- 12/04/2016, 13:20
La Comisión Europea presenta este martes una serie de medidas para limitar el recurso de las multinacionales a los paraísos fiscales, una reforma elaborada antes de que estallara el caso de los papeles de Panamá.
La Comisión Europea presenta este martes una serie de medidas para limitar el recurso de las multinacionales a los paraísos fiscales, una reforma elaborada antes de que estallara el caso de los papeles de Panamá.
Todo es blanco o negro en la dictadura de lo políticamente correcto. No hay lugar para la amplísima gama de matices del gris. Los ya célebres papeles de Panamá constituyen el último hito en esa deriva por la que discurre la vida política y social española y que acabará por llevarnos a ningún puerto bueno.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso (CC), no ha querido profundizar este martes en la presunta implicación del ministro de Industria, Energía y Turismo, en funciones, José Manuel Soria, en una sociedad 'offshore' en Bahamas en 1992, si bien sí ha pedido "máxima transparencia e información".
El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso (CC), no ha querido profundizar este martes en la presunta implicación del ministro de Industria, Energía y Turismo, en funciones, José Manuel Soria, en una sociedad 'off shore' en Bahamas en 1992, si bien sí ha pedido "máxima transparencia e información".
La lista de Comunidades Autónomas con una legislación de las viviendas turísticas se engrosará pronto con Extremadura, que quiere evitar la competencia desleal, el intrusismo, la evasión fiscal y la falta de garantías al turista.
Washington, 11 abr (EFE).- El secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, afirmó hoy que el sistema impositivo del país está "entre los mejores del mundo", aunque admitió también que hay "más trabajo" por hacer para "cerrar lagunas fiscales", en el marco del escándalo suscitado por las filtraciones de los papeles de Panamá.
Plantea grabar el sistema energético tradicional y esta recaudación invertirla en renovables
Barcelona, 11 abr (EFE).- La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha criticado hoy a "algunos terrícolas" que se han llevado el dinero a "la lejana galaxia panameña de empresas offshore", adonde, "sin escrúpulos, se han llevado nuestras escuelas, hospitales, piscinas y tantas otras cosas, incluida su propia decencia".
Un total de diez activistas de Oxfam Intermón procedentes de Argentina, Brasil, Malawi, Nigeria y Zambia realizarán durante este mes de abril un recorrido por Europa para defender la justicia fiscal y poner fin a los paraísos fiscales, según informa la organización.
Hay pocos términos tan engañosos en fiscalidad como el paraíso fiscal. Y no lo digo porque en los últimos tiempos las diversas filtraciones, como la de los papeles de Panamá, hayan supuesto un susto "infernal" para los que habían confiado en estos "centros financieros offshore".
Washington, 10 abr (EFE).- La poca presencia de nombres estadounidenses en los papeles de Panamá ha abierto interrogantes sobre dónde esconden su dinero los ricos de Estados Unidos, que en algunos casos prefieren quedarse en su propio país, en estados como Delaware, Nevada, Dakota del Sur y Wyoming, con una menor carga fiscal.
Washington, 10 abr (EFEUSA).- La poca presencia de nombres estadounidenses en los papeles de Panamá ha abierto interrogantes sobre dónde esconden su dinero los ricos de EE.UU., que en algunos casos prefieren estados como Delaware, Nevada, Dakota del Sur y Wyoming, con una menor carga fiscal.
La poca presencia de nombres estadounidenses en los papeles de Panamá ha abierto interrogantes sobre dónde esconden su dinero los ricos de EE.UU., que en algunos casos prefieren estados como Delaware, Nevada, Dakota del Sur y Wyoming, con una menor carga fiscal.
La poca presencia de nombres estadounidenses en los papeles de Panamá ha abierto interrogantes sobre dónde esconden su dinero los ricos de Estados Unidos, que en algunos casos prefieren quedarse en su propio país, en estados como Delaware, Nevada, Dakota del Sur y Wyoming, con una menor carga fiscal.
Los papeles de Panamá parecen haber revolucionado el ya muy convulso panorama de nuestra fiscalidad. Pero, ¿cuáles son en España sus consecuencias tributarias prácticas? La respuesta a esta pregunta exige recordar la última de las "amnistías fiscales" y las reformas fiscales en materia de lucha contra el fraude.
