Japón
- 16/08/2016, 11:22
La bolsa de Tokio registró una aguda caída debido a la subida continuada del yen frente al dólar, una tendencia que castiga al músculo exportador nipón.
La bolsa de Tokio registró una aguda caída debido a la subida continuada del yen frente al dólar, una tendencia que castiga al músculo exportador nipón.
La bolsa de Tokio registró una aguda caída debido a la subida continuada del yen frente al dólar, una tendencia que castiga al músculo exportador nipón.
Londres, 16 ago (EFE).- El barril de crudo Brent para entrega en octubre abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,04 dólares, un 0,64 % menos que al cierre de la jornada anterior.
La mezcla mexicana de petróleo se ubicó en 39.54 dólares por barril en la jornada de este lunes, lo que equivale a un avance del 3.45% respecto al precio que registró el viernes.
Los precios del petróleo seguían subiendo este lunes al finalizar los intercambios europeos, continuando la buena racha de la semana pasada, gracias a las especulaciones sobre un posible acuerdo de los países exportadores sobre la congelación de la producción.
Los precios de los bonos del Tesoro estadounidense bajaban el lunes, impulsando a los rendimientos referenciales desde mínimos de casi dos semanas por esperanzas de más estímulos monetarios en el exterior que reforzaban la demanda de activos de riesgo y por la oferta de deuda privada prevista para esta semana.
Londres, 15 ago (EFE).- El barril de petróleo Brent para entrega en octubre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,35 dólares, un 2,93 % más que al término de la sesión anterior.
Caracas, 15 ago (EFE).- Un vuelo de 14,98 metros le alcanzó a Yulimar Rojas para ganar la medalla de plata en el triple salto de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, una distancia que puede quedar corta para sobrepasar la fosa de la polarización política en Venezuela que acecha con tragársela como una arena movediza.
La reunión de la OPEP y otros grandes productores ha continuado generado subidas en el precio del petróleo en el arranque de esta semana, además de llevar a los alcistas a tomar posiciones largas en el crudo como no lo hacían desde el pasado mes de enero.
Los precios del petróleo tocaron máximos de cinco semanas el lunes y ganaban cerca del 10% en una racha alcista de tres días, en medio de fuertes especulaciones respecto a que los países productores podrían adoptar medidas para respaldar a un mercado sobreabastecido.
Un número inusual de actores nacionales y extranjeros -entre las que no solo hay empresas mineras, sino, también, emprendedores de otros sectores, firmas transformadoras, fondos de inversión e instituciones públicas- han mostrado interés por el mineral de moda, el litio, cuyas mayores reservas se encuentran en desiertos y zonas áridas de Chile, Bolivia y Argentina, estimadas en el 85% del orbe, además, de Australia, Canadá, Estados Unidos y China, entre otros.
Los tres índices principales de Wall Street tocaron máximos históricos el lunes, aumentando el avance récord de las últimas semanas, mientras suben los precios del petróleo. El crudo superó la marca de los 47 dólares y se acercaba a su máximo en un mes, mientras aumentaban las especulaciones sobre la posibilidad de que los productores intenten tomar medidas para respaldar los precios en un mercado con exceso de suministros.
Madrid, 15 ago (EFE).- La Bolsa española ha cerrado hoy prácticamente plana al anotarse una leve subida del 0,05 %, con la que se afianza sobre los 8.700 puntos, en una jornada festiva en toda España, sin apenas noticias relevantes y con un escaso volumen de negociación.
La OPEP retomaría las negociaciones que buscan congelar los niveles de producción en su cita del mes próximo cuando se reúna con productores externos al cartel, apoyada en la aspiración de Arabia Saudita de impulsar los precios, según fuentes, aunque Irán, Irak y Rusia se resistan a un acuerdo de este tipo.
Por Marianna Párraga. CARACAS (Reuters) - La producción petrolera de Venezuela se encamina a cerrar el año con la caída más pronunciada desde una huelga que hace 14 años traumatizó a su principal industria, según datos analizados por Reuters y entrevistas con trabajadores y empleados.
El precio del barril de petróleo Brent subía este lunes más de un 2% y superaba por primera vez en un mes la barrera de los 48 dólares aupado por los rumores sobre un posible acuerdo para estabilizar los precios del crudo en la reunión del próximo mes de septiembre entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y exportadores ajenos al cártel.
