Mercados
- 29/01/2020, 12:54
El precio del cobre, en la Bolsa de Metales de Londres, continúa en su racha negativa y anotó su octava baja consecutiva, cotizándose en un peor valor desde el pasado mes de octubre.
El precio del cobre, en la Bolsa de Metales de Londres, continúa en su racha negativa y anotó su octava baja consecutiva, cotizándose en un peor valor desde el pasado mes de octubre.
El peso mexicano y el IPC recuperaron parte del terreno perdido a inicios de semana culminando la jornada con su mayor avance del año. La moneda se apreció 17 centavos mientras que el mercado accionario ganó 1.30%.
Las reservas internacionales registraron un aumento de 1,192 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).
Los precios del oro se sostendrán por encima de los 1,500 dólares la onza este año y anotarán modestos avances en 2021, ya que bajas tasas de interés e incertidumbre geopolítica impulsarán su atractivo, mostró un sondeo de Reuters.
El precio del dólar sube ligeramente frente al sol al comienzo de la jornada cambiaria de hoy, ante una caída de la cotización del cobre en los mercados internacionales.
Fidubogotá, como Administrador, informó que el 3 de Febrero de 2020, Fondo Bursátil Colombia Select de S&P entregará a sus inversionistas dividendos de 55 pesos por cada unidad. Dólar en Colombia inicia en 3.385 pesos.
La caída del precio del cobre, la séptima en línea, más de un 3% en la Bolsa de Metales de Londres impactó fuertemente la cotización del peso chileno frente al dólar. Todo ello debido a los temores de los mercados internacionales por el posible impacto económico que generará el coronavirus en China.
México registró en 2019 su mayor freno económico en una década y las expectativas no son demasiado optimistas para el 2020, sin embargo, el peso encontró un soporte en medio de esa debilidad para alcanzar su mejor nivel en más de un año.
Los mercados cerraron en baja el lunes, en una plaza que se movió con inestabilidad al ritmo de los mercados externos en medio de la creciente incertidumbre sobre las consecuencias del coronavirus que surgió en China y que se propagó a varios países.
El IPC terminó con su mayor pérdida del 2020 al retroceder 2.20%, 995 unidades, llegando a los 44,146.62 puntos esto debido a los reportes que indican el aumento de casos de personas afectadas por el brote de coronavirus chino.De igual forma el peso mexicano cedió 11 centavos, 0.63%, frente al dólar ubicándose en 18.90 pesos.
El peso chileno cerró la última jornada con un repunte de 0,17% con lo que acumuló un avance semanal de cinco pesos impulsado ante la fuerte baja anotada esta por el precio del cobre.
El peso mexicano culminó la jornada con una pérdida de 3 centavos, 0.22 %, colocándose en 18.79 pesos. En ventanillas bancarias el dólar se ubicó en el rango de los 17.98 pesos a la compra y 19.18 a la venta.
El BBVA Research estimó hoy que el tipo de cambio cerrará en un rango entre 3.30 y 3.35 soles por dólar a fines del presente año y también del 2021, debido a los sólidos fundamentos macroeconómicos, entre otros aspectos.
En 2018, la rentabilidad de todas las clases de activos fue negativa, mientras que en 2019 sucedió todo lo contratrio: retornos positivos con la excepción de la liquidez. ¿Qué ocurrirá este año? Desde Inversis creen que en el segundo trimestre de 2020 se verá una inflexión alcista en el PIB mundial, las tasas de crecimiento serán más parecidas entre Estados Unidos y Europa y los países emergentes recuperarán impulso.
En una jornada marcada por el anunció de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación a que no se requiere un cerco sanitario internacional por el brote de coronavirus proveniente de China el peso mexicano se depreció 0.44%, 8 centavos, ubicándose en 18.76 pesos por dólar.
El crédito total al sector privado representó el 43 por ciento del PBI en 2019 y en soles el 32 por ciento del PBI, los niveles históricos más altos registrados por estos indicadores que muestran el nivel de profundización financiera de la economía.
La directora de análisis económico-financiero de Banco Base, Gabriela Siller, consideró que el brote de coronavirus tiene el potencial de generar una mayor percepción de riesgo a nivel global, lo que provocaría pérdidas en el mercado cambiario y de capitales en las posiciones de inversión, con lo que el tipo de cambio podría superar los 19 pesos por dólar.
El precio del dólar sube frente al sol al comienzo de la jornada cambiaria de hoy, ante una caída de la cotización del cobre en los mercados internacionales.
El dólar abría estable este jueves y cotizaba a $58 para la compra y a $63 para la venta en el Banco Nación. Se trata del mismo valor registrado el miércoles.
La Asamblea de Alpina determinó una reforma estatutaria a través de la cual se cambia la manera de distribuir dividendos, una vez se hayan aprobado los balances. El dólar inició este jueves en 3.326 pesos.
En medio de alertas por la propagación del coronavirus proveniente de China el peso mexicano cerró la jornada de este miércoles con una apreciación del 0.4%, colocándose en 18.68 pesos por dólar. En ventanillas bancarias el dólar se vendió en 19.03 pesos y se compró en 17.82 pesos.
Tiendamia anunció que la facturación de 2019 llegó a 25 millones de dólares, de los cuales 6 millones fueron en la Argentina. Para 2020, la empresa que trae productos de Amazon, eBay y Walmart, entre otras tiendas, proyecta un crecimiento en ventas cercano al 100% en el país y, de esta manera, una facturación anual de más de 10 millones de dólares.
Donald Trump ha vuelto a quejarse de la fortaleza del dólar y de las consecuencias negativas que tiene para Estados Unidos. Su deseo de una depreciación del billete verde está a punto de cumplirse. Tras una apreciación del 10% en los dos últimos años, las presiones bajistas se acumulan sobre la divisa americana. Uno de ellos es que el último día de 2019 el dólar atravesó el cruce de la muerte, una señal del mercado que indica que la tendencia alcista ha terminado.
Donald Trump ha vuelto a quejarse de la fortaleza del dólar y de las consecuencias negativas que tiene para EEUU. Su deseo de una depreación de billete verde está a punto de cumplirse. Tras una apreciación del 10% en los dos últimos años, las presiones bajistas se acumulan sobre la divisa americana. Uno de ellos es que el último día de 2019 el dólar atravesó el cruce de la muerte, una señal del mercado que indica que la tendencia alcista ha terminado.
El precio del dólar baja frente al sol al comienzo de la jornada cambiaria de hoy, luego de que China declarara que el brote de coronavirus se puede contener, generando menores preocupaciones en los inversionistas.
El Banco Central de Argentina (BCRA) captó el viernes 700.000 millones de pesos (unos 11.647 millones de dólares) mediante dos subastas de Letras de Liquidez (‘Leliq’), en el debut del desdoblamiento del mercado en plazos de siete y 14 días, dijeron operadores.
El precio del dólar se mantuvo estable frente al sol al comienzo de la jornada cambiaria de hoy, a pesar de las preocupaciones generadas en el exterior por el brote del coronavirus en Asia.
Canacol Energy reportó que las ventas de gas natural para el cuarto trimestre de 2019 promediaron 180 millones de pies cúbicos por día con aumento de 23% en comparación con el corte trimestral a septiembre. Dólar abre a $3.345.
El mercado cambiario argentino finalizó equilibrado el lunes y la plaza bursátil mejoró dentro de una plaza financiera con reducidos negocios dado el feriado en Estados Unidos por la celebración del día de Martin Luther King.
El precio del dólar avanza ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.