Petróleo

Limitará una subida de los precios
  • 22/02/2016, 13:21
  • Mon, 22 Feb 2016 13:21:52 +0100

Cada vez sobra más petróleo en el mercado y parece que este escenario permanecerá así más tiempo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha anunciado que el exceso de oferta mundial de crudo se mantendrá, al menos, hasta 2017, lo cual limitará la posibilidad de una recuperación de los precios a corto plazo. En bolsa, mineras y petroleras recuperan 230.000 millones en sólo siete días de rebote.

Supone un 10% de su valor de mercado
  • 22/02/2016, 12:56
  • Mon, 22 Feb 2016 12:56:07 +0100
    33043

El rebote de las bolsas se ha centrado en aquellos sectores que, previamente, habían sido más penalizados por la actual crisis que viven las materias primas. Así, las firmas vinculadas al petróleo recuperan cerca de 230.000 millones de euros de valor de mercado desde los mínimos del pasado 11 de febrero, lo que representa un 10% del valor del sector a nivel global.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 22/02/2016, 09:10
  • Mon, 22 Feb 2016 09:10:03 +0100

Madrid, 22 feb (EFE).- La Bolsa española se ha aproximado hoy a los 8.300 puntos, tras abrir con ganancias del 1,18 %, animada por la tendencia positiva de Asia y una nueva subida del precio del crudo.

RESULTADOS
  • 22/02/2016, 08:41
  • Mon, 22 Feb 2016 08:41:02 +0100
    33043

El banco británico HSBC informó de que su beneficio atribuido se situó año pasado en 13.522 millones de dólares (12.156 millones de euros), un descenso del 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

François Pérol
  • 22/02/2016, 08:54
  • Mon, 22 Feb 2016 08:54:06 +0100

François Pérol, presidente de BPCE (Banque Populaire y Caisse d'Epargne), analiza las recientes turbulencias bursátiles y financieras en las primeras semanas del año. Pérol explica que un conjunto de inquietudes simultáneas pesan sobre la economía mundial.- ¿Cómo se explica la reciente tormenta bursátil?El año 2016 ha comenzado con un nivel inédito de incertidumbre... y con remedios más difíciles aún de identificar. La recesión económica constatada en China se combina con una caída del petróleo, cuyas consecuencias en los países emergentes pueden resultar dramáticas. Si Pekín decidiera devaluar su moneda, esto resultaría un golpe considerable para Asia y para el resto del mundo. Si el petróleo permanece dos años en torno a los 25 dólares el barril, países como Argelia se encontrarán en una situación explosiva. Si los temores en la industria americana se confirman, esto resultará un duro golpe para una de las locomotora del crecimiento mundial... A todo esto se añaden un cierto número de rupturas en el plano político: la crisis de identidad en Europa, unida a la llegada de migrantes, la subida de los populismos, como en Francia, los catalanes que reivindican su independencia, la amenaza del Brexit, la perspectiva de ver a Donald Trump en la Casa Blanca. Todos estos ingredientes se combinan, creando un grado de incertidumbre muy elevado.

EL PANORAMA SIGUE SIENDO CRUDO
  • 22/02/2016, 00:22
  • Mon, 22 Feb 2016 00:22:58 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Un enérgico llamado para "no enterrar el sector petrolero", hizo el presidente de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) Rubén Darío Lizarralde Montoya.

EL MOMENTO MÁS DIFICIL DE MADURO
  • 22/02/2016, 00:00
  • Mon, 22 Feb 2016 00:00:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Las previsiones económicas para el cierre de 2016 muestran una realidad mucho peor de la que vivieron los venezolanos el año pasado.

URUGUAY GANADERÍA
  • 21/02/2016, 19:06
  • Sun, 21 Feb 2016 19:06:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Montevideo, 21 feb (EFE).- El sector lácteo uruguayo, afectado por la demora en el pago de una deuda que mantiene Venezuela fruto de un acuerdo comercial y por la marcha del país de empresas internacionales del ramo en 2015, vive "un presente frágil", señaló hoy el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Enzo Benech.

  • 21/02/2016, 16:09
  • Sun, 21 Feb 2016 16:09:22 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Cree que en el PSdeG "hay banquillo" para todos los puestos y Cancela asegura que él "nunca impondría una situación que debilite" al partido

Ganan cuatro veces menos
  • 21/02/2016, 11:35
  • Sun, 21 Feb 2016 11:35:44 +0100

La continua caída del precio del petróleo ha tenido su principal víctima en las petroleras, que han anunciado el despido de miles de personas, reducción de dividendos y desinversiones, en un contexto que continúa siendo incierto ante la falta de acuerdo para acometer una reducción en la producción de crudo que convenza a los mercados.

