- 01/03/2015, 12:35
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de febrero en el 0,255%, nuevo mínimo histórico, y abaratará las hipotecas a las que les toque revisión en unos 193,5 euros al año.
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de febrero en el 0,255%, nuevo mínimo histórico, y abaratará las hipotecas a las que les toque revisión en unos 193,5 euros al año.
La portavoz del PP de Extremadura, Francisca Rosa, ha señalado que el incremento de hipotecas sobre vivienda registrado en 2014, que ha situado a esta comunidad a la cabeza del país, es una demostración de que "ahora, Extremadura es sinónimo de estabilidad y progreso".
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de febrero en el 0,255%, nuevo mínimo histórico, y abaratará las hipotecas a las que les toque revisión en unos 193,5 euros al año.
- La morosidad retrocede hasta el 12,86%, su nivel más bajo desde el cierre de 2012
MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
Madrid, 26 feb (EFE).- El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, cerrará el mes de febrero en el 0,25 %, la tasa más baja de su historia y por segundo mes consecutivo por debajo del 0,3 %, y abaratará las hipotecas contratadas hace un año en unos 155 euros al año.
Madrid, 26 feb (EFE).- La concesión de hipotecas de vivienda subió el año pasado el 1,6 % tras seis ejercicios de caída y los precios de la vivienda libre, aunque continuaron bajando, moderaron su descenso al 0,3 %, datos que llevan a los expertos a calificar 2014 como un año de inflexión hacia la estabilización del sector inmobiliario.
Euskadi registró a lo largo de 2014 un total de 11.462 hipotecas sobre viviendas, lo que supone una reducción del 5,6%, la sexta más acusada del Estado, que cerró el año con un aumento medio del 1,6%, según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio medio de la vivienda libre subió un 0,5% en el último trimestre de 2014, con lo que se anotó así su primer aumento trimestral desde comienzos de 2008, el ejercicio del inicio de la crisis, y el importe medio del metro cuadrado se situó en 1.463,1 euros, según informó el Ministerio de Fomento. Según el INE, la firma de hipotecas subió un 1,6% el año pasado.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad de Navarra en el pasado mes de diciembre fue de 251, cifra que representa un aumento del 21,8 por ciento sobre el mismo mes de 2013.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha descendido en Andalucía un 3,5 por ciento en 2014 respecto al año anterior, hasta las 36.860 en total, según la estadística de hipotecas publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, el capital suscrito en estas hipotecas ha alcanzado los 3.218 millones, un 1,2 por ciento menos que en 2013.
MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
MADRID (Reuters) - El negocio hipotecario mejoró por séptimo mes consecutivo en diciembre en España mientras los precios de vivienda acababan el año pasado con un incremento trimestral, según datos oficiales publicados el jueves que refuerzan la idea de una estabilización en el sector de la vivienda.
Los principales portales inmobiliarios han destacado la "reactivación del crédito hipotecario" de acuerdo con los datos publicados por el INE este jueves, que reflejan un incremento en la concesión de hipotecas del 1,6%, primera subida desde 2007.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS) Los principales portales inmobiliarios han destacado la "reactivación del crédito hipotecario" de acuerdo con los datos publicados por el INE este jueves, que reflejan un incremento en la concesión de hipotecas del 1,6%, primera subida desde 2007.
El número de hipotecas aumentó un 1,6% en 2014 respecto al año anterior, hasta sumar 202.954, regresando así a tasas positivas tras siete años de caídas, según los datos difundidos por el INE. En paralelo, el precio de la vivienda subió por primera vez en la crisis en el último trimestre de 2014.
MADRID (Reuters) - El negocio hipotecario mejoró por séptimo mes consecutivo en diciembre en España mientras los precios de vivienda acababan el año pasado con un incremento trimestral, según datos oficiales publicados el jueves que refuerzan la idea de una estabilización en el sector de la vivienda.
La Comunidad gallega registra una caída del número de hipotecas sobre viviendas en diciembre del años pasado del 12,4%
Madrid, 26 feb (EFE).- La Comunidad de Madrid atribuye el aumento de la concesión de hipotecas en la región en 2014 -un 11,4% más que en 2013- a las rebajas de impuestos aprobadas por el Ejecutivo con el objetivo de reactivar el mercado inmobiliario.
Las hipotecas sobre viviendas constituidas en la comunidad autónoma de Extremadura han crecido un 20,5 por ciento el pasado año, la cifra más alta del país, donde la media se situó en el 1,6 por ciento, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Madrid, 26 feb (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la compra de viviendas aumentó en el año 2014 en nueve comunidades autónomas y lo hizo en mayor medida en Extremadura y Navarra, mientras que descendió en las restantes ocho autonomías, principalmente en La Rioja, Aragón y Cantabria.
El tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas se sitúa en el 3,50%, frente al 4,21% de un año antes
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 4,7% en 2014 respecto al año anterior, hasta sumar 7.224, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indica que el capital prestado ascendió a 561.648 euros, un 1,2 por ciento superior al 2013.
Las hipotecas sobre viviendas constituidas en el Principado de Asturias han crecido un 1,6 por ciento el pasado año, cifra similar a la media nacional, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado que "con bastante probabilidad" el Consejo de Ministros aprobará mañana un real decreto ley de segunda oportunidad que, entre otras medidas, permitirá la dación en pago y la reestructuración de la deuda para colectivos especialmente vulnerables, a los que tampoco se les aplicarán las 'claúsulas suelo' en las hipotecas que les impidan beneficiarse de las bajadas de los tipos de interés.
El tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas se sitúa en el 3,50%, frente al 4,21% de un año antes
MADRID, 26 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado que "con bastante probabilidad" el Consejo de Ministros aprobará mañana un real decreto ley de segunda oportunidad que, entre otras medidas, permitirá la dación en pago y la reestructuración de la deuda para colectivos especialmente vulnerables, a los que tampoco se les aplicarán las 'claúsulas suelo' en las hipotecas que les impidan beneficiarse de las bajadas de los tipos de interés.
El tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas se sitúa en el 3,50%, frente al 4,21% de un año antes MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Madrid, 26 feb (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda aumentó el 1,6 % en 2014 y se situó en 202.954 contratos, la primera subida después de seis años de caídas, lo que demuestra que el inicio de la recuperación del mercado hipotecario ya es un hecho.
Madrid, 26 feb (EFE).- La firma de hipotecas para vivienda en la Comunidad de Madrid en todo 2014 subió un 11,4%, con 35.461 contratos suscritos y un capital total prestado de 5.134 millones de euros, un 18,9% más que el dinero prestado en 2013.