MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha denunciado que la resolución del déficit de tarifa se ha hecho en gran medida con cargo a la remuneración de las energías renovables, lo que las ha convertido "en las grandes damnificadas de la reforma eléctrica puesta en marcha por el Gobierno".
En un comunicado, APPA señala que la previsión de superávit de tarifa para 2015 se ha estimado en unos 1.000 millones de euros, que vienen a sumarse a los más de 550 millones registrados en 2014, mientras que los recortes a las renovables han sido de más de 4.500 millones de euros entre 2014 y 2015, lo que supone una reducción en torno al 30% sobre la remuneración prevista.
Para la asociación, los recortes a las renovables han sido "desproporcionados, máxime si se comparan con los aplicados a otras partidas del sistema eléctrico".
Así, APPA señala que en 2014 y 2015 la remuneración de otros costes del sistema eléctrico, como el Transporte o la Distribución, apenas se vieron afectados por la reforma eléctrica realizada por el Gobierno.
Para paliar la "situación crítica" que viven las empresas de renovables, APPA plante una serie de medidas, entre las que figuran el mantener durante toda la vida útil de la instalación el valor fijado para la rentabilidad razonable, eliminar la fiscalidad pseudoambiental que soportan las renovables, particularmente el impuesto a la producción eléctrica, y compensar a las renovables por su efecto depresor en el mercado eléctrico.
Además, reclama que se fijen instrumentos alternativos para la financiación de los desajustes y que se trasladen a los PGE los costes que no tienen nada que ver con la generación eléctrica.
Asimismo, la asociación considera "imprescindible" poner en valor los efectos positivos de las energías renovables mediante el establecimiento de mecanismos que graven a las energías contaminantes por sus externalidades negativas, bajo el principio de "el que contamina paga".
Relacionados
- CORR.Clavijo califica de "magnífica noticia" la caducidad del permiso de investigación de las prospecciones en Canarias
- Clavijo califica de "magnífica noticia" la caducidad del permiso de investigación de las prospecciones en Canarias
- PSOE confiaba en que Cospedal hubiese traído la buena noticia del "cese del maltrato de Rajoy a C-LM en materia de agua"
- Claves del jueves: Reunión del Banco de Inglaterra. Además, se publicará la inflación de febrero de la eurozona así como su balanza comercial de enero. Japón será noticia por su balanza comercial de febrero y EEUU porque se conocerán las expectativas económicas de 'Bloomberg' del mes de marzo
- C-LM ve "una excelente noticia" que Transparencia pida al CSN difundir informes sobre el emplazamiento del silo