- 25/06/2017, 10:33
La juez destaca que "el consumidor no debe hacer frente a todos los gastos que estipulan" las cláusulas que anula por ser abusivas
La juez destaca que "el consumidor no debe hacer frente a todos los gastos que estipulan" las cláusulas que anula por ser abusivas
Bankinter ha decidido bajar por segunda vez en el año el precio de sus hipotecas con el fin de mejorar la oferta de esta categoría de préstamos. De esta forma, el banco ha ejecutado bajadas de hasta 20 puntos básicos en los préstamos hipotecarios a tipo fijo y de entre 10 y 15 puntos básicos en el tramo fijo de las hipotecas a tipo mixto. Estos nuevos precios acaban de entrar en vigor. La anterior reducción se produjo en marzo.
Las novedades bancarias de la semana se han centrado en los productos de financiación y de pasivo, con varios estrenos en ambos casos.
Las pequeñas y medianas empresas, autónomos y comercios podrán acogerse a esta línea de financiación que permite cubrir las necesidades de inversión y circulante en condiciones ventajosas.
Las pequeñas y medianas empresas y los autónomos aragoneses siguen contando con una ventajosa herramienta para la financiación de sus negocios gracias a la renovación del convenio entre la sociedad pública Avalia e Ibercaja.
El Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés) ha dejado los tipos de interés sin cambios a pesar de la subida anunciada ayer por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que situó la tasa de referencia en el rango del 1-1.25%. El banco central chino no ha dado más detalles sobre decisión, que difiere de la que tomó en marzo, cuando en apenas unas horas replicó la subida de tasas de Estados Unidos con un endurecimiento de las condiciones de crédito. Desde entonces, el yuan se ha mostrado más resistente, pero los problemas de liquidez en el gigante asiático se han agrandado.
"Somos el banco digital del Grupo Santander". Con esta presentación, el grupo cántabro relanza Openbank, la filial con la que en 1995 se estrenó en España la banca telefónica y que hoy emerge como una propuesta integral. La franquicia entra, de hecho, en hipotecas con un propuesta propia y de las más competitivas.
El sindicato UGT-A cree que la mejora de la economía es "poco creíble, que en nada beneficia a las familias y que no incrementa nuestra capacidad de compra".
En esta segunda semana del mes de junio los cambios han sido variados. Desde rebajas hasta aumentos o estrenos de nuevos productos. En concreto, en el sector de la financiación se han podido apreciar tres estrenos, dos rebajas de interés y el incremento de un préstamo tal y como ha podido comprobar el comparador financieros CrediMarket.com.
La comisión de Derechos y Servicios Sociales de la Junta General del Principado de Asturias ha aprobado este lunes una proposición no de ley de Foro que pide al Principado que regule, antes de que finalice el próximo periodo de sesiones, la intermediación inmobiliaria en Asturias.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) BBVA Research destaca que el sector inmobiliario sacó "buena nota" en el primer trimestre del año, con una evolución "positiva" en las ventas que aceleró el crecimiento del precio, si bien señala que volvió a mostrar una "elevada heterogeneidad" geográfica y se produjo una pérdida de "fuelle" del nuevo crédito en abril por la caída de las refinanciaciones.
BBVA Research destaca que el sector inmobiliario sacó "buena nota" en el primer trimestre del año, con una evolución "positiva" en las ventas que aceleró el crecimiento del precio, si bien señala que volvió a mostrar una "elevada heterogeneidad" geográfica y se produjo una pérdida de "fuelle" del nuevo crédito en abril por la caída de las refinanciaciones.
MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
Madrid, 1 jun (EFE).- El Banco de España ha confirmado hoy que el euríbor a un año -el indicador que más se utiliza en España para calcular la cuota de las hipotecas- cerró mayo en el menos 0,127 %, lo que supone un nuevo mínimo histórico y se traduce en un ahorro medio de unos 61 euros anuales.
El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, índice que al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de mayo en mínimos históricos en tasa mensual, al situarse en el -0,127%, frente al -0,119% de abril.
br /> MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, índice que al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de mayo en mínimos históricos en tasa mensual, al situarse en el -0,127%, frente al -0,119% de abril.
El euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de mayo en el -0,127%, de forma que ahonda en sus mínimos históricos, lo que permitirá abaratar las hipotecas a las que les toque revisión en unos 72,84 euros anuales.
El fondo permitirá financiar proyectos empresariales en la ciudad de Huesca a través de préstamos participativos de hasta 15.000 euros.
Las personas interesadas en crear un empresa o consolidar una ya existente en Huesca tendrán la posibilidad de optar a una nueva línea de financiación que abre el Ayuntamiento para favorecer el emprendimiento en la ciudad y favorecer la economía social.
La Fiscalía Provincial de Madrid solicita tres años de prisión para el presidente y vicepresidente de la empresa Isolux Luis Delso Heras y José Gomis Cañete, respectivamente, por un delito contra la Hacienda Pública, han informado Fuentes fiscales.
El Euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de mayo en el -0,127%, de forma que ahonda en sus mínimos históricos, lo que permitirá abaratar las hipotecas a las que les toque revisión en unos 72,84 euros anuales.
br /> MADRID, 31 (EUROPA PRESS) El Euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de mayo en el -0,127%, de forma que ahonda en sus mínimos históricos, lo que permitirá abaratar las hipotecas a las que les toque revisión en unos 72,84 euros anuales.
Este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad subieron en el mes de marzo un 20,2% respecto al mismo mes de 2016. Así, en tan solo un mes se otorgaron en España un total de 27.720 hipotecas, reanudando los ascensos tras el parón de febrero -el segundo mes del año ha sido el único de los últimos ocho meses que no ha mejorado sus cifras interanuales-. ¿Por qué estamos lejos de una burbuja inmobiliaria?
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 27.720 el pasado mes de marzo, cifra un 20,2% superior a la del mismo mes de 2016, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyos datos reflejan que en Castilla-La Mancha el número de hipotecas sobre viviendas alcanzó las 953.
Canarias fue la Comunidad Autónoma donde más cayó la firma de hipotecas en marzo al descender un 42%, con respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 1.022 viviendas, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado la constitución de 656 hipotecas el pasado marzo, lo que supone un 4,1 por ciento menos que en el mismo mes de 2016.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 27.720 el pasado mes de marzo, cifra un 20,2% superior a la del mismo mes de 2016, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyos datos reflejan que en Castilla-La Mancha el número de hipotecas sobre viviendas alcanzó las 953.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 27.720 el pasado mes de marzo, cifra un 20,2% superior a la del mismo mes de 2016, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas se sitúa en el 3,23%, frente al 3,22% de un año antes, con un plazo medio de 24 años
El tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas se sitúa en el 3,23%, frente al 3,22% de un año antes, con un plazo medio de 24 años MADRID, 30 (EUROPA PRESS)