Hipotecas

  • 22/12/2016, 11:34
  • Thu, 22 Dec 2016 11:34:57 +0100
    33043

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) Los principales portales inmobiliarios han afirmado, tras conocerse la subida del 16,8% de la firma de hipotecas en octubre publicada por el INE, que la financiación hipotecaria ha sido un aspecto "clave" para consolidar el buen momento que vive el sector y han señalado que la evolución es "positiva" y el crecimiento "razonable y moderado" tras la crisis que ha atravesado el país.

  • 22/12/2016, 11:34
  • Thu, 22 Dec 2016 11:34:55 +0100
    33043

Los principales portales inmobiliarios han afirmado, tras conocerse la subida del 16,8% de la firma de hipotecas en octubre publicada por el INE, que la financiación hipotecaria ha sido un aspecto "clave" para consolidar el buen momento que vive el sector y han señalado que la evolución es "positiva" y el crecimiento "razonable y moderado" tras la crisis que ha atravesado el país.

Opinión
  • 22/12/2016, 11:29
  • Thu, 22 Dec 2016 11:29:33 +0100

Ayer se conocía un hecho inédito. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea mostraba su disconformidad con la decisión del Tribunal Supremo de España y sentenciaba a favor de las devoluciones por las cláusulas suelo implementadas en los contratos hipotecarios. La sentencia, que según el Banco de España (BE) costará a los bancos de nuestro país alrededor de 4.000 millones de euros, contradice el veredicto sentenciado hace más de dos años por el Tribunal Supremo, en el que no se hacía eco del carácter retroactivo que debería adoptar la resolución.

  • 22/12/2016, 11:02
  • Thu, 22 Dec 2016 11:02:58 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las operaciones ascendieron a 1.132 en fincas urbanas y rústicas, por unos 109,96 millones

  • 22/12/2016, 10:03
  • Thu, 22 Dec 2016 10:03:45 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las hipotecas sobre viviendas constituidas en la Región de Murcia han bajado un 16,1 por ciento en octubre con respecto al mismo mes de 2015, por debajo a la media nacional, que ha aumentado un 16,8 por ciento, con un total de 538 operaciones realizadas, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 22/12/2016, 10:00
  • Thu, 22 Dec 2016 10:00:40 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Euskadi registró el pasado mes de octubre 1.017 hipotecas sobre viviendas, lo que supone una caída del 34% respecto al mes de septiembre y del 23,2% en comparación con octubre de 2015, según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 22/12/2016, 09:45
  • Thu, 22 Dec 2016 09:45:45 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se ha situado en octubre en Extremadura en 380 operaciones, lo que representa un incremento del 22,2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.

  • 22/12/2016, 09:42
  • Thu, 22 Dec 2016 09:42:20 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha aumentado en Andalucía un 26,5 por ciento en el décimo mes de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 4.513 operaciones en total, y es la primera comunidad con mayor número de viviendas hipotecadas, según la estadística de hipotecas publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 22/12/2016, 09:38
  • Thu, 22 Dec 2016 09:38:26 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 22.581 el pasado mes de octubre, cifra un 16,8% superior a la del mismo mes de 2015, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Principado de Asturias ha liderado en el décimo mes del año el incremento, con un aumento del 66,9 por ciento.

  • 22/12/2016, 09:36
  • Thu, 22 Dec 2016 09:36:56 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León se situó en 1.051 en el mes de octubre y aumentaron un 29,0 por ciento respecto al mismo mes de 2015 (16,8 por ciento en España), según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.

  • 22/12/2016, 09:27
  • Thu, 22 Dec 2016 09:27:00 +0100
    33043

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

  • 22/12/2016, 09:31
  • Thu, 22 Dec 2016 09:31:50 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La firma de hipotecas sobre viviendas subió un 16,9% en octubre en Cantabria en comparación con el mismo mes de 2015, con un total de 263 constituidas, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 22/12/2016, 09:34
  • Thu, 22 Dec 2016 09:34:29 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en Baleares se situó en 692 el pasado mes de octubre, un 10,7% menos que en el mismo mes de 2015, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 22/12/2016, 09:29
  • Thu, 22 Dec 2016 09:29:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad de Castilla-La Mancha se situó en 728 el pasado mes de octubre, cifra un 8,8% superior a la del mismo mes de 2015, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

suma tres meses de ascensos
  • 22/12/2016, 09:21
  • Thu, 22 Dec 2016 09:21:34 +0100

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 22.581 el pasado mes de octubre, cifra un 16,8% superior a la del mismo mes de 2015, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

VIVIENDA HIPOTECAS
  • 22/12/2016, 09:12
  • Thu, 22 Dec 2016 09:12:43 +0100

Madrid, 22 dic (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda volvió a acelerar su crecimiento en octubre y aumentó casi un 17 % interanual, casi siete puntos porcentuales más que el mes anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 22/12/2016, 09:08
  • Thu, 22 Dec 2016 09:08:15 +0100
    33043

El tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas se sitúa en el 3,19%, frente al 3,30% de un año antes

  • 22/12/2016, 09:08
  • Thu, 22 Dec 2016 09:08:17 +0100
    33043

El tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas se sitúa en el 3,19%, frente al 3,30% de un año antes MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

  • 22/12/2016, 09:00
  • Thu, 22 Dec 2016 09:00:00 +0100
    33043

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

  • 22/12/2016, 09:00
  • Thu, 22 Dec 2016 09:00:26 +0100
    33043

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 22.581 el pasado mes de octubre, cifra un 16,8% superior a la del mismo mes de 2015, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 22/12/2016, 09:00
  • Thu, 22 Dec 2016 09:00:27 +0100
    33043

MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 22.581 el pasado mes de octubre, cifra un 16,8% superior a la del mismo mes de 2015, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

cláusulas suelo
  • 22/12/2016, 07:36
  • Thu, 22 Dec 2016 07:36:25 +0100

La resolución del Tribunal de la UE abre la puerta a una nueva oleada de reclamaciones de clientes bancarios. El objetivo será recuperar lo indebidamente cobrado por la entidad al activarse la cláusula suelo de la hipoteca. Sin embargo, ni todas las cláusulas son ilegales ni todos pueden exigir la devolución de las cantidades y es que, a pesar de la claridad de la sentencia, existen aún algunas dudas jurídicas sobre su alcance. La banca sufre otro golpe de 2.500 millones por las cláusulas suelo

ESPAÑA DEUDA
  • 22/12/2016, 08:36
  • Thu, 22 Dec 2016 08:36:12 +0100

Madrid, 22 dic (EFE).- La prima de riesgo española ha abierto hoy la sesión a la baja, en 110 puntos básicos, frente a los 112 de ayer, después de que el interés del bono nacional a diez años con el que se calcula se redujera hasta el 1,353 % desde el 1,367 % de su último cierre.

  • 22/12/2016, 08:06
  • Thu, 22 Dec 2016 08:06:47 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El 86% de los compradores de Lotería de Navidad asegura que emplearía el dinero del premio Gordo para repartirlo entre sus seres queridos, mientras que un 12% lo usaría para pagar la hipoteca y un 1% para viajes y otros caprichos.

  • 22/12/2016, 07:58
  • Thu, 22 Dec 2016 07:58:44 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El premio Gordo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad repartirá este jueves 22 de diciembre un total de 400.000 euros por décimo premiado, una cantidad que permitiría a una familia ahorrar una media de 33.267 euros en intereses, según el cálculo de Kelisto.es basado en la deuda media que mantiene cada hogar en concepto de hipoteca y de créditos.

  • 22/12/2016, 00:16
  • Thu, 22 Dec 2016 00:16:50 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: "La banca debe devolver 4.200 millones por cláusulas suelo"; "PP y PSOE pactan el fin de los cortes de luz por pobreza"; "El sospechoso del ataque de Berlín tenía orden de expulsión"; "Tragedia en un mercado pirotécnico de México".

POBREZA ENERGÉTICA MOVILIZACIONES
  • 21/12/2016, 22:28
  • Wed, 21 Dec 2016 22:28:53 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 21 dic (EFE).- Numerosas protestas se han sucedido hoy en las ciudades y pueblos españoles contra los cortes de luz a las familias vulnerables y los "abusos" de las compañías eléctricas, mientras varios ayuntamientos y otros edificios institucionales han apagado la luz como símbolo de apoyo a estas reivindicaciones.

  • 21/12/2016, 21:38
  • Wed, 21 Dec 2016 21:38:28 +0100
    33043

Bankia ha cifrado en unos 200 millones de euros la retroactividad total de las cláusulas suelo de sus contratos hipotecarios, de los que ya ha provisionado unos 100 millones, según han informado a Europa Press fuentes de la entidad.

  • 21/12/2016, 21:37
  • Wed, 21 Dec 2016 21:37:21 +0100
    33043

Los servicios jurídicos de Abanca defienden que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las cláusulas suelo no afecta a esta entidad bancaria, toda vez que su responsabilidad en esta materia ya ha sido juzgada en España en dos ocasiones, tanto por el Tribunal Supremo como por un juzgado de lo Mercantil en Madrid en 2016.

  • 21/12/2016, 21:37
  • Wed, 21 Dec 2016 21:37:22 +0100
    33043

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 (EUROPA PRESS) Los servicios jurídicos de Abanca defienden que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las cláusulas suelo no afecta a esta entidad bancaria, toda vez que su responsabilidad en esta materia ya ha sido juzgada en España en dos ocasiones, tanto por el Tribunal Supremo como por un juzgado de lo Mercantil en Madrid en 2016.