Pensiones

  • 13/07/2017, 20:17
  • Thu, 13 Jul 2017 20:17:38 +0200
    33043

Las revalorización de las pensiones depende de las decisiones que se adopten en el Pacto de Toledo y de los acuerdos que se establezcan en materia de ingresos adicionales, por lo que "no es cierto" afirmar que la revalorización de las pensiones en los próximos años será obligadamente del 0,25%, han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

  • 13/07/2017, 20:17
  • Thu, 13 Jul 2017 20:17:39 +0200
    33043

br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS) Las revalorización de las pensiones depende de las decisiones que se adopten en el Pacto de Toledo y de los acuerdos que se establezcan en materia de ingresos adicionales, por lo que "no es cierto" afirmar que la revalorización de las pensiones en los próximos años será obligadamente del 0,25%, han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

España
  • 13/07/2017, 18:26
  • Thu, 13 Jul 2017 18:26:09 +0200

Representantes del Gobierno y del nuevo PSOE de Pedro Sánchez mantuvieron este miércoles un primer contacto para comenzar a debatir la reforma de las pensiones, a instancias del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que dirige Fátima Báñez, han confirmado a Europa Press fuentes socialistas.

  • 13/07/2017, 18:29
  • Thu, 13 Jul 2017 18:29:47 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) ha lanzado este jueves una campaña para recoger dos millones de firmas para "blindar" las pensiones en la Constitución.

  • 13/07/2017, 18:23
  • Thu, 13 Jul 2017 18:23:32 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los socialistas piden actualizarlas en función del IPC e inyectar recursos al sistema vía impuestos

Mercados
  • 13/07/2017, 17:54
  • Thu, 13 Jul 2017 17:54:01 +0200
    www.economiahoy.mx

Es más probable que los inversionistas activistas apunten a las compañías británicas que a las de Alemania, Francia, Escandinavia y Suiza, según Alvarez & Marsal Inc.

  • 13/07/2017, 18:19
  • Thu, 13 Jul 2017 18:19:25 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

USO lamenta que "a pesar de la ligera moderación de precios, los salarios siguen por debajo", tras conocer que en el mes de junio el Índice de Precios de Consumo (IPC Nacional) se ha quedado en el 1,5%, cifra cuatro décimas inferior a la registrada en mayo. En La Rioja el 1,6%, cinco décimas menos que el mes anterior, en estas tasas han influido directamente el descenso de los precios de los carburantes, la menor subida del precio de la electricidad y de alimentos y bebidas no alcohólicas.

ENTIDADES FINANCIERAS
  • 13/07/2017, 18:16
  • Thu, 13 Jul 2017 18:16:23 +0200
    33043

La entidad está acometiendo un proceso de transformación digital con el que se ha incrementado el número de clientes digitales, alcanzando los 790.000 en el mes de junio.

  • 13/07/2017, 17:52
  • Thu, 13 Jul 2017 17:52:38 +0200
    33043

Ven necesario vincular las cotizaciones a los ingresos reales

  • 13/07/2017, 17:52
  • Thu, 13 Jul 2017 17:52:39 +0200
    33043

Ven necesario vincular las cotizaciones a los ingresos reales MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

  • 13/07/2017, 17:16
  • Thu, 13 Jul 2017 17:16:31 +0200
    33043

La Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, cree que el préstamo de 10.200 millones de euros que ha hecho el Gobierno al Fondo de Reserva para afrontar el pago de las pensiones de julio vulnera la ley general de la Seguridad Social, que dispone que la diferencia entre ingresos y gastos del sistema se debe hacer mediante transferencias del Estado y no a través de créditos, que aumentan la deuda.

  • 13/07/2017, 17:16
  • Thu, 13 Jul 2017 17:16:32 +0200
    33043

br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS) La Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, cree que el préstamo de 10.200 millones de euros que ha hecho el Gobierno al Fondo de Reserva para afrontar el pago de las pensiones de julio vulnera la ley general de la Seguridad Social, que dispone que la diferencia entre ingresos y gastos del sistema se debe hacer mediante transferencias del Estado y no a través de créditos, que aumentan la deuda.

  • 13/07/2017, 16:55
  • Thu, 13 Jul 2017 16:55:00 +0200
    33043

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

Encuesta de Operadores Financieros
  • 13/07/2017, 15:47
  • Thu, 13 Jul 2017 15:47:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los operadores financieros pronosticaron que el Banco Central aplicará en los próximos meses un nuevo recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM), tras haberla rebajado el pasado mayo en 25 puntos base, hasta el 2,5%, según informó el instituto emisor.

PLANES PENSIONES
  • 13/07/2017, 15:36
  • Thu, 13 Jul 2017 15:36:44 +0200

Madrid, 13 jul (EFE).- Los planes de pensiones cerraron junio con una rentabilidad media anual del 4,61 %, según los datos publicados hoy por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).