El precio del barril de petróleo Brent subía este lunes más de un 2% y superaba por primera vez en un mes la barrera de los 48 dólares aupado por los rumores sobre un posible acuerdo para estabilizar los precios del crudo en la reunión del próximo mes de septiembre entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEO) y exportadores ajenos al cártel.
El selectivo azteca marcaba un nuevo máximo histórico por encima de los 48,600 puntos que le hacían sumar su noveno día consecutivo al alza. El peso saltó el lunes a su mejor nivel desde el 13 de mayo, perforando momentáneamente la barrera de 18 unidades por dólar, ante una escalada de los precios del petróleo y apuestas a que la liquidez seguirá fluyendo a los mercados ante la debilidad económica global.
Los principales selectivos de Estados Unidos han confirmado al cierre de la sesión del lunes los movimientos registrados en la apertura, y gracias a subidas que apenas fueron moderadas han logrado batir nuevos niveles de récord. El Dow Jones de industriales acabó así la jornada en 18.635 puntos, tras registrar un alza del 0,32%.
Durante el primer semestre del año, las exportaciones agroalimentarias superaron los recursos que ingresaron a México por la venta de petróleo y las entradas por remesas, destacó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El próximo miércoles 17 de agosto se dará una disminución temporal equivalente a 1.28 pesos por kilogramo en los precios máximos del gas LP, y con ello el precio promedio del combustible pasará de 12.83 a 11.55 pesos por kilogramo, correspondiente a una baja de 10%.
Que cada vez son más los argumentos alcistas en el mercado de renta variable europeo es evidente. "Las subidas de la semana pasada sirvieron para que siguiera tomando cuerpo el escenario de reestructuración alcista que venimos defendiendo desde Ecotrader y JM Kapital a lo largo de los últimos meses", afirma el director de estratega de Ecotrader Joan Cabrero, que asegura que "un escenario de ruptura de estas resistencias es el que entendemos que tiene mayores probabilidades".
La economía iraní registró un crecimiento del 4,4% en el primer trimestre del año persa, que arrancó el pasado 20 de marzo, gracias a la aplicación del acuerdo nuclear con Occidente y pese a la caída del precio del petróleo, afirmó el presidente Hasán Rohaní.
Ecoley.es le trae las novedades más destacadas publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Sea el primero en informarse.
Londres, 15 ago (EFE).- El barril de crudo Brent para entrega en octubre abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 47,33 dólares, un 0,76 % más que al cierre de la jornada anterior.
- El recibo de la luz repuntó un 1,3% y el de gas bajó un 0,7%
Menos operaciones pero de mucho más valor: las fusiones y adquisiciones en México crecieron en julio un 159% frente al mismo mes del año pasado, con 3,976 millones de dólares frente a 1,534 en 2015, pese a que el número cayó de 27 a 25, según revela el informe mensual de la consultora TTR.
Caracas, 12 ago (EFE).- Los ministros venezolanos de Petróleo, Eulogio Del Pino, y de Exteriores, Delcy Rodríguez, iniciarán mañana una gira por países productores de petróleo, para insistir en una estrategia que permita la recuperación del precio del crudo, informó hoy el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Un total de siete semanas al alza convierten al rally que experimenta el Nasdaq 100 en el más prolongado desde 2012 cuando sumó 14 consecutivas de ascensos. Las actuales le han llevado a marcar nuevos máximos históricos en la zona de los 4.807 puntos algo que ha logrado mantener en el cierre semanal. No han corrido la misma suerte el Dow Jones y el S&P 500 que, aunque sí que lo hicieron el pasado jueves, optaron por consolidar posiciones en la última jornada.
Un total de siete semanas al alza convierten al rally que experimenta el Nasdaq 100 en el más prolongado desde 2012 cuando sumó 14 consecutivas de ascensos. Las actuales le han llevado a marcar nuevos máximos históricos en la zona de los 4.807 puntos algo que ha logrado mantener en el cierre semanal. No han corrido la misma suerte el Dow Jones y el S&P 500 que, aunque sí que lo hicieron el pasado jueves, optaron por consolidar posiciones en la última jornada.
Petróleo