La mexicana nombra a su 'número dos' mundial, Pablo Elizondo, nuevo responsable de la división. El cierre de la compra de Panrico se retrasa hasta el verano, a la espera del visto bueno de la CNMC
Bimbo está preparando su particular desembarco de Normandía. Pero en este caso, el lanzamiento de sus tropas no será por la costa de la Mancha, tampoco desde el Mediterráneo donde tiene su sede central en Barcelona, sino que lo hará desde Madrid.
Cree que el Gobierno central busca mejorar su imagen exterior con las cartas a las CCAA
Cree que el Gobierno central busca mejorar su imagen exterior con las cartas a las CCAA
Estamos leyendo estos días, principalmente por los papeles de Panamá, que muchos personajes públicos tienen abiertas cuentas bancarias o sociedades en paraísos fiscales: jefes de Estado, deportistas de élite, artistas, músicos, etc. Putin, Macri, Messi, Pedro Almodóvar, la familia Pujol, Pilar de Borbón y Sigmundur David Gunnlaugs, el primer ministro islandés. Todos ellos, entre otros muchos, abrieron entidades offshore en paraísos fiscales. La información procede de datos internos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, uno de los más importantes proveedores de entidades offshores. Panamá se ha negado hasta ahora a cooperar con el Gobierno español alegando que la evasión fiscal "no es punible en nuestro país".
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el portavoz de Economía de C's en el Congreso, Toni Roldán, se han reunido este jueves con representantes de la Asociación Española de Startups, a quienes han explicado las medidas que proponen para facilitar desde las instituciones la actividad de los emprendedores.
Las acciones de la farmacéutica se han disparado en la misma jornada en la que se anunciaba que Pfizer y Allergan terminaban con sus planes de fusión "de mutuo acuerdo". Los analistas apunta a que ahora Shire podría convertirse en el próximo objetivo de adquisición.
Las acciones de la farmacéutica se han disparado en la misma jornada en la que se anunciaba que Pfizer y Allergan terminaban con sus planes de fusión "de mutuo acuerdo". Los analistas apunta a que ahora Shire podría convertirse en el próximo objetivo de adquisición.
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
La patronal catalana organiza jornadas por todo el territorio para incentivar el asociacionismo
Las farmacéuticas Pfizer y Allergan han decidido "de mutuo acuerdo" dar por terminado su acuerdo de 160.000 millones de dólares (141.593 millones de euros) para la fusión de ambas compañías, que habría dado origen a la mayor compañía del sector, después de los recientes cambios legislativos adoptados por el Departamento del Tesoro de EEUU con el objetivo de poner coto a las 'inversiones fiscales', que permiten a multinacionales cambiar su domicilio fiscal mediante la compra de empresas de países con fiscalidad más favorable.
NUEVA YORK, 6 (EUROPA PRESS) Las farmacéuticas Pfizer y Allergan han decidido "de mutuo acuerdo" dar por terminado su acuerdo de 160.000 millones de dólares (141.593 millones de euros) para la fusión de ambas compañías, que habría dado origen a la mayor compañía del sector, después de los recientes cambios legislativos adoptados por el Departamento del Tesoro de EEUU con el objetivo de poner coto a las 'inversiones fiscales', que permiten a multinacionales cambiar su domicilio fiscal mediante la compra de empresas de países con fiscalidad más favorable.
En un comunicado, APPA señala que la previsión de superávit de tarifa para 2015 se ha estimado en unos 1.000 millones de euros, que vienen a sumarse a los más de 550 millones registrados en 2014, mientras que los recortes a las renovables han sido de más de 4.500 millones de euros entre 2014 y 2015, lo que supone una reducción en torno al 30% sobre la remuneración prevista.
Los senadores de Compromís Carles Mulet y Dolores Pérez han presentado una moción en el Senado en la que proponen más controles para evitar el desvío de dinero a paraísos fiscales o territorios similares, tanto por parte de empresas como de personas, entre ellos los deportistas.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS) La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha denunciado que la resolución del déficit de tarifa se ha hecho en gran medida con cargo a la remuneración de las energías renovables, lo que las ha convertido "en las grandes damnificadas de la reforma eléctrica puesta en marcha por el Gobierno".