ODINSA, LA QUE MÁS SUBIÓ
- 03/06/2016, 04:02
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.110,61, lo que le significó una depreciación de $7,51 frente al promedio anterior.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.110,61, lo que le significó una depreciación de $7,51 frente al promedio anterior.
El precio del jueves cerró la jornada en un máximo de casi dos meses porque empresas demandaron dólares ante la expectativa de una pronta alza de la tasa clave estadounidense, en una sesión marcada por el desempeño volátil de los precios del petróleo.
La cotización de venta del dólar se situó al inicio de la jornada de hoy jueves 02 de junio en 3.366 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.369 soles.
El dólar oficial cotiza este jueves casi sin cambios a 14,24 pesos, un centavo menos que en la jornada previa en las casas de cambio y los bancos porteños.
La libra esterlina reaccionaría con una caída de un 9% contra el dólar si los británicos votan a favor de dejar la Unión Europea en un referendo del 23 de junio, mostró el jueves un sondeo de Reuters entre estrategas cambiarios.
Los fondos de renta fija emergente cerraron abril con más suscripciones netas que los de renta variable pero el cambio en la política de tipos de la Fed puede provocar ahora fuertes reembolsos. Explicamos por qué.
Los fondos de renta fija emergente cerraron abril con más suscripciones netas que los de renta variable pero el cambio en la política de tipos de la Fed puede provocar ahora fuertes reembolsos. Explicamos por qué.
El precio del dólar bajó frente al sol al cierre de la sesión cambiaria, ante una menor demanda de parte de los inversionistas institucionales y luego de alzas sucesivas por la incertidumbre que genera la política monetaria que implementará Estados Unidos.
El dólar oficial comenzó otro mes con tendencia a la baja al ceder cuatro centavos a 14,25 pesos, un nuevo mínimo en más de cuatro meses.
La cotización del dólar frente al peso cerró estable en las operaciones del primer día de junio, ello a pesar del impulso inicial de tres pesos que tuvo la divisa.
La primera sesión de junio ha sido alcista para la moneda común en su cruce con el dólar a la espera del encuentro del Banco Central Europea que tendrá lugar en la jornada de mañana.
Si bien el banco de bancos en México (Banxico) mantiene la postura de que el desliz cambiario de la moneda mexicana frente al dólar se mantiene al margen en la formación de precios en la economía, lo que sí es un hecho que en el comparativo internacional del ingreso per cápita refleja un retroceso de toda una década.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.382 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.378 soles.
El precio del dólar cerró la jornada en un nuevo máximo de más de un mes por demanda de dólares de inversores institucionales, en medio de un avance global del dólar ante mayores expectativas de un alza de la tasa clave estadounidense en junio.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.089,77, lo que le significó una apreciación de $20,44 frente al promedio anterior.
La encuesta de The Guardian dando la victoria a la salida de la Unión Europea ha convertido a la libra en la más bajista de la última sesión de un mes en el que ha cerrado como la más alcista con el permiso del dólar.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.377 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.369 soles.
El dólar oficial se negocia casi estable este martes a 14,28 pesos para la venta. Sólo asciende un centavo en las agencias y los bancos porteños.
El precio del dólar cerró la jornada con un nuevo máximo de más de un mes por una demanda de dólares de empresas y de bancos en medio de un aumento de las expectativas de una pronta alza de la tasa clave estadounidense.
El oro cayó el lunes bajo los 1,200 dólares por primera vez desde mediados de febrero, debido a que los comentarios de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, sobre una posible alza de tasas de interés en Estados Unidos impulsaron al dólar a máximos de dos meses.
El dólar anotó una fuerte alza durante la sesión y recuperó cerca del ciento por ciento de las bajas sufridas frente al peso chileno durante la pasada semana.
El dólar oficial retrocede tres centavos este lunes a 14,26 pesos para la venta en las agencias y los bancos porteños.
La cotización de venta del dólar se situó al inicio de la jornada del lunes 30 de mayo en 3.363 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.352 soles.
Hasta que el miércoles 19 de mayo se hicieron públicas las actas de la última reunión de la Reserva Federal, el mercado daba por hecho el aplazamiento de las subidas de los tipos de interés más allá de las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre en Estados Unidos. Este escenario amenazaba con condenar a los bonos norteamericanos a mantener bajas sus rentabilidades y al dólar a seguir mostrando debilidad. Ambas consecuencias reforzaban al oro como refugio y como una opción para ponerse corto contra el billete verde. Dos razones de peso para creer en la continuidad del rally que el metal dorado protagoniza en 2016 y que, en las últimas sesiones, ha sido puesto en jaque.
El precio de la onza de oro cayó hoy por debajo de los 1,200 dólares por primera vez desde febrero debido al fortalecimiento del dólar, que se revalorizó ante la perspectiva de una subida de los tipos de interés en Estados Unidos.
El precio de la onza de oro cayó hoy por debajo de los 1.200 dólares por primera vez desde febrero debido al fortalecimiento del dólar, que se revalorizó ante la perspectiva de una subida de los tipos de interés en EEUU.
El tipo de cambio del yuan chino con respecto al dólar cayó hoy a su nivel más bajo en más de cinco años, desde febrero de 2011, según la cotización de referencia diaria establecida por el Banco Popular de China.
La Bolsa de Tokio avanzó con brío en el primer tramo de la negociación y cerró al descanso en su mejor nivel en más de un mes y con los 17.000 enteros a tiro gracias a la caída del yen frente al dólar.
Julio Ribas espera desde hace un mes que el gobierno venezolano le venda 300 dólares para comprar una medicina en el exterior. Pero desde que empezó el trámite, que no sabe cuando terminará, el dólar ya está 38% más caro.
El precio del dólar cerró en un máximo de más de un mes porque bancos e inversores extranjeros compraron dólares previamente a que la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos diera indicios sobre el futuro de la tasa clave.