Inflación

víctor arribas
  • 17/07/2018, 13:08
  • Tue, 17 Jul 2018 13:08:28 +0200

El pleno extraordinario de esta semana ha permitido celebrar, concentrado en un solo día, un Debate sobre el Estado de la Nación de bolsillo, con el que los españoles tienen ya meridianamente claro lo que hay que esperar de esta media legislatura. Pedro Sánchez no había empleado el debate de la moción de censura para exponer un programa de Gobierno como marca la Constitución dotando de un espíritu constructivo a esta figura parlamentaria, y estaba en deuda con la Cámara desde finales de mayo. La resolución de esa deuda ha permitido en este debate apuntalar las grandes frases construidas por el equipo del presidente, que van a ser las columnas en las que se sostenga su gestión de Gobierno en asuntos clave. Sentencias que buscan una modernidad, un carácter dialogante y una búsqueda de la solución para Cataluña más voluntarista que posible.

Economía
  • 17/07/2018, 10:31
  • Tue, 17 Jul 2018 10:31:19 +0200

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tendido la mano a "todos los grupos parlamentarios para construir un nuevo Pacto de Toledo", con el que recuperar el Indice de Precios de Consumo (IPC) como referencia para actualizar las pensiones.

  • 17/07/2018, 10:11
  • Tue, 17 Jul 2018 10:11:00 +0200
    33043

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

  • 17/07/2018, 08:13
  • Tue, 17 Jul 2018 08:13:00 +0200
    33043

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)

Ante débil crecimiento en China y caída en precios del petróleo
  • 16/07/2018, 22:43
  • Mon, 16 Jul 2018 22:43:08 +0200
    www.economiahoy.mx

Siguiendo al Dow Jones en Nueva York,  la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presenta este lunes una recuperación de  0.12%, tras moverse en números rojos el grueso de la jornada. Esta ganancia equivale a 58.15 puntos, con lo que el referencial cierra en 48,464.16 unidades.

Último informe de organismo
  • 16/07/2018, 19:11
  • Mon, 16 Jul 2018 19:11:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este lunes las perspectivas de crecimiento para América Latina y Europa en su último informe.

Balance de riesgo se ha deteriorado
  • 16/07/2018, 18:58
  • Mon, 16 Jul 2018 18:58:46 +0200
    www.economiahoy.mx

HR Ratings anticipó un incremento adicional de 25 puntos base en la tasa de referencia por parte del Banco de México (Banxico) en lo que resta del año, con lo cual pasaría de su nivel actual de 7.75 a 8.00%, pues el balance de riesgo de la inflación se ha deteriorado.

URBANISMO MADRID
  • 16/07/2018, 16:57
  • Mon, 16 Jul 2018 16:57:49 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 16 jul (EFE).- El PP y Ciudadanos han alertado hoy de que los obstáculos del Gobierno de Manuela Carmena a los desarrollos del Sureste ponen en riesgo la construcción de vivienda en la ciudad y han mostrado su satisfacción por la decisión del TSJM de suspender cautelarmente el plan para reducir la urbanización de la zona.

Alarma en Argentina
  • 16/07/2018, 16:46
  • Mon, 16 Jul 2018 16:46:19 +0200

La actividad económica en Brasil sufrió su mayor declive desde 2003 en mayo, cuando una huelga nacional de camioneros prácticamente paralizó sectores claves de la economía, frenando una recuperación de la recesión. El índice de actividad económica del banco central bajó un 3,34 respecto a abril, menos que la mediana de un descenso de 3,45 por ciento pronosticado en un sondeo de Reuters.

Qué dicen los analistas
  • 16/07/2018, 16:30
  • Mon, 16 Jul 2018 16:30:20 +0200

Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina tras recientes turbulencias financieras que causaron la depreciación del peso, el derrumbe de los activos del país y una abrupta alza en las tasas de interés.

BOLSA MÉXICO
  • 16/07/2018, 16:19
  • Mon, 16 Jul 2018 16:19:56 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 16 jul (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un retroceso de 147,16 puntos (0,3 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 48.258,85 unidades.

Política monetaria
  • 16/07/2018, 09:44
  • Mon, 16 Jul 2018 09:44:25 +0200
    www.economiahoy.mx

Durante los últimos años la política monetaria ha tenido un papel central en los movimientos de los mercados mundiales. La Reserva Federal (Fed), como organismo responsable de las decisiones de este tipo que se toman para la economía más grande del planeta, ha sido especialmente relevante. Tras el estallido de la crisis financiera, fue Ben Bernanke quien se encargó de bajar las tasas de interés de referencia, llegando estos hasta el mínimo histórico en el 0% en el año 2008.

Mercados | Estratégico
  • 16/07/2018, 13:53
  • Mon, 16 Jul 2018 13:53:35 +0200
    www.economiahoy.mx

Semana de corte consolidativo en la renta variable mexicana que no altera la posibilidad de ver mayores subidas. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) consolida por debajo de la resistencia intermedia de los máximos marcados el pasado mes de abril en lo que consideramos que es pausa para seguir avanzando.

Economista Jefe de Ostrum Asset Management
  • 16/07/2018, 13:25
  • Mon, 16 Jul 2018 13:25:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Philippe Waechter es el economista jefe de la gestora francesa Ostrum Asset Management, anteriormente conocida como Natixis AM y que es la mayor filial del conglomerado. Waechter ofrece su visión de los mercados tras la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) y en pleno auge de la tensión por la guerra comercial iniciada por Trump.

Editorial
  • 16/07/2018, 09:50
  • Mon, 16 Jul 2018 09:50:06 +0200

El desenlace que tendrá la guerra comercial entre EEUU y China es todavía impredecible, pero los analistas cuentan ya con algunas certezas. En concreto, consideran que resultaría exagerado dar por descontada una nueva entrada en recesión de la economía global.

Política monetaria
  • 16/07/2018, 09:44
  • Mon, 16 Jul 2018 09:44:25 +0200

Durante los últimos años la política monetaria ha tenido un papel central en los movimientos de los mercados mundiales. La Reserva Federal (Fed), como organismo responsable de las decisiones de este tipo que se toman para la economía más grande del planeta, ha sido especialmente relevante. Tras el estallido de la crisis financiera, fue Ben Bernanke quien se encargó de bajar los tipos de interés de referencia, llegando estos hasta el mínimo histórico en el 0% en el año 2008.