A NIVEL MÁS BAJO DESDE JUNIO
- 30/12/2015, 21:27
Al dólar podría costarle escapar al malestar de fin de año luego de que una medición de si los datos económicos estadounidenses superan los pronósticos declinara al nivel más bajo desde junio.
Al dólar podría costarle escapar al malestar de fin de año luego de que una medición de si los datos económicos estadounidenses superan los pronósticos declinara al nivel más bajo desde junio.
Aunque fue una ganancia mucho más leve que la registrada en las últimas semanas, el dólar terminó el año con la variación positiva que lo caracterizó todo el año y que lo llevó a acumular un aumento de 103,6 pesos.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.411 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.407 soles.
En el último día completo del año para el mercado cambiario, el dólar oficial cotiza estable, al igual que el informal.
Luego de idas, venidas y fallidos pronósticos del mercado, el dólar en Colombia se alista a cerrar año con tendencia a la baja, frente a su comportamiento reciente, y a esta hora cotiza en promedio a 3.128 pesos.
El dólar sigue subiendo y cerró la jornada en S/. 3,407, nuevo máximo de casi diez años debido a compras de dólares de empresas e inversores extranjeros por coberturas, en medio de un avance global de la divisa estadounidense.
El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos porteños retrocedió posiciones en la mitad de una semana corta por los feriados de fin de año.
El peso uruguayo retrocedió el martes frente al dólar en una sesión donde tanto la banca pública como privada demandó la divisa estadounidense. El banco central intervino fuertemente para amortiguar la caída de la moneda doméstica.
La quinta alza consecutiva anotó el dólar, en su cotización frente al peso chileno y se acercó a los máximos niveles del año.
No existe ninguna duda, Google nos ha solucionado (casi) todas. Con algunos golpes a las teclas y un clic extra, resolvemos nuestras preguntas más intrincadas los sobrevivientes de este siglo XXI.Sin embargo, hay algunas que quedan incompletas, pues siempre queremos saber más.Las preguntas sobre asuntos económicos son cosa de todos los días y aquí te mostramos las más comunes con su respectiva respuesta. Desde el valor del dólar, cómo funciona la Bolsa de Valores, hasta qué significa YOLO (la respuesta en su versión económica). Tenemos todo lo que usted quiso saber en un solo e informativo artículo:
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.41 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.405 soles.
Con la renta variable como la clara favorita para 2016, los expertos muestran más cautela con otros activos. Mucho tiene que ver que los grandes bancos centrales vuelvan a ser el centro de atención, ya que mientras la Reserva Federal irá reduciendo su política expansiva con subidas de tipos, el BCE mantendrá los estímulos con su programa de compras de deuda hasta marzo de 2017. En esta divergencia, muchos analistas alertan de que la deuda puede sufrir en 2016 incluso más volatilidad que este año. Para el cruce entre el euro y el dólar, no hay unanimidad, pero lo que parece claro es que la divisa europea sí que no expertimentará un año tan bajista como 2015. ¿Y el petróleo? El que ha sido otro gran protagonista de este ejercicio podría recuperarse hasta niveles de 50 dólares.
El precio del dólar cerró la jornada en S/. 3,405, nuevo máximo de casi diez años tras romper la barrera de las S/. 3,40, en medio de una mayor demanda de dólares de empresas por coberturas y de algunos bancos ante el vencimiento de swap cambiarios.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.179,08, lo que le significó una apreciación de $8,01 frente al promedio anterior.
El dólar cerró con una fuerte alza frente el peso chileno, ante el negativo desempeño de las bolsas de valores externas y por ajustes del sector bancario en una semana más corta por las fiestas de fin de año.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.402 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.391 soles.
La mayor divergencia nunca antes vista en los últimos diez años entre las políticas monetarias de los bancos centrales de EEUU y Europa servirá para llevar al euro en 2016 a depreciarse más en su cruce frente al dólar. Así lo recoge la gran mayoría de firmas de inversión en sus previsiones estratégicas de cara al nuevo ejercicio.
El dólar estadounidense perdió hoy frente al euro pero se cambió mixto ante el resto de principales divisas en una jornada en la que Wall Street cerró variable por los temores ante el precio del petróleo.
Los precios del oro subieron el jueves, recuperando parte del terreno cedido en dos días de pérdidas, y la plata alcanzó un máximo de tres semanas por la debilidad del dólar antes del receso por la Navidad, mientras que una ligera recuperación del mercado del petróleo dio apoyo a los metales.
El precio del dólar cae levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en una jornada tranquila y sin muchos flujos en relación a los días previos, después de una tendencia ligeramente alcista luego que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) elevó su tasa de interés de referencia la semana pasada.
El dólar mayorista bajó el jueves en el marco de una sesión cambiaria acotada, con masiva ausencia de inversores a raíz del horario reducido de negocios que se dispuso oficialmente en la previa a la Navidad.
Gracias a una notoria reducción en el precio del dólar esta semana, el peso colombiano es la moneda con mayor repunte esta semana en los mercados emergentes.
Al cierre de la jornada la divisa estadounidense alcanzó su mayor nivel de cotización desde enero del 2006, pese a intervención del Banco Central de Reserva (BCR).
Las previsiones de analistas sondeados por Bloomberg para las 16 monedas más negociadas a nivel mundial este año se equivocaron, en promedio, 11 puntos porcentuales, el peor dato de desempeño desde 2010. Los analistas vieron al peso mexicano como la mayor estrella del año, al esperar que ganara 9,3% frente al dólar. Se debilitó 13%. Predijeron un modesto ascenso para el dólar canadiense, que en realidad cayó 17 por ciento.
La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.399 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.392 soles.
Hace poco más una semana, Telefónica desveló un compromiso inversor en Argentina para los tres próximos años cifrado en 36.000 millones de pesos, lo que al cambio de entonces venía a ser 3.400 millones de euros. Ese anuncio se realizó cuatro días después de la toma de posesión de Mauricio Macri al frente de la presidencia de Argentina, en sustitución de Cristina Fernández de Kirchner. Pero el mismo compromiso inversor también se confirmó cuatro días antes de la devaluación del 40% de la moneda argentina respecto al dólar. Por lo tanto, una vez ajustado el nuevo el tipo cambiario, el compromiso de la teleco por aquel país se rebajó de forma automática hasta los 2.500 millones de euros, lo que supone 900 millones de euros menos que la cantidad inicialmente presupuestada en euros.
El oro cayó el martes tras una escalada de dos días, pese a la debilidad del dólar y un rebote de los precios del petróleo, debido a que los inversores cuadraron sus posiciones antes de fin de año.
El dólar cayó el martes frente a una cesta de monedas, ya que los operadores recogieron ganancias de las apuestas a un alza del billete verde tras la subida de tasas de interés de la Reserva Federal y un fuerte declive de las ventas de casas usadas en Estados Unidos en noviembre.
El precio del dólar alcanzó nuevo máximo de casi diez años pese a un retroceso global del dólar, debido a compras de dólares de empresas por coberturas previo al cierre del año, así como de algunos bancos por el vencimiento de swaps cambiarios.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.307,76, lo que le significó una depreciación de $24,98 frente al promedio anterior.