- 17/02/2014, 19:21
La secretaria de Salud y Consumo del PSOE de Andalucía, Estefanía Martín Palop, ha criticado este lunes la "indiferencia e insensibilidad" del Gobierno central "ante la situación de pobreza energética que sufren miles de familias".
La secretaria de Salud y Consumo del PSOE de Andalucía, Estefanía Martín Palop, ha criticado este lunes la "indiferencia e insensibilidad" del Gobierno central "ante la situación de pobreza energética que sufren miles de familias".
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha flexibilizado el acceso para el cuidado de dependientes en el ámbito familiar en una interpretación "más razonable" de la normativa nacional que permite contemplar casos como un recién nacido o situaciones sobrevenidas, como un accidente de tráfico.
El PSOE en el Ayuntamiento de Málaga solicitará en la próxima Comisión de Pleno de Economía la aprobación de bonificaciones de hasta un 95 por ciento en el pago del impuesto de plusvalías originadas por las transmisiones patrimoniales efectuadas por herencia.
Las pensiones públicas ya han empezado a bajar en términos reales, aunque no en términos nominales. Se ha ampliado la edad de jubilación de forma progresiva; también son más los años que se tienen en cuenta para calcular la pensión, y desde este año las prestaciones se revalorizan por debajo del IPC. A todo ello hay que unir que el porcentaje de pensión que recibe cada ciudadano en función del último salario percibido cuando estaba en activo -tasa de sustitución- ha bajado en sólo dos años 7,2 puntos.
El importe que el Estado destinó a pagar las pensiones de las clases pasivas alcanzó en el mes de enero los 897,3 millones de euros, cantidad que se repartió entre los 586.986 pensionistas que figuran en este grupo, según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
El importe que el Estado destinó a pagar las pensiones de las clases pasivas en Canarias alcanzó en el mes de enero los 37,4 millones de euros, una cantidad que se repartió entre los 22.136 pensionistas que figuran en este grupo.
El importe que el Estado destinó a pagar las pensiones de las clases pasivas alcanzó en el mes de enero los 897,3 millones de euros, cantidad que se repartió entre los 586.986 pensionistas que figuran en este grupo, según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que señalan que para Navarra fueron a parar 8,9 millones.
La Costa del Sol ha dado un salto cualitativo importante en la última década. Al aumento de infraestructuras y oferta complementaria se ha sumado el de turistas, que con sus visitas han posibilitado que hoy por hoy el destino ingrese 700 millones de euros más al año que hace una década.
El importe que el Estado destinó a pagar las pensiones de las clases pasivas alcanzó en el mes de enero los 897,3 millones de euros, cantidad que se repartió entre los 586.986 pensionistas que figuran en este grupo, según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que señalan que para Castilla-La Mancha fueron a parar 37,4 millones.
A nivel nacional, el Ejecutivo desembolsó un total de 897, 3 millones de euros
El importe que el Estado destinó a pagar las pensiones de las clases pasivas alcanzó en el mes de enero los 6,9 millones de euros en La Rioja, una cantidad que se repartieron los 4.364 pensionistas de nuestra comunidad autónoma que figuran en este grupo.
El importe que el Estado destinó a pagar las pensiones de las clases pasivas alcanzó en el mes de enero los 13,5 millones de euros, una cantidad que se repartió entre los 9.036 pensionistas que figuran en este grupo.
El importe que el Estado destinó a pagar las pensiones de las clases pasivas alcanzó en el mes de enero los 27,6 millones de euros en Extremadura, una cantidad que se repartieron los 18.003 pensionistas que figuran en este grupo.
El importe que el Estado destinó a pagar las pensiones de las clases pasivas alcanzó en el mes de enero los 897,3 millones de euros, cantidad que se repartió entre los 586.986 pensionistas que figuran en este grupo, según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Aumenta el número de familias en paro y familias numerosas acogidas a la ayuda
Aumenta el número de familias en paro y familias numerosas acogidas a la ayuda MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Varias decenas de afectados por las preferentes y de emigrantes retornados a los que Hacienda ha multado por no declarar sus pensiones en el extranjero han recibido este sábado al vicepresidente de la Xunta y Conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, a su entrada a un acto en Tui (Pontevedra) para exponer su situación y pedirle compromisos para tratar de resolverla.
La responsable de Acción Sindical de CCOO-A, Miriam Pinillos, ha señalado este viernes que el mantenimiento de los precios o una pequeña bajada de los mismos "no significa una reactivación del consumo ni de la economía".
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
El sindicato UGT Extremadura ha vinculado el retroceso de la inflación en la región en el primer mes del año a la "persistencia de la debilidad del consumo".
Consideran que "no es moral ni ético atracar a un colectivo que ya tuvo que sufrir la emigración"
Madrid, 14 feb (EFE).- El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha señalado hoy que la inflación seguirá comportándose de forma moderada y ha añadido que el dato del 0,2 % de enero "evidencia que la cultura de la estabilidad de precios se está consolidando en España".
Madrid, 14 feb (EFE).- La secretaria de Estado de presupuestos, Marta Fernández Currás, ha considerado hoy "muy positivo" el dato de inflación de enero, ha previsto que contribuirá a la ganancia de competitividad y la moderación de salarios, y ha descartado un escenario de deflación.
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
UGT ha insistido en la necesidad de "mantener la vinculación del IPC en la determinación de salarios y otras rentas", al tiempo que ha exigido "moderación y responsabilidad a las Administraciones Públicas a la hora de renovar servicios públicos prestados por y a través de las mismas, para permitir crecer el poder adquisitivo de los hogares, y el consumo y la demanda interna".
La Directiva revisada sobre Cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad introduce este intercambio automático de información a partir del 1 de enero 2015. Se hará sobre cinco categorías de renta y patrimonio -ingresos del empleo, los honorarios del director, los productos de seguros de vida no cubierta por otras directivas, las pensiones, la propiedad y los ingresos procedentes de bienes inmuebles-.
El Senado de Estados Unidos ha aprobado este miércoles el aumento del límite de endeudamiento hasta marzo de 2015, en una decisión que evita la enésima crisis política por las discrepancias entre republicanos y demócratas en el Congreso y que permitirá al Gobierno federal hacer frente a las facturas más allá del 27 de febrero.
Desde que operan los multifondos, la rentabilidad de los mismos ha sido positiva, según informó Asofondos.
Bankinter prevé incrementar un 20% el volumen de patrimonio gestionado en fondos de inversión en este ejercicio, según ha adelantado el nuevo director de Gestión de Activos de la entidad, Miguel Artola.
Ven "necesario" crear un nuevo juzgado en la capital que asuma funciones en materia de Familia o reforzar con medios personales los dos existentes