SISTEMA PENSIONES
  • 13/07/2017, 15:36
  • Thu, 13 Jul 2017 15:36:24 +0200

Madrid, 13 jul (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han criticado hoy que el Gobierno haya tirado de crédito para pagar la extraordinaria de julio a los pensionistas y han reclamado que estos pagos se garanticen con aportaciones del Estado y que se tomen medidas para reducir el "agujero" de la Seguridad Social.

  • 13/07/2017, 14:19
  • Thu, 13 Jul 2017 14:19:00 +0200
    33043

-A la luz de los datos de la Airef, que apuntan que las pensiones subirán el mínimo del 0,25% hasta 2022

  • 13/07/2017, 14:56
  • Thu, 13 Jul 2017 14:56:12 +0200
    33043

El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CC.OO., Carlos Bravo, ha criticado que se utilizase un préstamo de más de 10.000 millones de euros para hacer frente a la paga extra de verano de los pensionistas y ha pedido al Gobierno que estas ayudas financieras desaparezcan del balance de la Seguridad Social "cuanto antes", ya que es "una fórmula de apunte contable inapropiada".

  • 13/07/2017, 14:56
  • Thu, 13 Jul 2017 14:56:13 +0200
    33043

br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CC.OO., Carlos Bravo, ha criticado que se utilizase un préstamo de más de 10.000 millones de euros para hacer frente a la paga extra de verano de los pensionistas y ha pedido al Gobierno que estas ayudas financieras desaparezcan del balance de la Seguridad Social "cuanto antes", ya que es "una fórmula de apunte contable inapropiada".

  • 13/07/2017, 14:19
  • Thu, 13 Jul 2017 14:19:02 +0200
    33043

El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CC.OO., Carlos Bravo, ha criticado que se utilizase un préstamo de más de 10.000 millones de euros para hacer frente a la paga extra de verano de los pensionistas y ha pedido al Gobierno que estas ayudas financieras desaparezcan del balance de la Seguridad Social "cuanto antes", ya que es "una fórmula de apunte contable inapropiada".

  • 13/07/2017, 14:19
  • Thu, 13 Jul 2017 14:19:03 +0200
    33043

br /> MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CC.OO., Carlos Bravo, ha criticado que se utilizase un préstamo de más de 10.000 millones de euros para hacer frente a la paga extra de verano de los pensionistas y ha pedido al Gobierno que estas ayudas financieras desaparezcan del balance de la Seguridad Social "cuanto antes", ya que es "una fórmula de apunte contable inapropiada".

  • 13/07/2017, 14:12
  • Thu, 13 Jul 2017 14:12:28 +0200

Afirma que las previsiones de Empleo sobre el déficit de la Seguridad Social son "muy improbables" para 2017-2020 e improbables en 2021-2022

  • 13/07/2017, 13:41
  • Thu, 13 Jul 2017 13:41:44 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El proceso de transformación digital que Ibercaja está llevando a cabo ha impulsado el número de clientes que son usuarios de los canales digitales de la entidad, alcanzando 790.000 en junio de 2017. Así, la tercera parte de los clientes realizan sus gestiones a través de banca digital.

  • 13/07/2017, 13:06
  • Thu, 13 Jul 2017 13:06:57 +0200
    33043

Afirma que las previsiones de Empleo sobre el déficit de la Seguridad Social son "muy improbables" para 2017-2020 e improbables en 2021-2022

  • 13/07/2017, 13:06
  • Thu, 13 Jul 2017 13:06:58 +0200
    33043

Afirma que las previsiones de Empleo sobre el déficit de la Seguridad Social son "muy improbables" para 2017-2020 e improbables en 2021-2022 MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

  • 13/07/2017, 12:52
  • Thu, 13 Jul 2017 12:52:00 +0200
    33043

- Apoya que las pensiones suban este año el mínimo pero indica que sin los topes legales bajarían un 3%

SISTEMA PENSIONES
  • 13/07/2017, 12:57
  • Thu, 13 Jul 2017 12:57:12 +0200

Madrid, 13 jul (EFE).- La Mesa por el Blindaje de las Pensiones (MERP) quiere instar al Gobierno a que reforme la Constitución para prohibir la privatización del sistema público de pensiones y la degradación del poder adquisitivo de éstas.

SISTEMA PENSIONES
  • 13/07/2017, 12:47
  • Thu, 13 Jul 2017 12:47:18 +0200

Madrid, 13 jul (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera que corresponde aplicar a las pensiones la subida del 0,25 % aprobado para 2017 y apunta a que, sin medidas adicionales, esa subida mínima garantizada por ley será la que se aplique, al menos, hasta 2022.

Economía
  • 13/07/2017, 12:08
  • Thu, 13 Jul 2017 12:08:47 +0200

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado la subida de las pensiones en un 0,25% para 2017, el mínimo legal previsto, en un informe de opinión sobre los valores utilizados por el Ministerio de Empleo para aplicar la fórmula de revalorización anual de las pensiones.

  • 13/07/2017, 12:06
  • Thu, 13 Jul 2017 12:06:25 +0200
    33043

Personalidades como Miguel Ángel Revilla, Juan José Millás, Rosa Montero, Aitana Sánchez Gijón, Ana Belén o Charo López lo apoyan