, que hace que el negocio bancario no sea rentable, puede actuar como freno a la hora de que gigantes tecnológicos como Apple, Google o Facebook puedan competir con las entidades tradicionales, según han coincidido directivos de distintos bancos durante la celebración del VII Encuentro Financiero Expansión-KPMG.
El actual entorno de bajos tipos de interés, que hace que el negocio bancario no sea rentable, puede actuar como freno a la hora de que gigantes tecnológicos como Apple, Google o Facebook puedan competir con las entidades tradicionales, según han coincidido directivos de distintos bancos durante la celebración del VII Encuentro Financiero Expansión-KPMG.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El margen bruto promedio mensual (precio antes de impuestos menos la cotización internacional de referencia) de la gasolina 95 en España cayó un 11,3% en agosto con respecto al mes anterior, hasta situarse en 17 céntimos de euro por litro, mientras que el del gasóleo se situó en 16,8 céntimos, un 6,7% menos, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El margen bruto promedio mensual (precio antes de impuestos menos la cotización internacional de referencia) de la gasolina 95 en España cayó un 11,3% en agosto con respecto al mes anterior, hasta situarse en 17 céntimos de euro por litro, mientras que el del gasóleo se situó en 16,8 céntimos, un 6,7% menos, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid (Apehva) ha acordado emprender en este último trimestre del año una campaña de captación de asociados, con el fin de ofrecer sus servicios a los diferentes establecimientos del sector de la capital y la provincia.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) El tráfico de las autopistas de peaje creció un 3,12% durante el pasado mes de agosto en comparación a un año antes, de forma que las vías de pago contabilizaron una media de 23.016 vehículos diarios.
El tráfico de las autopistas de peaje creció un 3,12% durante el pasado mes de agosto en comparación a un año antes, de forma que las vías de pago contabilizaron una media de 23.016 vehículos diarios.
Los precios de exportación de productos industriales bajaron el 2% en agosto en tasa interanual, caída nueve décimas inferior a la registrada en julio, mientras que los precios de importaciones descendieron el 2,5%, 1,8 puntos menos que un mes antes.
Petróleo