  • 21/02/2016, 11:21
  • Sun, 21 Feb 2016 11:21:08 +0100
    33043

La continua caída del precio del petróleo ha tenido su principal víctima en las petroleras, que han anunciado el despido de miles de personas, reducción de dividendos y desinversiones, en un contexto que continúa siendo incierto ante la falta de acuerdo para acometer una reducción en la producción de crudo que convenza a los mercados.

  • 21/02/2016, 11:16
  • Sun, 21 Feb 2016 11:16:33 +0100
    33043

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) La continua caída del precio del petróleo ha tenido su principal víctima en las petroleras, que han anunciado el despido de miles de personas, reducción de dividendos y desinversiones, en un contexto que continúa siendo incierto ante la falta de acuerdo para acometer una reducción en la producción de crudo que convenza a los mercados.

problemas de liquidez
  • 21/02/2016, 04:07
  • Sun, 21 Feb 2016 04:07:25 +0100
    www.economiahoy.mx

A la empresa de construcción más grande de México se le complican las cosas. ICA, que desde octubre trabaja junto a Rothschild en un plan elevar su liquidez y reducir su pasivo, está teniendo problemas para establecer una hoja de ruta con la que reestructurar su deuda y así alejar la sombra de la quiebra que le persigue desde que incurrió en su primer impago de bonos y Moody's y S&P le bajaron la calificación a bono basura.

  • 21/02/2016, 03:22
  • Sun, 21 Feb 2016 03:22:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado este sábado que el aumento de los precios de los combustibles, que entró en vigor el viernes, no incluye al diésel, vital para el transporte de carga y de pasajeros.

Pasarán a la fase práctica
  • 20/02/2016, 15:43
  • Sat, 20 Feb 2016 15:43:38 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Las petroleras estatales rusa, Rosneft, y venezolana, Petróleos de Venezuela (PDVSA), han firmado un acuerdo para la extracción, procesamiento y venta de gas natural de los yacimientos de Patao, Mejillones y potencialmente Río Caribe, en la plataforma continental de Venezuela.

  • 20/02/2016, 15:43
  • Sat, 20 Feb 2016 15:43:37 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las petroleras estatales rusa, Rosneft, y venezolana, Petróleos de Venezuela (PDVSA), han firmado un acuerdo para la extracción, procesamiento y venta de gas natural de los yacimientos de Patao, Mejillones y potencialmente Río Caribe, en la plataforma continental de Venezuela.

50 dólares por barril
  • 20/02/2016, 12:27
  • Sat, 20 Feb 2016 12:27:07 +0100

El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Novak, afirmó que es viable el acuerdo para congelar la producción de petróleo a fin de estabilizar el precio del crudo en los mercados internacionales, en un entrevista emitida este sábado por la televisión rusa.

  • 20/02/2016, 07:09
  • Sat, 20 Feb 2016 07:09:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hablado este viernes por teléfono con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, sobre el Esequibo, territorio en disputa entre el país petrolero y Guyana.

Demasiada oferta global
  • 20/02/2016, 06:00
  • Sat, 20 Feb 2016 06:00:24 +0100
    www.economiahoy.mx

El 14 de noviembre de 2014 ya está grabado a fuego en el inconsciente del sector energético: ese día Arabia Saudí decidió que no iba a contener su producción para mantener altos los precios del petróleo, sino que iba a abrir todas sus válvulas para vender todo lo posible y ganar cuota de mercado.

Materias primas
  • 20/02/2016, 19:47
  • Sat, 20 Feb 2016 19:47:24 +0100

El 14 de noviembre de 2014 ya está grabado a fuego en el inconsciente del sector energético: ese día Arabia Saudí decidió que no iba a contener su producción para mantener altos los precios del petróleo, sino que iba a abrir todas sus válvulas para vender todo lo posible y ganar cuota de mercado.

Opinión | Mike Rosenberg
  • 20/02/2016, 19:00
  • Sat, 20 Feb 2016 19:00:22 +0100
    33043

Esta semana Arabia Saudí y Rusia han acordado congelar sus niveles de producción de crudo en un intento de estabilizar el precio, que anda entorno a 30 dólares por barril. Saudíes y rusos representan aproximadamente el 25 por ciento de la producción mundial y junto con EEUU son dos de los tres principales productores mundiales. En el último encuentro del sector energético que celebramos en el IESE escuchamos a muchos de los ponentes asegurar que esperaban una subida de precios, pero se preparaban para el escenario de precio bajos por un tiempo indeterminado.

crisis del crudo y de producción
  • 22/02/2016, 07:00
  • Mon, 22 Feb 2016 07:00:21 +0100
    www.economiahoy.mx

Por Adriana Rivera (Caracas) La inflación se le escapó de las manos al Gobierno de Nicolás Maduro: con el 180.9% en 2015, Venezuela es la reina de planeta en el alza de los precios de bienes y servicios. Eso dicen los datos oficiales. Para 2016, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya prevé al menos el 700% de inflación.

El termómetro de la crisis
  • 20/02/2016, 09:00
  • Sat, 20 Feb 2016 09:00:20 +0100

El petróleo sube un 10% desde que surgió el último rumor sobre el acuerdo, el 11 de febrero. Rusia, Arabia Saudí, Venezuela, Qatar y Kuwait aceptan congelar la producción a niveles de enero.

En una semana
  • 20/02/2016, 09:52
  • Sat, 20 Feb 2016 09:52:19 +0100

Si los inversores alcistas en el petróleo están de enhorabuena esta semana, los que se han decantado por tomar posiciones en las compañías que operan con esta materia prima, también lo están.

  • 20/02/2016, 03:53
  • Sat, 20 Feb 2016 03:53:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La petrolera rusa Rosneft invertirá 500 millones de dólares adicionales en el proyecto conjunto de Petromonagas en la Faja Petrolífera del Orinoco en Venezuela y elevará a un 40 por ciento su participación accionarial, según ha informado este viernes el presidente del país sudamericano, Nicolás Maduro.

Fortalezas económicas
  • 20/02/2016, 02:59
  • Sat, 20 Feb 2016 02:59:59 +0100
    www.economiahoy.mx

Por Antonio HernándezEl presidente ejecutivo de mercados emergentes de Templeton Emergin Markets Group, Mark Mobius, consideró que México se mantiene atractivo entre mercados emergentes para invertir, favorecido por la depreciación del peso, que puede provocar la llegada de más inversiones de manufactura al país.

Congelar la producción
  • 20/02/2016, 02:02
  • Sat, 20 Feb 2016 02:02:15 +0100
    www.economiahoy.mx

El acuerdo al que llegaron esta semana Arabia Saudita y Rusia para limitar la producción de petróleo fue la primera respuesta de los países productores al derrumbe de los precios del crudo. Fue también una victoria personal para el hombre que la impulsó, el ministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Eulogio Del Pino.

Fracaso en 1982
  • 20/02/2016, 01:32
  • Sat, 20 Feb 2016 01:32:18 +0100
    www.economiahoy.mx

Un siglo y medio antes de que el actual exceso de oferta hiciera bajar los precios del petróleo, uno de los más importantes industriales de los Estados Unidos (EU) trató de ganar dinero mediante el almacenamiento de crudo. Fracasó. En 1862, Andrew Carnegie y un socio compraron varios pozos de petróleo en el oeste de Pensilvania y cavaron un hoyo gigante en el suelo para almacenar el crudo. Ese año el petróleo valía alrededor de un dólar por barril, según el BP Statistical Review. Pensaron que podrían ganar un millón de dólares cuando se agotara la oferta y los precios subieran a 10 dólares. En lugar de ello, la oferta siguió llegando, el petróleo empezó a filtrarse y Carnegie tuvo que abandonar la idea.

VENEZUELA ECONOMÍA
  • 20/02/2016, 01:24
  • Sat, 20 Feb 2016 01:24:17 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Caracas, 19 feb (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, creó hoy una "zona de desarrollo estratégico" en la rica Faja Petrolífera del Orinoco, una región que alberga las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, para establecer, dijo, las "condiciones especiales" que hagan frente a la crisis económica.

MERCADOS | PREAPERTURA
  • 19/02/2016, 22:28
  • Fri, 19 Feb 2016 22:28:34 +0100
    EcoTrader
    33043

Los principales selectivos de Estados Unidos han cerrado la que ha sido su mejor semana del año al anotarse unas subidas que han sido del 4,85% en el caso del S&P 500, del 4,67% para el Dow Jones y, menos pronunciadas, para el Nasdaq 100 tecnológico que ha concluido la última jornada semanal con un alza del 3,61% desde el pasado martes. Cabe destacar que estas subidas han sido más pronunciadas si tenemos en cuenta que en la jornada del lunes las puertas de la bolsa estadounidense permanecieron cerradas con motivo de la festividad del Día del Presidente, lo que el saldo semanal cierra con cuatro sesiones hábiles.

Petróleo

Temas relacionados: